Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  Carcinoma Mucoepidermoide de Glándulas Salivales: Factores Pronósticos Histológicos e Inmunohistoquímicos
Autores:  Avila,Rodolfo Esteban
Samar,María Elena
Fonseca,Ismael
Olmedo,Luis
Asís,Onell Gabriela
Ferraris,Ricardo
Data:  2011-06-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Glándulas salivales
Carcinoma mucoepidermoide
Factores pronósticos
Resumo:  Los tumores de las glándulas salivales representan entre el 2 y 3% de las neoplasias de cabeza y cuello. El carcinoma mucoepidermoide (CME) es el tumor maligno más común en las glándulas salivales; su comportamiento biológico se relaciona con el grado histológico tumoral (bajo, intermedio y alto). Está formado por células mucosas, epidermoides, intermedias, columnares y claras. El objetivo del presente trabajo fue presentar la casuística de CME de nuestro laboratorio en el período 1999-2009 para determinar grado histológico y potencial proliferativo como factores pronósticos ya que éstos son importantes para guiar el tratamiento y diseñar recomendaciones para los pacientes. Cortes seriados de 13 casos de CME se colorearon con H/E, Masson, PAS, Dane/Alcian blue y Azul de toluidina. Se realizó inmunomarcación para ki67. Se analizó su grado histológico según el sistema de gradación tumoral de Auclair et al., que evalúa variables observables con microscopio óptico. 8 tumores se localizaron en parótida, 3 en paladar, 1 en submandibular y 1 en glándulas genianas. Histológicamente 3 casos fueron de alto grado, 2 de grado intermedio y 8 de bajo grado, según sus características citológicas, patrón de invasión y tipo celular. En dos casos de bajo grado se observaron cristales de colesterol, macrófagos y células gigantes de cuerpo extraño. La expresión de ki67 fue importante en tumores de alto grado. La parótida fue la más afectada seguida por paladar y submaxilar, lo que acuerda con la bibliografía. El grado histológico tumoral se asoció con la expresión de Ki 67, factores pronósticos relevantes en el CME, que deben asociarse a estudios cínicos y análisis de supervivencia. Continuaremos el presente trabajo con la realización de estudios de los residuos azúcares terminales y subterminales de los carbohidratos con lectinhistoquímica, para detectar modificaciones sutiles de la glicosilación de las proteínas celulares, rasgo común en el proceso de transformación neoplásica.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000200026
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.29 n.2 2011
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional