Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  Evaluación in vivo de la actividad antimalárica de 25 plantas provenientes de una Reserva de Conservación Biológica de Costa Rica
Autores:  CHINCHILLA-CARMONA,MISAEL
VALERIO-CAMPOS,IDALIA
SÁNCHEZ-PORRAS,RONALD
MORA-CHAVES,VÍCTOR
BAGNARELLO-MADRIGAL,VANESSA
MARTÍNEZ-ESQUIVEL,LAURA
GONZÁLEZ-PANIAGUA,ANTONIETA
VANEGAS,JUAN CARLOS
Data:  2011-03-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Antimaláricos
Costa Rica
In vivo
Plantas
Plasmodium berghei
Resumo:  Se realizó una evaluación in vivo de la actividad antimalárica de las hojas, flores, frutos, corteza y raíz de 25 plantas de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes (REBAMB), situada en San Ramón, Alajuela, Costa Rica. Las plantas estudiadas fueron Aphelandra aurantiaca (Scheidw.) Lindl., Aphelandra tridentata Hemsl. (Acanthaceae), Xanthosoma undipes (K. Koch & C.D. Bouché) K. Koch. (Araceae), Iriartea deltoidea Ruiz & Pav. (Arecaceae), Neurolaena lobata (L.) Cass. (Asteraceae), Lonchocarpus pentaphyllus (Poir.) Kunth ex DC., Pterocarpus hayesii Hemsl., Senna papillosa (Britton & Rose) H.S. Irwin & Barneby., Cinnamomum chavarrianum (Hammel) Kosterm. (Fabaceae), Nectandra membranacea (Sw.) Griseb., Persea povedae W.C. Burger. (Lauraceae), Hampea appendiculata (Donn. Sm.) Standl. (Malvaceae), Guarea glabra Vahl., Ruagea glabra Triana & Planch. (Meliaceae), Psidium guajava L. (Myrtaceae), Bocconia frutescens L. (Papaveraceae), Piper friedrichsthalii C. DC. (Piperaceae), Clematis dioica L. (Ranunculaceae), Prunus annularis Koehne. (Rosaceae), Siparuna thecaphora (Poepp. & Endl.) A. DC. (Siparunaceae), Solanum arboreum Dunal., Witheringia solanacea L'Hér. (Solanaceae), Ticodendron incognitum Gómez-Laur. & L.D. Gómez. (Ticodendraceae), Heliocarpus appendiculatus Turcz. (Tiliaceae) y Myriocarpa longipes Liebm. (Urticaceae). Los extractos alcohólicos frescos y secos, fueron evaluados por su actividad inhibitoria de la parasitemia causada por Plasmodium berghei en ratones Swiss. Al realizar las prueba de CI50 las plantas en que esa actividad fue muy relevante fueron (en mg kg-1 de peso): 12 para la corteza de B. frutescens, 18 para la raíz de H. appendiculata, 14 para la raíz de I. deltoidea, 4 para el fruto inmaduro de M. longipes, 21 para la raíz de N. membranacea, 19 para las hojas tiernas de P. povedae y 16 para el fruto inmaduro de S. tecaphora. Los extractos frescos presentaron una mayor actividad antimalárica que los sometidos a desecación. Este estudio es una contribución más al conocimiento del valor potencial farmacológico de la biodiversidad botánica costarricense.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2011000100009
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.84 n.1 2011
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional