Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  77
País:  Chile
Título:  Inervación Sensitiva y Crecimiento Mandibular: Propuesta de Modelo Experimental para Acceso Quirúrgico al Nervio Alveolar Inferior Preservando Estructuras Musculoesqueléticasen Conejo New Zealand White Pos-Destetados
Autores:  Valdivia Gandur,Iván
Lozano de Luaces,Vicente
Manzanares,María Cristina
Data:  2010-09-01
Ano:  2010
Palavras-chave:  Morfología
Nervio
Mandíbula
Crecimiento craneofacial
Resumo:  Numerosos estudios reflejan vínculos entre la inervación sensitiva y el desarrollo de la estructura ósea mandibular. Con la finalidad de obtener un modelo in vivo para estudiar el efecto de la alteración de la inervación sensitiva sobre el crecimiento mandibular, se propone un acceso quirúrgico al nervio alveolar inferior que evita dañar las estructuras músculo-esqueléticas consideradas esenciales en el crecimiento craneofacial. El modelo utilizado fue el conejo New Zealand White post-destetado. Primera etapa: se realizó un estudio mediante disección anatómica para elegir una vía de acceso quirúrgico. Se eligió el acceso por la región submandibular. Desde esta zona, se accede al nervio en su punto de ingreso al canal mandibular, entre la rama mandibular y el músculo pterigoideo medial. Segunda etapa: Se utilizaron 12 especímenes a los cuales se aplicó el procedimiento quirúrgico diseñado con ayuda y supervisión veterinaria. Posteriormente, los animales fueron controlados bajo condiciones estandarizadas durante 90 días. Se evaluaron los siguientes aspectos: 1. Progreso de curación de herida quirúrgica; 2. Se utilizó un protocolo de valoración de aplicabilidad del diseño quirúrgico basado en las directrices generales de Morton y Griffitt para detección de dolor y disconfort en animales de experimentación y las directrices específicas del Southwestern Medical Center para evaluación de dolor y disconfort en conejos. Según los parámetros analizados, no se observaron valores indicadores de inaplicabilidad del protocolo propuesto. El progreso de la herida quirúrgica se consideró normal. Estudios que analizan la participación de la inervación sensitiva en aspectos fisiológicos mandibulares muestran vías quirúrgicas para modificar la estructura nerviosa que implican alteraciones musculoesqueléticas. El procedimiento aquí presentado preserva estas estructuras y es bien tolerado por este animal en etapas tempranas de crecimiento. En consecuencia resulta una alternativa viable para estudiar la participación de la inervación sensitiva en el crecimiento mandibular.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000300031
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.28 n.3 2010
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional