Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Mastozool. neotrop.
País:  Argentina
Título:  Ecología, impacto y manejo del ciervo colorado (Cervus elaphus) en el noroeste de la Patagonia, Argentina
Autores:  Relva,María Andrea
Sanguinetti,Javier
Data:  2016-12-01
Ano:  2016
Palavras-chave:  Cérvidos
Interacción planta-herbívoro
Invasiones biológicas
Manejo
Resumo:  Desde su introducción en la Patagonia un siglo atrás, el ciervo colorado (Cervus elaphus) expandió su rango de distribución y aumentó su abundancia, ocupando en el noroeste patagónico todos los hábitats dis­ponibles. La plasticidad propia de la especie y la ausencia de barreras que frenen su expansión le confieren un alto potencial invasor. A la vez, el ciervo colorado posee un alto valor económico en la región, lo cual plantea un gran desafío para alcanzar un manejo que concilie la conservación de los ecosistemas patagónicos y el uso cinegético de la especie. En el presente trabajo realizamos una revisión y síntesis de los principales aspectos de la ecología e impactos del ciervo colorado en el noroeste de la Patagonia, identificando vacíos y necesidades de investigación con el objetivo de mejorar los planes de manejo de la especie. En comunidades de bosques, la evidencia existente muestra que a altas densidades el ciervo inhibe el crecimiento de las especies arbóreas dominantes, altera la composición de especies, simplifica la estructura vertical de las comunidades y facilita la invasión de plantas exóticas. Otros impactos, como su efecto sobre otros componentes de la fauna nativa o su rol como dispersor de especies de plantas nativas o exóticas, están menos comprendidos. Futuras investigacio­nes deberían, además, estar orientadas a cuantificar el impacto del ciervo colorado en función del gradiente de densidad de la especie y de la historia de colonización en un amplio rango de hábitats invadidos. Por último, señalamos desaciertos en las políticas históricas y actuales de manejo del ciervo colorado en Patagonia y pro­ponemos pautas para efectuar un manejo de la especie que tienda al control de la misma y no a su expansión.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200003
Editor:  Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)
Formato:  text/html
Fonte:  Mastozoología neotropical v.23 n.2 2016
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional