Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ecología austral
País:  Argentina
Título:  Consideraciones ambientales de la intensificación en producción animal
Autores:  Herrero,María A
Gil,Susana B
Data:  2008-12-01
Ano:  2008
Palavras-chave:  Excretas
Nutrientes
Metales pesados
Drogas veterinarias
Contaminación de suelos
Contaminación del agua
Gases efecto invernadero
Balance de nutrientes
Manejo de efluentes
Regulaciones
Resumo:  Este trabajo presenta la situación actual, a escala global y local, de los problemas ambientales que derivan de la intensificación de los sistemas de producción animal. Los residuos generados, fundamentalmente excretas, resultan los principales responsables de los impactos sobre el aire, el suelo y el agua porque se concentran en áreas reducidas y son la fuente principal de nutrientes, metales pesados, antibióticos y otras drogas veterinarias y patógenos. Como consecuencia de la intensificación, en Argentina se ha detectado una acumulación en suelos de más de 220 kg/ha de nitratos, de 2500 ppm de fósforo y de 261 kg/ha de cinc. Es frecuente que en el agua subterránea se detecte un exceso de nitratos (180 ppm) y contaminación microbiológica. De manera reciente también se registró fósforo (7 ppm) y hasta 90 ppb de cobre. En aguas superficiales, el escurrido de corrales ha incrementado los sedimentos casi 29 veces y también se registró resistencia a varios antibióticos (5 a 95% de cepas de Escherichia coli), y otros problemas emergentes como la emisión de gases de efecto invernadero (371 kg/ha de metano). En la escala local existen algunos vacíos de conocimiento sobre información fehaciente acerca de la cantidad de establecimientos de producción intensiva, del impacto sobre el suelo de las aplicaciones continuas de estiércol y de la cuantificación del impacto económico de los efectos de la polución existente y sus medidas de mitigación. Algunas de las medidas más urgentes que deberían implementarse con el esfuerzo combinado de distintos actores son el desarrollo de tecnologías apropiadas en relación con la generación de modelos de contaminación en la escala de predio, de cuenca y de regiones geográficas, la nutrición de precisión, el desarrollo de indicadores específicos para el monitoreo, y la difusión de técnicas y equipamiento para implementar la reutilización de estiércol y de efluentes.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2008000300003
Editor:  Asociación Argentina de Ecología
Formato:  text/html
Fonte:  Ecología austral v.18 n.3 2008
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional