Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Pap. Avulsos de Zool. (São Paulo)
País:  Brazil
Título:  Tamaño poblacional, uso del hábitat y relaciones interespecíficas de Agalychnis spurrelli (anura: hylidae) en un bosque húmedo tropical remanente del noroccidente de Ecuador
Autores:  Ortega-Andrade,H. Mauricio
Tobar-suárez,Cecilia
Mónica Arellano,M.
Data:  2011-01-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Anura
Agalychnis spurrelli
Uso del hábitat
Distribución espacial
Nicho
Tamaño poblacional
Noroccidente de Ecuador
Resumo:  Entre los años 2006 y 2007, en un pequeño humedal de la localidad de San Francisco del Cabo al noroccidente de Ecuador, monitoreamos mensualmente una población de la rana arborícola Agalychnis spurrelli. Nuestros objetivos fueron: (1) determinar el tamaño poblacional y las fluctuaciones anuales de la población, (2) evaluar la distribución espacial el hábitat por categoría de edad; y (3) analizar las asociaciones con otras especies de anuros relacionadas con la partición de recursos del sustrato, época reproductiva y sitio de reproducción. Se emplearon métodos estandarizados de muestreo para estudiar la dinámica y tamaño poblacional, los cuales incluían la captura-recaptura, codificados mediante el corte de falanges. La población de Agalychnis spurrelli podría alcanzar altos tamaños poblacionales, con incrementos de su densidad relativa y en su actividad reproductiva durante los períodos de lluvias, que inician desde el mes de Febrero. Se obtuvo una baja tasa de recaptura, con tamaños poblacionales calculados entre 1400 y 6000 individuos adultos para la Laguna del Diablo. Durante los períodos secos, esta especie prefiere los estratos altos del bosque, descendiendo hacia los bordes de la laguna solamente cuando comienzan los períodos de lluvia. Nueve especies de anuros nocturnos fueron identificados en los alrededores de la laguna, de los cuales Hypsiboas rosenbergi y H. pellucens fueron las más similares con A. spurrelli en el uso de recursos del hábitat. La serpiente Leptodeira septentrionalis es su principal depredador. Se reportan valores medianos en la amplitud y solapamiento del nicho, que refleja tendencias generalistas de esta especie en la distribución vertical y uso de sustratos en el humedal.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492011000100001
Editor:  Museu de Zoologia da Universidade de São Paulo
Relação:  10.1590/S0031-10492011000100001
Formato:  text/html
Fonte:  Papéis Avulsos de Zoologia v.51 n.1 2011
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional