Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Gayana
País:  Chile
Título:  SPRATTUS FUEGENSIS EN AGUAS INTERIORES DE CHILOE, CHILE (OSTEICHTHYES: CLUPEIFORMES: CLUPEIDAE)
Autores:  Aranis R,Antonio
Meléndez C,Roberto
Pequeño R,Germán
Cerna T,Francisco
Data:  2007-06-01
Ano:  2007
Palavras-chave:  Sardina austral
Taxonomía
Pesquería pelágica
Resumo:  Una especie de Clupeiformes que ha sido habitual en las capturas de la flota pesquera artesanal que opera en el mar interior de Chiloé, Chile, ha sido confundida con la sardina común (Strangomera bentincki) y la sardina española (Sardinops sagax musica), cuyas distribuciones geográficas en esta área marcan su límite austral. Mediante un análisis de morfometría y recuentos de estructuras duras de siete ejemplares capturados en julio de 2005 y provenientes del área de pesca de Quicaví, Chiloé (42º17'S-73º22'W), se determinó, que correspondían a seis Sprattus fuegensis (Jenyns 1842) (sardina fueguina), y que ella estaría presente hegemónicamente en las capturas del mar interior de Chiloé; en la X Región administrativa de Chile. Basado en la captura de especímenes de S. fuegensis obtenidos en las cercanías de la Isla Guar, al norte de Calbuco en octubre de 2005, se realizó una breve descripción de otolitos y una comparación del diámetro longitudinal del primer anillo hialino entre ambas sardinas, mediante el uso del test no paramétrico de Mann-Withney; del mismo modo, se comparó la relación longitud del pez con el diámetro del otolito para ambas sardinas utilizando un ANCOVA. El presente estudio confirma la presencia de S. fuegensis en el océano Pacífico y señala el límite norte de su distribución en el área del Seno de Reloncaví. Este redescubrimiento revela que durante el período de marzo a diciembre de 2005 esta especie sostuvo una actividad extractiva, que viene ocurriendo desde hace algunos años, y que no se ha reflejado oficialmente en las estadísticas de pesca, con desembarques artesanales del orden de las 18 mil toneladas/año. Esto significa que la única pesquería de clupeidos de aguas interiores es sostenida mayoritariamente por S. fuegensis y pone en perspectiva la necesidad de evaluar con cautela los trabajos técnicos y recopilación de información en las aguas interiores de Chiloé.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382007000100011
Editor:  Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción
Formato:  text/html
Fonte:  Gayana (Concepción) v.71 n.1 2007
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional