Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Mastozool. neotrop.
País:  Argentina
Título:  Dieta de guanaco (Lama guanicoe) en el Chaco Árido de Córdoba, Argentina
Autores:  Geisa,Melisa G
Dottori,Nilda
Cosa,M. Teresa
Data:  2018-06-01
Ano:  2018
Palavras-chave:  Análisis micro-histológico
Bosque
Corredor Biogeográfico
Geoffroea decorticans
Noroeste cordobés
Resumo:  En el Noroeste de Córdoba (Argentina) habita una pequeña población de "guanaco" (Lama guanicoe Müller, 1776), del cual solo se cuenta con registros ocasionales en la región natural del Distrito Chaqueño Oc­cidental. En este estudio se analizó la composición de la dieta del guanaco en estación seca y húmeda, en el centro del Corredor Biogeográfico del Chaco Árido Cordobés, teniendo en cuenta dos ambientes naturales de la región: Bosque Abierto de Llanura y Arbustal Perisalino. Durante los años 2009 y 2010, se tomaron muestras de plantas, se realizaron los patrones de referencia vegetales y se describieron células epidérmicas, presencia y características de estomas, glándulas de sal y pelos de cada especie. Se colectaron heces de bosteaderos activos y se determinaron las frecuencias relativas de las especies vegetales consumidas por análisis microscópicos. Se analizó la diversidad de la dieta a partir del gráfico de diversidad y abundancia relativa, complementado con el índice inverso de Simpson (Cinv). Se observaron 57 especies vegetales nativas (pertenecientes a 35 géneros y 19 familias). La diversidad en la dieta no difiere de manera significativa entre estaciones climáticas ni entre ambientes. Las principales especies consumidas fueron gramíneas, seguidas de Geoffroea decorticans (Gillies ex Hook. & Arn.) Burkart, Atriplex cordobensis Gand. & Stuck. y varias especies del género Prosopis. Con relación a la forma de vida de los vegetales, las leñosas, gramíneas y halófitas, en orden decreciente, fueron las más abundantes. Las herbáceas fueron más consumidas en estación húmeda y las cactáceas en estación seca en ambos ambientes.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832018000100007
Editor:  Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)
Formato:  text/html
Fonte:  Mastozoología neotropical v.25 n.1 2018
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional