Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  77
País:  Chile
Título:  Aspectos Anatómicos y Topográficos del Nervio Pudendo en la Región Glútea
Autores:  Gabrielli,Carla
Olave,Enrique
Data:  2011-03-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Anatomía
Región glútea
Nervio pudendo
Resumo:  El nervio pudendo distribuye ramos motores y sensitivos para la región perineal y órganos genitales externos. Tiene importancia funcional en la micción, defecación, erección y parto. Desde el punto de vista clínico, se realiza bloqueo anestésico del mismo en la práctica obstétrica, se electroestimula en casos de incontinencia fecal o urinaria, entre otros procedimientos. Investigaciones anatómicas han señalado que puede presentar variaciones en su conformación y topografía. Con el propósito de complementar el conocimiento sobre este nervio en su trayecto por la región glútea, se estudió su conformación, biometría y relaciones con los vasos pudendos internos y ligamentos adyacentes. Se disecaron 30 regiones glúteas de 15 cadáveres formolizados de individuos brasileños, adultos, de ambos sexos, observando la conformación del nervio, número de ramos, disposición respecto a los vasos pudendos internos y ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso, registrando también su ancho en el trayecto entre los forámenes isquiático mayor y menor. El nervio pudendo se presentó como tronco único en 53,3% de los casos y dividido en ramos en 46,7% (dos ramos en 36,7%, tres en 6,7% y cuatro en 3,3%). Cuando estaba dividido, en 36,7 % los ramos permanecieron separados y en 10% se unieron antes de ingresar en el foramen isquiático menor. El nervio (único o dividido) fue medial a los vasos pudendo internos en 70% y lateral a ellos en 3,3%. En el 26,7% restante, estaba dividido en dos o tres ramos, que se situaban medial y lateralmente a los vasos o los cruzaban posteriormente. Su posición fue anterior al ligamento sacrotuberoso en 93,3%. El nervio pudendo presenta interesantes variaciones en su conformación y topografía, que deben ser consideradas durante los procedimientos clínicos y quirúrgicos que lo involucren.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000100029
Editor:  Sociedad Chilena de Anatomía
Formato:  text/html
Fonte:  International Journal of Morphology v.29 n.1 2011
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional