Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  RChHN
País:  Chile
Título:  Nueva especie de lagartija del norte de Chile, Liolaemus molinai (Reptilia: Liolaeminae)
Autores:  VALLADARES,J. PABLO
ETHERIDGE,RICHARD
SCHULTE II,JAMES
MANRIQUEZ,GERMAN
SPOTORNO,ANGEL
Data:  2002-09-01
Ano:  2002
Palavras-chave:  Chile
Nueva especie
Biodiversidad
Chile
Resumo:  Se describe una nueva especie de lagartija del norte de Chile, perteneciente al género Liolaemus y adscrita al grupo montanus. Los ejemplares de la nueva especie fueron capturados en febrero de 1999 en los Farellones de Tara, Provincia del Loa, Región de Antofagasta. Esta difiere de las especies del subgrupo boulengeri en que carece de un parche de escamas alargadas en la parte femoral de la extremidad posterior. Difiere de las demás especies del grupo montanus por presentar un gran número de escamas pequeñas, lisas y redondeadas en la zona dorsal del cuerpo, y escamas cefálicas distintivas. De las especies con patrón de escamación similar, la nueva especie puede ser diferenciada por su moderado tamaño, cola más corta que la longitud cabeza-cloaca y patrón de coloración distintivo. Es de hábitos psammófilos y se encuentra sobre los 4.000 m de altura. Se amplificaron y secuenciaron 1.775 pb de los genes mitocondriales ND1, ND2 y COI del holotipo, alotipo y un paratipo de la nueva especie. Fueron comparadas con dieciséis especies del género Liolaemus, cuatro de ellas del grupo chiliensis y doce del grupo montanus. Además fue usado como grupo externo un ejemplar del género Phymaturus. Las secuencias fueron alineadas y analizadas en los programas Clustal W, Mac Clade, PAUP y MEGA2. El número de sitios variables filogenéticamente informativos fue de 453. La divergencia genética de la nueva especie con las congenéricas del grupo chiliensis fue entre 0,1780 y 0,1985 unidades K2P, mientras que con las especies del grupo montanus fue de 0,0676 y 0,0857 unidades K2P. Con respecto al análisis de Máxima Parsimonia, se detectó el árbol más corto con 1.682 pasos y con un Indice de Consistencia de 0,68, con una topología básicamente similar a la obtenida en Máxima Verosimilitud y Distancia. El análisis de componentes principales permite diferenciar a la nueva especie de otras seis del grupo montanus, principalmente por las medidas corporales, las que explican más del 84 % de la varianza. Tanto el análisis morfológico como los datos moleculares muestran claramente que ésta es una nueva especie
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2002000300002
Editor:  Sociedad de Biología de Chile
Formato:  text/html
Fonte:  Revista chilena de historia natural v.75 n.3 2002
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional