Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Gayana
País:  Chile
Título:  VARIACION ONTOGENETICA EN LA DIETA DE PATAGONOTOTHEN LONGIPES (STEINDACHNER 1876) (PERCIFORMES: NOTOTHENIIDAE) EN EL FIORDO DE CASTRO, CHILOE
Autores:  Murillo,Carlos
Oyarzún,Ciro
Data:  2002-01-01
Ano:  2002
Palavras-chave:  Ecología trófica
Nototheniidae
Chiloé
Resumo:  Patagonotothen longipes es un nototénido litoral que se distribuye geográficamente en Chile, desde Chiloé (42º29'S, 73º45'W) al sur. En el presente trabajo se analiza su ecología trófica, para lo cual se estudiaron 105 ejemplares capturados en el Fiordo de Castro (Isla de Chiloé). A cada ejemplar se le registró la longitud total (LT en cm) y el peso (g). El análisis de la información resultante de los contenidos estomacales se realizó por los métodos numérico, gravimétrico, de frecuencia; el coeficiente dietario de Hureau (Q) y el índice de importancia relativa (IIR). La diversidad trófica se analizó por medio de los índices de heterogeneidad de Shannon-Wiener (H') y de equidad de Pielou (J'). La semejanza entre las dietas de diferentes clases de talla fue estimada por el índice de similitud porcentual (ISP) y llevados a dendrogramas para determinar agrupamientos. El espectro trófico está compuesto por 12 taxa animales, un alga (Porphyra columbina) y pellet. La importancia relativa (IIR) de los ítemes principales son: Euphausiacea (64,4%), Ostracoda (9,4%), Pellet (8,2%), Hemigrapsus crenulatus (8%), Reptantia (3,2%), Amphipoda (2,9%) y el camarón Nauticarismagellanica (1,6%). El coeficiente Q coincide con el IIR, indicando que Euphausiacea es la presa dominante (Q= 508). Patagonotothen longipes presenta una alta heterogeneidad (H'= 2,09) y uniformidad trófica (J'= 0,79); con un comportamiento bentófago con tendencia a la eurifagia y que consumiría los ítemes-presa en proporciones similares, en términos de peso. En cuanto a la talla, se discriminan dos grupos tróficos: GT1 (12,5-18,5 cm) y GT2 (18,5 cm)
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382002000200018
Editor:  Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción
Formato:  text/html
Fonte:  Gayana (Concepción) v.66 n.2 2002
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional