Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  MORFOLOGÍA DEL CONDUCTO DEFERENTE EN EL CONEJO (Orytolagus cuniculus)
Autores:  Schencke,C.
del Sol,M.
Data:  2003-03-01
Ano:  2003
Palavras-chave:  Conducto deferente
Morfología
Oryctolagus cuniculus
Resumo:  El conducto deferente de conejo (Oryctolagus cuniculus), cumple un rol preponderante en el transporte de los espermatozoides hacia la uretra. Con el objetivo de profundizar su estudio morfológico, analizamos las características histológicas e histoquímicas. Utilizamos 5 conejos (Oryctolagus cuniculus) obtenidos del Bioterio de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile. Una vez sacrificados los conejos, se disecó macro y mesoscópicamente la región pélvica. Se extrajo en bloque el sistema urogenital y posteriormente, disecaron los conductos deferentes, seccionándose para el estudio histológico parte de las regiones epididimaria, funicular, pélvica y ampular. Se procesaron las muestras histológicamente y se realizaron las tinciones histológicas de Hematoxilina-Eosina, Van Giesson, Van Giesson Elástica, Tricrómico de Masson, y Reticulina de Gomori e histoquímicas de PAS, Pas diastasa, Azul Alcian pH 2,5 y pH 0,4. Se observó en el conducto deferente una túnica adventicia de tejido conjuntivo denso con vasos y nervios. Presenta una gruesa pared muscular con un estrato externo de fibras longitudinales, un estrato medio con fibras espiraladas y un estrato circular interno. El segmento epididimario presentó un epitelio pseudoestratificado cilíndrico, pero al llegar al segmento ampular el epitelio varió a cuboídeo simple. La mucosa formaba pliegues longitudinales a lo largo del conducto deferente, desde la región epididimaria hasta la pélvica, determinando un lumen irregular, vista en corte transversal. Los tres primeros segmentos el conducto deferente presentaba estereocilios, no así en la zona ampular. La presencia de material de secreción se comprobó a lo largo del conducto aumentando considerablemente en la ámpula. El estudio histoquímico reveló una reacción PAS positiva, específicamente en la zona apical de las células epiteliales, a lo largo de todo el conducto. En la ámpula, la mucosa se plegaba en varios compartimentos, como mallas angulosas, formando cámaras. En el tejido conjuntivo que rodeaba la mucosa de las cámaras se observaron abundantes fibras reticulares. El tejido conjuntivo que rodeaba cada ámpula por separado era rico en fibras elásticas, las que se encontraron distribuidas en forma irregular, formando verdaderas redes.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022003000100003
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.21 n.1 2003
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional