Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Phyton
País:  Argentina
Título:  Extracción de macronutrientes en banano 'Dominico' (Musa spp.)
Autores:  Castillo González,AM
Hernández Maruri,JA
Avitia García,E
Pineda Pineda,J
Valdéz Aguilar,LA
Corona Torres,T
Data:  2011-06-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Musa spp.
Acumulación de materia seca
Distribución de biomasa
Distribución de minerales
Extracción de nutrientes
Resumo:  El banano es uno de los frutales más importantes en el mundo. México ocupa el octavo lugar en la producción mundial. El desbalance de nutrientes es uno de los principales problemas agronómicos que enfrenta este cultivo. Los programas actuales de fertilización deben basarse en la demanda de nutrientes de los cultivos durante sus etapas fenológicas. A este respecto no existe información para banano 'Dominico' que es uno de los cultivares más importantes en México. Los objetivos de esta investigación fueron evaluar la acumulación y distribución de biomasa y de macronutrientes en plantas de banano 'Dominico' en etapa productiva. Esto contribuirá a determinar la cantidad de elementos y el momento en que los mismos se deben de abastecer. Se seleccionaron al azar plantas adultas de banano 'Dominico' en Atzalán, Veracruz, México. Se hicieron muestreos de raíz, cormo, pseudotallo, hojas con peciolo y racimo de estas plantas a las 2, 4, 6 y 8 semanas después de la emergencia de la inflorescencia (SDEI). En estas muestras se determinaron la acumulación de materia seca y de N, P, K, Ca y Mg. El pseudotallo fue el órgano que más materia seca y minerales acumuló. El elemento más extraído por la planta y los frutos fue el K. El orden de extracción total por planta fue: K > Ca > N > Mg > P. El orden de extracción por los frutos fue: K > N > Ca ≥ P ≥ Mg. La etapa en la que la planta extrajo más elementos fue a las 4 SDEI. La cantidad de minerales a reponer al suelo es la extraída por los racimos, que son los que se retiran de la plantación. Se propone que las aplicaciones de fertilización se hagan, como en otros cultivares, en fracciones hasta las 2 SDEI, para que a las 4 SDEI se tenga garantizado el abastecimiento de nutrientes que asegurará el posterior desarrollo de los frutos y las plantas hijas.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572011000100010
Editor:  Fundación Rómulo Raggio
Formato:  text/html
Fonte:  Phyton (Buenos Aires) v.80 n.1 2011
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional