Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  Caracterización de Estadios del Desarrollo Embrio-Fetal, Vesícula Coriónica y de Placenta en la Gata Doméstica (Felis catus) Mediante Método Ecográfico
Autores:  Illanes,Gabriela
Espinoza,Claudia
Escárate,Patricia
Data:  2015-03-01
Ano:  2015
Palavras-chave:  Gata
Felis catus
Ecografía
Desarrollo Gestacional
Resumo:  La ecografía es uno de los métodos de diagnóstico gestacional más utilizados, que permite confirmar una gestación temprana y realizar seguimientos del desarrollo embrio-fetal. En este estudio se emplearon 10 gatas gestantes, entre 10 meses a 6 años de edad, con fecha de cruza conocida. Se realizaron exámenes ecográficos seriados en los días 15 (estadio 1), 18 (estadio 2), 21 (estadio 3), 38 (estadio 4), y 45 (estadio 5) de gestación para medir parámetros biométricos. Vesícula coriónica: diámetro transversal (DTVC), diámetro longitudinal (DLVC); Placenta: grosor (GP); Feto: longitud céfalo-caudal (LCC), diámetro toraco-abdominal (DTA), diámetro cefálico (DC), tomándose un registro fotográfico de cada estadio. En el estadio 1, no se logró visualizar el embrión. En el estadio 2, el embrión se observó cercano a la pared midiendo en promedio 4,7 milímetros de LCC, el tubo endocárdico se observó funcional. En el estadio 3, se observó el cordón umbilical, pero resultó difícil distinguir los diferentes órganos, excepto el corazón, debido al movimiento causado por sus latidos. En el estadio 4, el feto adquiere movimientos, se observó órganos como el encéfalo, pulmones, el tabicamiento del corazón, diafragma, hígado, estómago, asas intestinales, vejiga y la osificación de huesos. Se observó la flexión de los miembros. En los miembros anteriores se visualizaron los dedos separados, con garras y cojinetes plantares. En el estadio 5, además de las características observadas en el estadio anterior, los riñones muestran la corteza y médula, las cámaras del corazón se visualizaron claramente. Se realizó una correlación lineal entre los parámetros biométricos estudiados y los resultados dieron valor significativo (p<0,0001) para la mayoría de éstos. Se logró caracterizar los estadios gestacionales estudiados. Siete de las diez gatas presentaron una gestación normal, mientras que una de ellas presentó en uno de sus fetos una malformación congénita y en las otras dos gatas se presentó muerte embrio-fetal.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000100029
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.33 n.1 2015
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional