Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Rev. Bras. Frutic.
País:  Brazil
Título:  Uso combinado de radiación UV-C y biorecubrimiento de quitosán con aceites esenciales para el control de hongos en papaya Maradol
Autores:  Vázquez-Ovando,Alfredo
López-Hilerio,Humberto
Salvador-Figueroa,Miguel
Adriano-Anaya,Lourdes
Rosas-Quijano,Raymundo
Gálvez-López,Didiana
Data:  2018-01-01
Ano:  2018
Palavras-chave:  Colletotrichum gloeosporioides
Rhizopus stolonifer
Sinergismo
Incidencia de enfermedad
Velocidad específica de infección
Resumo:  Resumen La antracnosis y pudrición blanda en frutos de papaya provocan deterioro de la calidad, así como grandes pérdidas durante el manejo postcosecha. El uso de estrategias individuales para el control de enfermedades resulta poco eficiente. Por lo anterior, en el presente estudio se evaluó el efecto sinérgico de varias estrategias de control sobre la incidencia de enfermedad causada por la inoculación de esporas de los hongos Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) y Rhizopus stolonifer (Ehrenb.) en papaya var. Maradol. Se evaluaron tratamientos resultantes de la combinación del uso de biorecubrimientos compuestos elaborados con quitosán (15 g L-1) adicionadas con aceites esenciales (AE) de clavo, tomillo y/o lima (5 ó 10 mL L-1 de cada AE) y tres dosis de irradiación UV-C (0.97 kJ·m-2, 2 kJ·m-2 y 2.88 kJ·m-2), aplicados a las 12, 24 y 48 h post-inoculación de esporas de los fitopatógenos. El tratamiento donde se combinó el biorecubrimiento adicionado con 10 mL L-1 de AE de clavo y 10 mL L-1 de AE de tomillo y una dosis de irradiación UV-C de 2.88 kJ m-2 (B1T92) aplicado a las 24 h post-inoculación de esporas, logró mantener la incidencia de enfermedad (para ambos hongos evaluados) a valores menores de 25% durante nueve días de almacenamiento a temperatura de 28 ± 3 °C y 80% de HR. Este mismo tratamiento redujo la velocidad específica de la enfermedad, con valores de 0.549 y 0.029 d-1 para C. gloeosporioidesy R. stolonifer, respectivamente. Otros tratamientos (B2T62, B1T34, B1T34, B1T94) presentaron actividad antifúngica (valores promedio de incidencia de 35% durante todo el almacenamiento) para R. stolonifer. Los resultados de este trabajo demuestran que el efecto sinérgico del uso de biorecubrimientos de quitosán con aceites esenciales y energía UV-C controla el desarrollo de hongos causantes de antracnosis y pudrición blanda en frutos de papaya Maradol.
Tipo:  Info:eu-repo/semantics/article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-29452018000300302
Editor:  Sociedade Brasileira de Fruticultura
Relação:  10.1590/0100-29452018688
Formato:  text/html
Fonte:  Revista Brasileira de Fruticultura v.40 n.3 2018
Direitos:  info:eu-repo/semantics/openAccess
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional