Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  International Journal of Morphology
País:  Chile
Título:  Estudio Morfológico, Morfométrico e Histoquímico de los Epitelios de Revestimiento y Glandular de la Lengua de la Rana Toro, Rana catesbeiana
Autores:  Guiraldelli,Michel Farchi
Lopes,Ruberval A
Sala,Miguel A
Lopes,Túlio Roberto V. P
Data:  2011-03-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Lengua
Glándulas linguales
Morfometría
Histoquímica
Rana Toro
Rana catesbeiana
Resumo:  La superficie dorsal de la lengua de la rana toro, Rana catesbeiana, presenta un epitelio simple cilíndrico, constituido por células caliciformes y raras células ciliadas. El dorso de la lengua posee numerosas papilas filiformes y algunas fungiformes. Las primeras poseen un epitelio simple cilíndrico, con células secretoras, mientras que las segundas poseen en la región apical, un disco sensorial con epitelio estratificado cilíndrico, con células basales, periféricas, glandulares y receptoras. A lo largo del dorso de la lengua existen numerosas glándulas tubulares, que penetran en profundidad, entremezclándose con las fibras musculares. El epitelio glandular es simple cilíndrico, con células secretoras y de sostén. Las primeras son las únicas en la base de la glándula y las segundas solo se encuentran en número escaso en el tercio superior. La superficie ventral de la lengua posee un epitelio estratificado, con células caliciformes y, entre éstas, células ciliadas. La morfometría de las glándulas mostró que son más cortas en la región anterior de la lengua (330 µm) que en la región posterior (450 µm). Las células secretoras de las glándulas linguales anteriores son menores (1457,7 µm3) que en las posteriores (2645,9 µm3). Lo mismo ocurre con los núcleos celulares: 130,0 µm3 en las glándulas anteriores y 202,3 µm3 en las posteriores. Las células secretoras de las glándulas linguales sintetizan producto rico en proteínas y mucopolisacáridos neutros, pudiendo caracterizarse como seromucoso. Las células caliciformes de las superficies dorsal y ventral secretan proteínas y mucopolisacáridos neutros, clasificándose como del tipo G1, mientras que las células de sostén de las glándulas superficiales de las papilas fungiformes secretan moco rico en mucopolisacáridos neutros, sulfomucinas y sialomucinas.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000100038
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.29 n.1 2011
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional