Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  Patrones de distribución espacial y temporal de floraciones de Alexandrium catenella (Whedon & Kofoid) Balech 1985, en aguas interiores de la Patagonia noroccidental de Chile
Autores:  MOLINET,CARLOS
LAFON,ALEJANDRA
LEMBEYE,GEORGINA
MORENO,CARLOS A.
Data:  2003-12-01
Ano:  2003
Palavras-chave:  Alexandrium catenella
Distribución
Aguas interiores
Sur de Chile
Resumo:  La presencia del dinoflagelado tóxico Alexandrium catenella en las aguas interiores de la Patagonia noroccidental, fue registrada en la década de los 90. A partir de 1995 se iniciaron programas de monitoreo de fitoplancton orientados al seguimiento de este dinoflagelado y sus efectos sobre los mariscos en la Décima y Undécima Región de Chile, financiados por distintas instituciones. Esto permitió recolectar una importante base de datos, aunque incompleta en muchos aspectos debido a la independencia de objetivos de los diferentes estudios. En esta revisión se agruparon todos los datos disponibles para buscar patrones que ayuden a la formulación de hipótesis sobre la dispersión e incidencia espacial y temporal de A. catenella en esta amplia zona y mucho más habitada que la Duodécima Región. Inicialmente se recolectaron muestras mensuales y desde fines de 2000 semanales tanto de fitoplancton como de mariscos en un número de estaciones que varió cada año. Desde fines de 1995 al 2002 se registraron cuatro floraciones de A. catenella, con intensidad y distribución variable, observándose una expansión de la distribución geográfica de esta especie hacia el norte (desde aproximadamente 45° 47' S en 1996 a 42° S, Chiloé en 2002). Las cuatro floraciones registradas fueron marcadamente estacionales, concentradas entre los meses de enero a marzo y coincidieron con los máximos registros del veneno paralizante de los mariscos. Los datos analizados sugieren que el origen de las floraciones de A. catenella en las aguas interiores de la región estaría asociada a la presencia de bancos de quistes, cuyo ciclo de vida se expresa con una variación bianual debido a la variación en condiciones ambientales que favorecen la germinación de estos organismos. La influencia de oscilaciones en el océano adyacente que estarían afectando las características de circulación general de las aguas interiores y las características de la columna de agua (e.g., temperatura), favorecerían o inhibirían el inicio de floraciones de A. catenella. El aumento de la distribución espacial de las floraciones de esta especie parece estar fuertemente influenciada por la deriva de aguas superficiales, originada principalmente por vientos y por las características de circulación de las aguas interiores.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2003000400011
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.76 n.4 2003
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional