Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  Efectos del Cadmio Sobre las Glándulas Salivales de Rata, Durante la Lactancia
Autores:  Friedrichi,Christiane
Lopes,Ruberval Armando
Sala,Miguel Angel
Felippini,Ana Luiza de C
Issa,João Paulo M
Watanabe,Ii-Sei
Lopes,Túlio Roberto V. P
Data:  2009-12-01
Ano:  2009
Palavras-chave:  Cadmio
Rata
Lactancia
Glándulas salivales
Histometría
Resumo:  El cadmio (Cd), presente en el aire, agua potable y alimentos, tiene potencial para afectar la salud humana, principalmente en las regiones altamente industrializadas. El Cd además de afectar la función placentaria, puede atravesar la barrera placentaria y perjudicar directamente el desarrollo fetal. En virtud de que el organismo es particularmente susceptible a la exposición al Cd durante el período perinatal, y que ese metal puede ser excretado en la leche, el objetivo del presente trabajo fue estudiar los efectos de la exposición continua a agua potable conteniendo bajos niveles de Cd durante la lactancia sobre las glándulas salivales de la rata. Ratas hembra recibieron agua potable conteniendo 300mg/l de CdCl2 ad libitum durante toda la lactancia. Animales control recibieron un volumen similar de agua potable sin Cd. Las ratas lactantes (21 días de edad) fueron sacrificadas con una dosis letal de anestésico. Las glándulas salivales fueron separadas, fijadas en "alfac" por 24 h, y cortadas seriadamente. Cortes de 6 µm de espesor fueron teñidos con hematoxilina y eosina. Fueron estimados los parámetros nucleares, los volúmenes citoplasmático y celular, la relación núcleo/citoplasma, densidad numérica, densidad superficial, diámetros y espesor de las paredes de las estructuras glandulares. El peso medio corporal fue 34,86 g para la rata control y 18,56 g para la tratada. Histológicamente, los adenómeros glandulares fueron significativamente menores y los conductos glandulares fueron similares en ambos grupos. La estroma fue más abundante en los animales tratados. En conclusión, las glándulas salivales (submandibular, parótida y sublingual) mostraron retardo del crecimiento en los animales intoxicados por Cd.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400028
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.27 n.4 2009
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional