Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Gayana Botánica
País:  Chile
Título:  RELACIONES FITOGEOGRÁFICAS DE LAS ESPERMATÓFITAS EN LAS PLUVISILVAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DE CUBA
Autores:  Martínez-Quesada,Eddy
Data:  2009-01-01
Ano:  2009
Palavras-chave:  Fitogeografía
Bosques pluviales
Endemismo
Región Oriental de Cuba
Resumo:  Se realizó un estudio de la distribución de las espermatófitas que habitan en las pluvisilvas de la Región Oriental de Cuba, con el objetivo de conocer principalmente sus relaciones con otros sectores y distritos de Cuba así como con otras provincias florísticas de la Región Caribe. Para obtener la distribución de las especies se revisó la bibliografía especializada y en el caso de las especies endémicas se consultó además una base de datos. Cada endemismo se clasificó según el criterio de López et al. (1994a) y se ubicó en las diferentes unidades fitogeográficas de Cuba según Samek (1973). La clasificación de las disyunciones se realizó según el criterio de Borhidi (1991). En el caso de las especies no endémicas se hizo una separación entre los taxones que pertenecen a las pluvisilvas de la Subregión Grupo Orográfico Sagua-Baracoa y la Subregión Sierra Maestra, a partir del criterio de Núñez y Viña (1989). La ubicación de cada taxón en los reinos y regiones del mundo se realizó a partir del criterio de Schmidt (1969). En la Región Caribe se utilizó el de Borhidi y Muñiz (1986), ratificado por Borhidi (1991, 1996). Los centros de origen y evolución de las familias se definieron a partir de Gentry (1982). Para obtener los dendrogramas se confeccionaron tres matrices de presencia y ausencia de especies, una para todos los endemismos y las dos restantes para los no endemismos de la Región Caribe presentes en las pluvisilvas de los subsectores Nor Oriental y Sur Oriental. La clasificación de las pluvisilvas se realizó de acuerdo con el criterio de Reyes & Acosta (2005), y Reyes (2006). Las especies endémicas se distribuyen en su mayoría en el Sector Cuba Oriental y entre varios distritos del mismo. Fuera de este sector, las relaciones más estrechas son con los distritos Escambray, en Cuba Central y Sierra del Rosario, en Cuba Occidental. Dichas especies endémicas presentan tres tipos de disyunción, pero las que poseen distribución bisectorial y trisectorial son las más numerosas. Las especies no endémicas de las pluvisilvas tienen su mayor afinidad fiorística con la Región Caribe, Subregión Antillana, provincia La Española, dentro del Neotrópico. Las familias provenientes de Gondwana son predominantes y dentro de éste se destacan las del centro amazónico.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-66432009000200006
Editor:  Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Universidad de Concepción
Formato:  text/html
Fonte:  Gayana. Botánica v.66 n.2 2009
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional