Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Plantas Medicinales
País:  Cuba
Título:  Toxicidad aguda oral y ensayos de irritación de extractos acuoso e hidroalcohólico de Momordica charantia L.
Autores:  Lagarto,Alicia
Couret,Micaela
Guerra,Isbel
López,Raisell
Data:  2008-09-01
Ano:  2008
Palavras-chave:  Momordica charantia
Toxicidad aguda
Irritación dérmica
Irritación ocular
Plantas medicinales
Resumo:  Fundamentación: los extractos de Momordica charantia L. poseen potencial terapéutico avalado científicamente que posibilita el empleo de esta planta en diversas enfermedades, sobre todo en la diabetes, por lo que caracterizar su potencial tóxico es de gran importancia para avalar el empleo de esta planta como agente terapéutico. Objetivos: realizar los estudios de toxicidad aguda oral e irritación ocular y dérmica a extractos acuoso e hidroalcohólico de M. charantia, con la finalidad de caracterizar su potencial toxicológico agudo. Métodos: el ensayo de toxicidad aguda oral se llevó a cabo en ratas Wistar hembras mediante el método de las clases tóxicas agudas, con la dosis máxima de 2 000 mg/kg. Los ensayos de irritación dérmica y ocular se llevaron a cabo en conejos Nueva Zelanda siguiendo los métodos descritos en las normas OECD 404 y 405. Resultados: la evaluación del extracto hidroalcohólico de M. charantia en el ensayo de toxicidad aguda mostró signos tóxicos por causa de la presencia de etanol en el extracto y una ligera disminución del peso corporal que no fue significativa. La administración del extracto acuoso no provocó signos tóxicos ni mortalidad. Ambos extractos se clasificaron en categoría 5 para ubicarse en el rango de toxicidad de una DL50> 2 000 mg/kg. En el ensayo de irritación dérmica y ocular se clasificaron los extractos como no irritantes. Conclusiones: los extractos evaluados mostraron un bajo potencial tóxico agudo tanto por vía oral como tópica.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000300005
Editor:  ECIMED
Formato:  text/html
Fonte:  Revista Cubana de Plantas Medicinales v.13 n.3 2008
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional