Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  InVet
País:  Argentina
Título:  La cuarentena externa de artiodáctilos de vida salvaje desde Namibia a Cuba
Autores:  Bolaños,R.
Cubilla,S.
Hernández,O.I.
Abeledo,M.A.
Data:  2015-12-01
Ano:  2015
Palavras-chave:  Cuarentena externa
Artiodáctilos de vida salvaje
Captura
Resultados laboratoriales
Resumo:  En Cuba desde hace varios años no se importaban animales salvajes desde el continente africano y esta importante donación recibida desde Namibia ha sido denominada Arca de Noé II, considerada la mayor realizada en la historia del país. El presente estudio muestra los resultados obtenidos en la cuarentena externa de las 8 especies de artiodáctilos introducidas en el territorio nacional y con destino final al Parque Zoológico Nacional. Las especies de artiodáctilos fueron identificadas como Búfalo Africano (Syncerus caffer), Eland del Cabo (Taurotragus oryx), Antílope Roan (Hippotragus equinus), Gran Kudu (Tragelaphus strepsiceros), Hartebeest (Alcelaphus lichtensteinii), Gemsbok o Oryx (Oryx gazella), Impala (Aepyceros melampus) y Springbok (Antidorcas marsupiales). Se investigaron 109 animales contra 20 enfermedades. Los resultados de laboratorio arrojaron que el 74.3% del total de los animales en cuarentena fueron negativos a 15 de las 20 enfermedades, el 4% sospechosos a tripanosomiasis y el 22% positivos a lengua azul, teileriosis, anaplasmosis y enfermedad hemorrágica epizoótica. Al relacionar el sexo en estos resultados observamos que el mayor por ciento de animales negativos se presentó en las poblaciones de hembras con un 77%, mientras que en los machos fue inferior con 69%. Arribaron al país un total de 59 artiodáctilos adultos y 5 crías de Springbok cumpliendo con los aspectos evaluados y puntos establecidos en el protocolo de importación, así como animales aparentemente sanos y serológicamente negativos a las enfermedades de interés.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982015000200005
Editor:  Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires
Formato:  text/html
Fonte:  InVet v.17 n.2 2015
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional