Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Plantas Medicinales
País:  Cuba
Título:  Producción científica cubana sobre plantas medicinales y productos naturales a partir de la base de datos PlantMedCUBA, 1967-2010
Autores:  Elizagaray Fernández,Beatriz
Castro Armas,Ricardo
Data:  2013-09-01
Ano:  2013
Palavras-chave:  Plantas medicinales
Productos naturales
Producción científica
Bibliometría
Base de datos
Resumo:  Introducción: las plantas medicinales cumplen una función importante como fuente de salud y revisten un interés incuestionable por las comunidades científicas y la sociedad en general. El campo científico objeto de este análisis por técnicas bibliométricas se sujeta al sector de las ciencias farmacéuticas, plantas medicinales y productos naturales. Objetivo: describir la producción científica cubana sobre plantas medicinales y productos naturales contemplada en la base de datos PlantMedCUBA en el período 1967-2010. Métodos: se aplicaron los métodos de los estudios métricos de la información (análisis de publicaciones), para el conteo de la productividad, en aras de caracterizar a nivel macro la producción científica sobre plantas medicinales y productos naturales registrada en la base de datos PlantMedCUBA, en el período 1967-2010. Resultados: de la aplicación de los indicadores bibliométricos se obtuvo que: el año de mayor productividad fue 2002 con 98 contribuciones; la provincia más productiva resultó ser Ciudad de La Habana (actualmente La Habana) con 175 trabajos; los sectores más destacados fueron Ciencia y Técnica (381), Educación (215) y Salud pública (120); la institución que sobresale es el Centro de Investigaciones y Desarrollo de Medicamentos con 275 artículos. El indicador de productividad autoral según la ley de Lotka arrojó un reducido grupo de grandes productores de 8 autores, así como un total de 134 autores en el grupo de medianos productores y 232 en el tercero de pequeños productores. A su vez se identificaron los autores más representativos. La autoría múltiple (721 artículos) se manifiesta con una ponderación positiva sobre la autoría simple (50). En el caso de las revistas se destacan significativamente la Revista Cubana de Plantas Medicinales (368) y la Revista Cubana de Farmacia (357). El último indicador resalta las palabras claves más utilizadas por los autores, como son "plantas medicinales" y "extractos vegetales". Conclusiones: entre los aspectos más importantes se destaca la colaboración científica como elemento positivo del sector, el Centro de Investigaciones y Desarrollo de Medicamentos se identifica como el de mayor producción científica. Se visualiza que los volúmenes de esta producción deberían ser más elevados, a pesar del arduo trabajo de los investigadores y de las revistas de la temática.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300003
Editor:  ECIMED
Formato:  text/html
Fonte:  Revista Cubana de Plantas Medicinales v.18 n.3 2013
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional