Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Phyton
País:  Argentina
Título:  Calidad microbiológica del tomate (Solanum lycopersicum L.) producido bajo condiciones de invernáculo en 5 Municipios del Estado de México
Autores:  Ocaña-de Jesús,RL
Gutiérrez-Ibáñez,AT
Sánchez-Pale,JR
Mariezcurrena-Berasain,MD
Velázquez-Garduño,G
Laguna Cerda,A
Rojas Puebla,I
Data:  2015-06-01
Ano:  2015
Palavras-chave:  Hortaliza
Patógenos
Mesófilos Aerobios
Coliformes Totales y Fecales
Resumo:  El objetivo de la presente investigación fue determinar la calidad microbiológica de frutos de tomate (Solanum lycopersicum L.) producidos bajo condiciones de invernáculo en 5 Municipios del Estado de México. Los estudios se condujeron durante el ciclo de producción 2013, para conocer los posibles riesgos y aplicar estrategias de prevención previo a su consumo. Se realizó un análisis microbiológico de muestras de agua de riego, suelo y de 100 frutos de tomate de la variedad Cid para determinar Mesófilos Aerobios, Coliformes Totales y Coliformes Fecales. Se utilizó la metodología según las Normas Oficiales Mexicanas: NOM-109-SSA1-1994, NOM-110-SSA1-1994, NOM-092-SSA1-1994, NOM-113-SSA1-1994, NOM-093-SSA1-1994 y la Normatividad de la Organización Nacional Francesa para la Estandarización (AFNOR) NF V08-60, así como la NOM-093-SSA1-1994, que establecen los límites permisibles para los microorganismos en estudio. Los resultados obtenidos en agua para Coliformes Totales y Fecales se hallaron dentro de los parámetros permitidos por la norma NOM-127-SSA1-1999. El análisis realizado en suelo demostró la ausencia de estos microorganismos y no existieron parámetros de comparación para estas categorías. Para los frutos, el nivel de microorganismos de Mesófilos Aerobios se encontró dentro de los límites máximos permitidos por la norma NOM-093-SSA1-1994; el mayor promedio para estos microorganismos (10083,80 UFC/mL) se halló en el municipio de Texcatlitán. Para Coliformes Totales, Huixquilucan mostró 2266,84 UFC/mL. Para Coliformes Fecales, los municipios de Coatepec Harinas y Texcaltitlán sobrepasaron el límite permitido por la misma norma con 134,85 UFC/mL y 210,142 UFC/mL, respectivamente. Se encontraron valores de microorganismos Mesófilos Aerobios que fueron de 630 a 5131 UFC/mL, habiendo diferencia entre Localidades (p=0,05); para Coliformes Totales y Fecales la diferencia no fue significativa (p>0,05).
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000100007
Editor:  Fundación Rómulo Raggio
Formato:  text/html
Fonte:  Phyton (Buenos Aires) v.84 n.1 2015
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional