Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  Efectos del Albendazol en el Hígado de Feto de Rata: Estudios Morfológico y Morfométrico
Autores:  Carrara Moreti,Dora Lúcia
Lopes,Ruberval Armando
Vinha,Dionisio
Sala,Miguel Angel
Semprini,Marisa
Friedrichi,Christiane
Data:  2005-01-01
Ano:  2005
Palavras-chave:  Hígado
Feto
Rata
Albendazol
Morfometría
Resumo:  El objetivo del presente trabajo fue caracterizar morfológica, morfométrica y estereológicamente las alteraciones causadas por la administración de albendazol en ratas preñadas en el hígado de los fetos. Fueron usadas ratas Wistar, que recibieron entre los días 9 y 11 de la preñez, una dosis diaria de 5 mg/kg de peso de albendazol. Las ratas control recibieron volumen semejante de suero fisiológico en los mismos días. Al 20 día, las ratas fueron sacrificadas por inhalación de éter, siendo retirados los fetos e inmediatamente fijados en alfac por 24 h. Los fetos, úteros y placentas, luego de fijados, fueron secados en papel de filtro y pesados en balanza de precisión, siendo medidos los cordones umbilicales con nonio. Los cuerpos de los fetos fueron seccionados longitudinalmente e incluidos en parafina. Los cortes seriados de 6 µm de espesor, fueron teñidos con hematoxilina y eosina. Además del examen histopatológico, fueron utilizadas técnicas histométricas. Los resultados obtenidos, en las condiciones experimentales, sugieren que la exposición prenatal al albendazol actúa directamente en la embriogénesis, causando malformaciones como agenesia del rabo y fetos hidrópicos. En los fetos sin malformaciones, la droga causó retardo del desarrollo fetal, caracterizado por reducción de peso corporal, peso de la placenta y longitud del cordón umbilical, así como alteraciones estructurales hepáticas, reflejadas en hepatocitos menores con núcleos menores y citoplasma más escaso y aumento de la densidad numérica. Los megacariocitos eran mayores, con núcleos lobulados grandes, con mayor volumen relativo. Los sinusoides ocuparon un volumen relativo semejante en los fetos de los dos grupos estudiados. Los fetos tratados, además de las malformaciones, mostraron aspectos que sugieren inmadurez al ser comparados con los controles
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022005000200003
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.23 n.2 2005
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional