Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  Alfred Russel Wallace (1823-1913): Obra y figura
Autores:  GALLARDO,MILTON H
Data:  2013-09-01
Ano:  2013
Palavras-chave:  Darwinismo
Evolución
Selección natural
Wallace
Resumo:  Este año se conmemoran 100 años del fallecimiento de Alfred Russel Wallace, codescubridor de la teoría de la evolución por selección natural. Nació en Gales, y a los 13 años dejó la escuela por los escasos recursos de su familia. Era un libre pensador, de mente abierta e inquisitiva. Su interés y conocimiento por la evolución se desarrolló en sus viajes al Amazonas y al archipiélago Malayo, donde recolectaba especies que vendía a los museos de Inglaterra para subsistir. Su trabajo en mariposas es un ejemplo paradigmático de darwinismo que incluye el rol del aislamiento reproductivo. Sus estudios en el suroeste de Asia lo llevaron a descubrir la Línea de Wallace. Otro gran éxito fue su trabajo de 1855, "On the law which regulated the introduction of new species", donde desarrolla el principio de divergencia. Estando en Ternate, escribió "On the tendency of varieties to depart indefinitely from the original type", una descripción brillante, clara y concisa sobre el origen y posterior divergencia de las especies, que envió a Darwin para obtener su opinión. La fecha de arribo de este manuscrito es controvertida y para muchos implica que Darwin habría plagiado las ideas de Wallace. En 1880 publicó "The Origin of Species and Genera", distinguiendo entre descendencia y origen de las especies por selección natural. Su conceptualización sobre la selección natural enfatiza la eliminación de los maladaptados y no recurre a la analogía con la selección artificial porque no es permanente, sino transitoria. En 1889 publicó su propia versión de la teoría evolutiva, "Darwinism: an exposition of the theory of natural selection - with some of its applications". También contribuyó decididamente a la biogeografía teórica, argumentando además sobre la importancia de la conservación de los hábitats naturales. Con el paso del tiempo, las ideas de Wallace y Darwin divergieron significativamente. El primero era excéptico acerca del rol de la selección natural como único mecanismo evolutivo y sostenía que la mente humana y otras facultades superiores difícilmente pudiesen explicarse por selección natural, por selección sexual, o por las propiedades de la materia. Así, combinó el evolucionismo con el espiritualismo para explicar la evolución humana y la ética evolutiva. También cuestionó los valores victorianos y nunca aceptó los principios del capitalismo de libre mercado. Abrazó la causa de la nacionalización de la tierra y fue un ácido crítico de las campañas de vacunación debido al riesgo de desarrollar la enfermedad debido a la vacuna. Sus profundos valores humanistas y su compromiso con las masas explotadas fueron atributos que distinguieron su rica personalidad. Actualmente se están examinando las contribuciones de Wallace y el desarrollo inicial de la teoría evolutiva con una nueva mirada.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2013000300002
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.86 n.3 2013
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional