Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  Mamíferos invasores en Uruguay, historia, perspectivas y consecuencias
Autores:  PEREIRA-GARBERO,RAMIRO
BARRENECHE,JUAN M
LAUFER,GABRIEL
ACHAVAL,FEDERICO
ARIM,MATÍAS
Data:  2013-12-01
Ano:  2013
Palavras-chave:  Invasión
Mamíferos
Modelos de distribución de especies
Redes tróficas
Tamaño corporal
Uruguay
Resumo:  Relevar la presencia de especies exóticas y conocer sus atributos ecológicos es un importante insumo para la conservación de la biodiversidad. A través de una revisión bibliográfica y de colecciones científicas, se recabaron datos de dieta, tamaño corporal, historia y estatus de invasión de los mamíferos exóticos reportados en Uruguay. Se realizaron modelaciones de nicho para cada especie en base a modelos de Máxima Entropía. También se estimó el cambio generado en la estructura trófica de la biota de mamíferos del Uruguay causado por los procesos de introducción y pérdida de especies. El cambio en los tamaños corporales se evaluó en relación a los datos de distribución de tamaños estimados para los principales grupos tróficos de mamíferos. Este análisis se realizó a nivel de riqueza de especies y biomasa total por grupo trófico, estimada a partir de alometrías conocidas. Los resultados sugieren que el cambio en biomasa es estimable sólo conociendo el exponente de las alometrías entre densidad y tamaño corporal, no requiriéndose conocer la constante de normalización. Las especies recientemente extintas son de mayores tamaños corporales y frecuentemente de dietas carnívoras en comparación a las actuales. Contrariamente, las especies introducidas son omnívoras (Mus musculus, Rattus norvegicus, Rattus rattus, Sus scrofa) y herbívoras (Lepus europaeus, Bubalus bubalis, Capra hircus, Axis axis, Dama dama). Estos cambios en la composición de especies se ven exacerbados cuando los consideramos desde el punto de vista de la biomasa. Asimismo evaluamos la idoneidad climática del territorio uruguayo para el establecimiento de dos especies potencialmente invasoras, la ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) que estaría expandiendo su rango de distribución en Argentina y el visón americano (Neovison vison) que ha sido recientemente introducido con fines de cría comercial. No obstante la relativa homogeneidad geográfica y climática del paisaje de Uruguay, las estimaciones de idoneidad ambiental para el potencial de establecimiento de especies exóticas indican importantes variaciones a lo largo del territorio y entre especies. Nuestro estudio remarca la fortaleza de la teoría ecológica para adelantarse en el estado básico de las especies y su impacto, incluso cuando la información disponible sobre éstas y los sitios de invasión es limitada.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2013000400003
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.86 n.4 2013
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional