Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  Formando una nueva generación de investigadores capaces de integrar los aspectos socioecológicos en conservación biológica
Autores:  ESTÉVEZ,RODRIGO A
SOTOMAYOR,DIEGO A
POOLE,ALEXANDRIA K
PIZARRO,J. CRISTÓBAL
Data:  2010-03-01
Ano:  2010
Palavras-chave:  Biocultural
Biología de la conservación
Chile
Educación de postgrado
Interdisciplinaridad
Resumo:  Así como la educación moldea los pensamientos de la siguiente generación de investigadores, sus marcos conceptuales, herramientas analíticas y la manera en que estos interactúan con su entorno natural, impactará significativamente los estudios científicos, las políticas y la toma de decisiones. El objetivo del presente artículo es analizar cómo los programas de postgrado en Chile, relacionados con ecología y manejo de recursos naturales, integran los aspectos socioecológicos en sus cursos de Biología de la Conservación. Adicionalmente, presentamos nuestras perspectivas acerca de los procesos, beneficios, y desafíos que se presentan con la participación en programas con enfoques interdisciplinarios. En Chile, revisamos 22 programas de postgrado (nueve doctorales y trece de magíster) relacionados con temas de ecología y/o manejo de recursos naturales, acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación a octubre del año 2008. De ellos, el 64 % tienen un curso de Biología de la Conservación. A pesar de cierta integración de aspectos socioeconómicos en los contenidos de estos cursos, la perspectiva educativa de estos sigue mayoritariamente el paradigma utilitarista, lo cual contrasta con las aproximaciones más amplias en la filosofía ambiental. Proponemos que es necesario un cambio de paradigma en la enseñanza de la Biología de la Conservación en Chile, de tal manera que abarque aspectos sociales y ecológicos, más allá de su valor utilitario o instrumental, incorporando al ser humano dentro de los ecosistemas y el modelo ecosistémico del no equilibrio. Para integrar la perspectiva socioecológica en los cursos de Biología de la Conservación proponemos incluir 4 componentes en la enseñanza: (a) perspectiva biocultural, (b) interdisciplinariedad, (c) comunicación multidireccional y participación y, (d) experiencia de campo y encuentros directos con la naturaleza y las comunidades locales.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2010000100003
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.83 n.1 2010
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional