Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ecología austral
País:  Argentina
Título:  Efecto de los gradientes de pastoreo ovino sobre la vegetación y el suelo en Península Valdés, Patagonia, Argentina
Autores:  Cheli,Germán H.
Pazos,Gustavo E.
Flores,Gustavo E.
Corley,Juan C.
Data:  2016-08-01
Ano:  2016
Palavras-chave:  Cobertura del suelo
Desertificación
Estepa arbustiva
Ecosistemas áridos
Piósfera
Presión de pastoreo
Resumo:  La introducción de ganado doméstico provocó modificaciones en la vegetación y en el suelo de la Patagonia extra-andina. Estos cambios alteraron procesos ecosistémicos, aumentaron la desertificación y causaron pérdida de biodiversidad. Es frecuente encontrar gradientes decrecientes de actividad animal partiendo de las aguadas (piósferas), que resultan adecuados para determinar el impacto del pastoreo sobre los ecosistemas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la intensidad de pastoreo ovino a partir de gradientes de piósfera sobre la estructura de la vegetación y el suelo en estepas arbustivas representativas de Península Valdés, Argentina. Mediante modelos lineales generalizados mixtos (GLMM) y técnicas multivariadas se estudiaron las variaciones en la cobertura vegetal, complejidad vertical de la vegetación, número y área de parches vegetados, microtopografía del suelo y su compactación en relación con el gradiente de pastoreo. La intensidad del pastoreo disminuyó con la distancia a la aguada y explicó más de 50% de la variabilidad ambiental. Esto demuestra la existencia de efecto piósfera. La cobertura de herbáceas, mantillo, complejidad vertical de la vegetación y la microtopografía aumentaron al disminuir la presión de pastoreo en los sitios más alejados de la aguada, mientras que el porcentaje de suelo desnudo, gravas, cobertura de anuales y la compactación del suelo presentaron un patrón opuesto. Este estudio evidencia, por primera vez, la existencia de piósferas ovinas en Península Valdés e indica que la intensidad de pastoreo en la región se asocia con alteraciones ambientales compatibles con procesos importantes de degradación ecosistémica. Dada la importancia que reviste la península en el contexto de la conservación biológica de la región, se requieren más estudios de este tipo para una implementación efectiva de medidas de manejo que integren la ganadería y la conservación de los recursos naturales.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2016000200009
Editor:  Asociación Argentina de Ecología
Formato:  text/html
Fonte:  Ecología austral v.26 n.2 2016
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional