Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ecología austral
País:  Argentina
Título:  Dormición y tipo de suelo como determinantes de la germinación y establecimiento de Chloris berroi en la Pampa Deprimida
Autores:  Bolaños,Víctor A.
Vecchio,M. Cristina
Golluscio,Rodolfo A.
Data:  2015-04-01
Ano:  2015
Palavras-chave:  Pastizal
Ambiente halomorfico
Regeneración
Especie nativa
Tipo de pastoreo
Resumo:  En los pastizales halófitos de la Pampa Deprimida la historia pastoril habría inducido deterioros en la diversidad florísticos y propiedades edáficas. La recuperación de las especies nativas de alto valor forrajero constituye una valiosa estrategia para la regeneración forrajera del sistema. Ello requiere un profundo conocimiento de los aspectos ecológicos de estas especies que, en el caso de Chloris berroi, nativa y potencial regeneradora de ambientes degradados, es desconocido. En este trabajo evaluamos dos hipótesis: (1) la dormición de C. berroi se debe a las estructuras que recubren la cariópside e inhiben su germinación durante un cierto período después de la cosecha y (2) el establecimiento de plántulas de C. berroi es afectado por el tipo de suelo. Realizamos dos ensayos: uno evaluó el efecto de la remoción de glumas y glumelas sobre la germinación en semillas de C. berroi con dos tiempos de almacenamiento (2 y 8 meses) y sembradas sobre tres suelos distintos (dos Natracualf típicos de estepa de halófitas contiguas pero con diferentes historias en el manejo del pastoreo (continuo/rotativo) y un Argiudol Vértico de una pradera húmeda de mesófitas con pastoreo rotativo). El segundo evaluó la capacidad de establecimiento de la especie sobre cada suelo. La remoción de la cubierta seminal promovió significativamente la germinación solo en las semillas de menor tiempo de almacenamiento. El tipo de suelo no afectó la germinación, en tanto, el establecimiento de plántulas se redujo significativamente sobre el Natracualf bajo pastoreo continuo. Los resultados sugieren que efectivamente las cubiertas seminales inducirían dormición por algunos meses (< 8). El pastoreo rotativo favorecería la preservación de C berroi en las comunidades halófitas y su ausencia en las comunidades vegetales correspondiente a suelos Argiudol vértico no respondería a cuestiones edáficas.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/other
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2015000100009
Editor:  Asociación Argentina de Ecología
Formato:  text/html
Fonte:  Ecología austral v.25 n.1 2015
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional