Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  Biología reproductiva del águila Geranoaetus melanoleucus (Aves: Accipitridae) en Chile central
Autores:  PAVEZ,EDUARDO F.
Data:  2001-09-01
Ano:  2001
Palavras-chave:  Águila
Geranoaetus melanoleucus
Conducta
Reproducción
Chile central
Resumo:  Durante dos años (julio 1987­enero 1989) se estudió la biología reproductiva del águila (Geranoaetus melanoleucus) en San Carlos de Apoquindo, en Chile central. El inicio del período reproductivo se evidenció por un aumento del número de vuelos en pareja. Los cortejos incluyeron vuelos sincronizados de la pareja, capturas, transporte de material al nido y cópulas. Los traspasos de presas ocurrieron durante todo el año, aunque fuera del período reproductivo fueron escasos y forzados por la hembra. Se localizaron 4,7 nidos pareja-1, lo que está en el límite superior documentado para grandes águilas. Fuera del período reproductivo las águilas visitaron ocasionalmente los nidos. Antes de la postura el macho visitó el nido con mayor frecuencia y por menos tiempo que la hembra. En las tres parejas estudiadas se observó visitas a nidos alternativos, con aporte de material y presas. Se promedió 2,3 huevos postura-1 (DE = 0,5, n = 6), incubando macho y hembra, y eclosionando el 100 %. A los 25 días de edad comenzaron a emerger las plumas de vuelo de los pollos, a los 35 días comían solos las presas aportadas al nido y a los 59 días abandonaron el nido. Durante la crianza la hembra permaneció más tiempo en el nido que el macho, con una tendencia de los adultos a disminuir el tiempo de permanencia en el nido. El 79 % de los pollos sobrevivió a la crianza, lo que se puede considerar un éxito reproductivo elevado, y que se explicaría por la elevada disponibilidad de presas en el sitio de estudio, particularmente de conejos. Los pollos permanecieron en el territorio paterno 10 meses, lo que coincidió con la siguiente postura de huevos, disminuyendo gradualmente su presencia en el área y aumentando la intolerancia de los adultos hacia sus hijos. Los resultados presentados se corresponden con el patrón descrito en la literatura para otras águilas
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2001000300014
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.74 n.3 2001
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional