Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Plantas Medicinales
País:  Cuba
Título:  Estudio comparativo entre el monocultivo y la asociación de cultivo en varias plantas medicinales
Autores:  Rodríguez González,Horacio
Acosta de la Luz,Lérida
Hechevarría Sosa,Isabel
Milanés Figueredo,Masgloiris
Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto
Data:  2008-09-01
Ano:  2008
Palavras-chave:  Agroecosistemas
Asociación de cultivo
Monocultivo
Plantas medicinales
Resumo:  Fundamentación: resulta importante estudiar el potencial de los cultivos asociados dentro del agroecosistema como una alternativa para la agricultura de bajos insumos. Objetivos: investigar el efecto sobre el rendimiento de masa vegetal de la asociación de Aloe vera (L.) N. L. Burm. como cultivo permanente con las especies medicinales Ocimum gratissimum L., Ocimum tenuiflorum L., Ocimum basilicum L., Plecthranthus amboinicus (Lour.) Spreng. y la comparación con sus respectivos monocultivos. Métodos: se llevaron a cabo experimentos de campo en áreas de la Estación Experimental de Plantas Medicinales «Dr. Juan Tomás Roig» sobre suelo ferralítico rojo hidratado (Ferralsols) con las especies antes mencionadas. Como parámetros a evaluar se midieron la altura alcanzada por las plantas antes de la cosecha y el peso de masa verde fresca en 10 plantas seleccionadas al azar, los valores se analizaron mediante análisis de varianza y la prueba de rangos múltiples de Duncan; además, se hicieron muestreos de suelo y análisis de materia orgánica, nitrógeno total, fósforo y potasio asimilable al iniciar y al finalizar los experimentos. Resultados: se comprobó que en las especies estudiadas la asociación favoreció el incremento de los rendimientos y además que en las áreas de cultivo intercalado se encontró mayor contenido de nutrientes en el suelo. Conclusiones: los resultados obtenidos confirman que el intercalamiento de estas especies en plantaciones de Aloe vera pudiera resultar conveniente para su explotación, porque se puede obtener mayor producción por unidad de superficie que en un área equivalente plantada con un mismo cultivo.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000300002
Editor:  ECIMED
Formato:  text/html
Fonte:  Revista Cubana de Plantas Medicinales v.13 n.3 2008
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional