Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  Desarrollo de la fijación simbiótica de nitrógeno en una cronosecuencia primaria en la Isla Santa Inés, Región de Magallanes, Chile
Autores:  TRONCOSO,PAULINA A
PÉREZ,CECILIA A
LARRAIN,JUAN
ARDILES,VICTOR
Data:  2013-09-01
Ano:  2013
Palavras-chave:  Briófitas
Cianobacterias
Gunnera magellanica
Sucesión primaria
Resumo:  La fijación biológica del nitrógeno (FBN) es un proceso clave en la recuperación de este elemento esencial para los seres vivos luego que perturbaciones catastróficas, como el avance y retroceso de glaciales, han agotado el capital de nitrógeno (N) del suelo. El objetivo principal de este trabajo fue analizar los niveles de fijación simbiótica de nitrógeno (FSN) asociada a la flora del piso del bosque en una cronosecuencia primaria, desarrollada a partir del retroceso glacial en la Isla Santa Inés (53° 45' S), región de Magallanes, ocurrido durante los últimos 400 años. La flora del suelo que forma tapices en el piso del bosque está compuesta principalmente por la angiosperma Gunnera magellanica Lam. y por una gran diversidad de especies de briófitas. La FSN se estimó mediante la "técnica de reducción de acetileno". Se realizaron ensayos por separado para G. magellanica, ensambles de briófitas y especies de briófitas individuales. Modelos de regresión generalizados mostraron que no hubo una relación significativa de las tasas de actividad reductora de acetileno (ARA) y las tasas de FSN con la edad del sitio, probablemente debido a que la disponibilidad de dos factores limitantes como el N y el fósforo (P), con efectos opuestos, siguieron la misma tendencia a lo largo de la cronosecuencia. El análisis de ARA resultó positivo para siete de un total de trece especies de briófitas dominantes analizadas. El análisis microscópico de estas especies mostró que las colonias de cianobacterias se encuentran alojadas de manera endófita dentro de cavidades de Nothoceros endiviaefolius (Mont.) J. Haseg. y de manera epífita en dos especies de hepáticas. A pesar de que las tasas estimadas para ARA y FSN no presentaron una tendencia clara, se mantuvieron altos niveles a lo largo de la cronosecuencia por lo que concluimos que la FSN en las especies de la flora es crucial para el desarrollo del ecosistema.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2013000300011
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.86 n.3 2013
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional