Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Hornero
País:  Argentina
Título:  Biología y conservación del Águila Coronada (Harpyhaliaetus coronatus) en Argentina
Autores:  Maceda,Juan José
Data:  2007-12-01
Ano:  2007
Palavras-chave:  Águila Coronada
Conservación
Dieta
Distribución
Hábitat
Harpyhaliaetus coronatus
Reproducción
Resumo:  El Águila Coronada (Harpyhaliaetus coronatus) es una de las aves rapaces de mayor tamaño que habitan en Argentina. Recientemente ha sido categorizada como en peligro, con una población estimada en menos de 1000 individuos. A pesar de su amplia distribución en el sur de América del Sur, en la actualidad aún se desconocen muchos aspectos de su biología y de su ecología. El conocimiento de la especie proviene principalmente de registros puntuales de individuos. En este trabajo se dan a conocer 110 observaciones inéditas para la provincia de La Pampa durante el período 1999-2007. Entre 1995 y 2007 se hallaron 15 nidos activos en La Pampa, 9 en Mendoza y 2 en Formosa. La puesta de un único huevo se inicia principalmente entre agosto y octubre, y la eclosión durante noviembre-diciembre. La dieta está compuesta por una gran variedad de presas (principalmente armadillos y culebras) y carroña. Ha sido registrada en 72 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAs), entre ellas 10 parques nacionales y 12 áreas protegidas provinciales. Basado en esta evidencia se proponen como áreas prioritarias de investigación a Bosques Teltecas (Mendoza) y Jagüel del Monte (La Pampa). Las futuras investigaciones deberán estar orientadas a la obtención de parámetros poblacionales, al anillado y al seguimiento satelital de individuos. Además, se propone una serie de recomendaciones para evitar pérdidas de nidos durante la época reproductiva. La investigación debería acompañarse por tareas de extensión que permitan a los pobladores y al público en general aumentar sus conocimientos sobre estas aves y colaborar con su conservación.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0073-34072007000200008
Editor:  Aves Argentinas/Asociación Ornitológica del Plata
Formato:  text/html
Fonte:  El hornero v.22 n.2 2007
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional