Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Horticultura Brasileira
País:  Brazil
Título:  Rendimiento de plantas de tomate injertadas y efecto de la densidad de tallos en el sistema hidropónico
Autores:  Peil,Roberta M.N.
Gálvez,José L.
Data:  2004-06-01
Ano:  2004
Palavras-chave:  Lycopersicon esculentum
Invernadero
Cultivo sin suelo
Técnica de la lámina de nutrientes
Resumo:  El cultivo de tomate en primavera con baja densidad inicial de plantas y luego aumentar-se la densidad efectiva mediante el desarrollo de tallos laterales, cuando las integrales diarias de radiación son altas, parece ser una manera prometedora de incrementar el número de frutos m-2 y uniformizar el tamaño del fruto; y presenta la ventaja adicional de requerir-se un menor número de plantas para la superficie de cultivo. Por lo tanto, se ha llevado a cabo un ensayo cuyo objetivo ha sido evaluar los efectos de la densidad de tallos sobre el rendimiento y la uniformidad de los frutos de un cultivo de tomate injertado y no injertado. El cultivo se realizó de marzo a julio de 1998, en las condiciones de invernadero en Almería (sudeste español). La densidad inicial de plantación fue de 2,4 y 3,0 plantas m-2, en el caso de las plantas no injertadas, que presentaban un único tallo en el transplante; y 1,2 plantas m-2 en las plantas injertadas, que tenían dos tallos (2,4 tallos m-2). A partir del mes de abril, mediante el desarrollo de tallos laterales (cuando el tratamiento así lo exigía) se pasó a tener las siguientes densidades: 2,4; 3,0 y 3,5 tallos m-2 (plantas injertadas y no injertadas); y 3,0 plantas no injertadas m-2 a un tallo durante todo el ciclo. Los resultados muestran que plantas de tomate injertadas y transplantadas a dos tallos tuvieron igual producción total, pero frutos de tamaño más uniforme, que plantas no injertadas transplantadas a un tallo y con doble densidad de plantas. Dentro del rango de 2,4 a 3,5 tallos m-2, una mayor densidad de tallos aumentó la producción precoz y dio un tamaño más uniforme de frutos, no afectando su peso promedio y la producción total. La adición de tallos laterales (3,0 tallos m-2) supuso una reducción de un 20% en el rendimiento total, pero vino acompañada por un ahorro de un 21% y de un 39% en el número de plantas no injertadas e injertadas, respectivamente, necesarias para la misma superficie; asimismo, dio un tamaño más uniforme de fruto, comparando con plantas cultivadas desde el inicio del ciclo en alta densidad (3,0 plantas m-2 sin adición de tallos laterales).
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-05362004000200020
Editor:  Associação Brasileira de Horticultura
Relação:  10.1590/S0102-05362004000200020
Formato:  text/html
Fonte:  Horticultura Brasileira v.22 n.2 2004
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional