Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Ecología austral
País:  Argentina
Título:  Producción de semillas de Araucaria araucana (Molina) K. Koch durante 15 años en diferentes poblaciones del Parque Nacional Lanín (Neuquén-Argentina)
Autores:  Sanguinetti,Javier
Data:  2014-12-01
Ano:  2014
Palavras-chave:  Conos
Exposición solar
Reproducción
Resumo:  Los estudios sobre producción de semillas en especies arbóreas son importantes para la ciencia y para el manejo de los bosques nativos. En este trabajo se estudió la producción a largo plazo de conos de araucaria (Araucaria araucana), cuyas semillas son utilizadas como alimento por el ser humano, en poblaciones ubicadas en distinta exposición y altitud, y con diferente composición y estructura forestal. Se contaron conos en siete poblaciones del Parque Nacional Lanín (Neuquén, Argentina) durante 15 años (2000 a 2014), y se estimó la cantidad de conos y semillas por árbol, por hectárea y por población. Los años de máxima producción fueron 2000, 2007 y 2013, mientras que los de mínima fueron 2005, 2008, 2012 y 2014. La producción media estimada de conos por árbol fue 19 (rango: 1-62); mientras que la de semillas fue 2372 (rango: 61-9287). La mayor variación temporal en la producción de semillas respecto a la de conos se debió a que hubo significativamente más semillas por cono en los años más productivos. El promedio estimado por hectárea fue de 685 conos, 89394 semillas y 273 kilos de semilla. Los bosques puros y densos de araucaria y los mixtos con lenga son, en promedio, al menos 2.5 y 1.5 veces más productivos que el resto de los bosques. El número de conos por árbol varío entre poblaciones y asociado principalmente con la exposición solar. Sin embargo, este efecto difiere según la productividad anual y el patrón observado estaría vinculado con el mecanismo de formación de yemas forales estimulado por la sequía. Estos resultados pueden utilizarse para planificar la conservación de estos bosques en Argentina y Chile frente a la mayor presión en la cosecha de semillas y por la presencia de granívoros introducidos.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2014000300001
Editor:  Asociación Argentina de Ecología
Formato:  text/html
Fonte:  Ecología austral v.24 n.3 2014
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional