Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Plantas Medicinales
País:  Cuba
Título:  Concentraciones foliares y dinámica estacional de nutrientes en Petiveria alliacea (L.)
Autores:  Schroeder,María Andrea
Burgos,Ángela María
Data:  2011-12-01
Ano:  2011
Palavras-chave:  Concentraciones foliares
Macronutrientes
Micronutrientes
Petiveria alliacea
Phytolaccaceae
Resumo:  Introducción: Petiveria alliacea (L.) -pipí, anamú o guiné- es una planta de la familia Phytolaccaceae, utilizada como medicamento herbolario para diferentes enfermedades, comercializada como suplemento nutricional e inmunomodulador. Tiene propiedades antiinflamatorias, inmunoestimulantes, analgésicas, antimicrobianas, hipoglucemiantes, anticonvulsivantes y abortivas. El análisis químico de tejidos, como técnica de diagnóstico, permite conocer la situación nutrimental y obtener in situ los niveles nutricionales de referencia, con el fin de interpretar correctamente los análisis foliares para cada sustrato y momento fenológico del cultivo. Objetivo: determinar las concentraciones foliares y la dinámica estacional del nitrógeno, fósforo, potasio, azufre, hierro, cobre, manganeso y cinc, en plantas de P. alliacea cultivadas en el bioambiente del norte de la provincia de Corrientes. Métodos: el material genético evaluado han sido plantas de Petiveria sp. de 2 años de implantación, durante las campañas 2005-2006-2007. Para el análisis de los resultados se aplicaron herramientas de estadística descriptiva, mediante el programa Infostat. Resultados: las concentraciones foliares de nitrógeno, potasio y azufre tienden a ser mayores en los meses de primavera y verano. La concentración de fósforo se muestra constante durante el año. El hierro, el manganeso y el cinc, se acumulan especialmente en los meses de invierno, mientras que las de cobre disminuyen. Conclusiones: las concentraciones foliares de nutrientes en plantas de Petiveria alliacea que crecen en el norte de la provincia de Corrientes se encuentran dentro de los valores considerados normales para otras especies cultivadas, y su dinámica estacional está ligada a las condiciones ambientales fundamentalmente.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000400009
Editor:  ECIMED
Formato:  text/html
Fonte:  Revista Cubana de Plantas Medicinales v.16 n.4 2011
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional