Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Mastozool. neotrop.
País:  Argentina
Título:  Armored invaders in patagonia: recent southward dispersion of armadillos (Cingulata, Dasypodidae)
Autores:  Abba,Agustín M
Poljak,Sebastián
Gabrielli,Magali
Teta,Pablo
Pardiñas,Ulyses F. J
Data:  2014-12-01
Ano:  2014
Palavras-chave:  Chaetophractus
Holoceno
Impacto del hombre
Pleistoceno
Zaedyus
Resumo:  Patagonia, al sur de los 40° S, está actualmente habitada por Chaetophractus villosus y Zaedyus pichiy. Con el objeto de reconstruir la historia de estos armadillos en la porción austral de América del Sur durante el Pleistoceno tardío-Holoceno, compilamos y discutimos datos de registros zooarqueológicos, observaciones de naturalistas y viajeros, especímenes de museos y datos de campo. Encontramos que ambas especies experimentaron una considerable expansión de su distribución hacia el sur. De acuerdo a la evidencia obtenida concluimos que: (a) Patagonia austral estuvo básicamente libre de armadillos durante el Pleistoceno tardío- Holoceno temprano; (b) durante los últimos 10 ka, Z. pichiy invadió progresivamente el sur de la Patagonia desde el norte alcanzando el río Santa Cruz (~50° S); al mismo tiempo C. villosus colonizó la porción norte de Patagonia llegando al norte del río Chubut (~44° S); (c) durante el siglo pasado Z. pichiy superó la barrera impuesta por el río Santa Cruz mientras que C. villosus colonizó todo el territorio patagónico hasta alcanzar el estrecho de Magallanes y finalmente fue introducido en Tierra del Fuego. Aunque estas especies de armadillos tienen adaptaciones metabólicas, de dieta y de comportamiento a los ambientes fríos y secos que posiblemente les ayudaron a extender su área de distribución hacia el sur, proponemos que los cambios distribucionales de la última centuria fueron gatillados principalmente por causas antrópicas.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/report
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832014000200010
Editor:  Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)
Formato:  text/html
Fonte:  Mastozoología neotropical v.21 n.2 2014
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional