Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Plantas Medicinales
País:  Cuba
Título:  Botánica, biología, composición química y propiedades farmacológicas de Artemisia annua L.
Autores:  Acosta de la Luz,Lérida
Castro Armas,Ricardo
Data:  2009-12-01
Ano:  2009
Palavras-chave:  Artemisia annua
Artemisinina
Plantas medicinales
Reseña bibliográfica
Acciones farmacológicas
Arteméter
Artesunato
Resumo:  INTRODUCCIÓN: se presenta una revisión bibliográfica sobre Artemisia annua L., una hierba perteneciente al género Artemisia, la cual incluye alrededor de 400 especies. A. annua ha sido utilizada tradicionalmente como tratamiento herbario contra la malaria en China y en otras partes del mundo. OBJETIVOS: recopilar y actualizar la información publicada sobre A. annua. MÉTODOS: se realizó una amplia búsqueda bibliográfica que permitió identificar y consultar varias decenas de artículos científicos referentes a A. annua, sobre todo de los últimos 20 años, así como varios libros y monografías sobre la planta. En el presente trabajo se analizan los aspectos históricos más importantes relacionados con la planta, descripción botánica, origen y distribución geográfica, requerimientos ambientales, composición química, producción de aceites y sus propiedades farmacológicas. RESULTADOS: estudios realizados señalan que no solo la artemisinina y sus derivados tienen efectividad farmacológica demostrada, sino que también su aceite esencial es de interés por su empleo terapéutico como antimicrobiano y antiinflamatorio, además de ser efectivo contra catarro y asma. Se ha estudiado también que las partes aéreas de esta planta tienen propiedades antibacteriana, antiséptica, febrífuga y las semillas son usadas en el tratamiento de flatulencias como carminativa y digestiva; y los estudios in vitro indican que la artemisinina que contiene puede matar además de los protozoarios causantes de la malaria a otros parásitos y bacterias, lo que apoya su uso tradicional para el tratamiento de parásitos gastrointestinales y la diarrea infecciosa. CONCLUSIONES: de A. annua se han sintetizado 2 derivados como nuevos fármacos para curar la malaria: artesunato y arteméter, los que han sido reportados en la lista de medicamentos esenciales por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo cual demuestra sus potencialidades y efectividad terapéutica en el tratamiento de estas enfermedades.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000400010
Editor:  ECIMED
Formato:  text/html
Fonte:  Revista Cubana de Plantas Medicinales v.14 n.4 2009
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional