Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  Plantas Medicinales
País:  Cuba
Título:  Actividad antitumoral de una mezcla de polisacáridos obtenida de la especie Argemone mexicana L.
Autores:  Pérez Gil,Rita M.
Ávila Cabrera,Ana D
Edgill Laborí,Rebeca
Colon Loo,Yamila
Quesada Cepero,Waldo
Bello Garciga,José Luis
Panfet,Cristina
Data:  2005-12-01
Ano:  2005
Palavras-chave:  Argemone mexicana L.
Polisacáridos proliferación celular actividad antitumoral
Resumo:  En la actualidad, las plantas constituyen la principal fuente de obtención de la mayoría de los fármacos que pueden ser útiles para el tratamiento del cáncer. Se realizó la extracción de una mezcla de polisacáridos a partir de hojas de la planta Argemone mexicana L., conocida como Cardo Santo, colectada en el período de floración. Se empleó el método de incorporación de Timidina tritiada para determinar el efecto de la mezcla sobre la proliferación celular en líneas celulares humanas (H125 y U1906). La actividad antitumoral de este crudo de polisacáridos, administrado solo o combinado con 2 citóstaticos conocidos, se evaluó en ratones inoculados con células tumorales de Leucemia Linfocítica P-388 y Sarcoma 37 y su actividad antitumoral indirecta se valoró en el tumor ascítico de Ehrlich. En todos los casos se calculó el aumento del tiempo de sobrevida respecto al patrón de comparación positivo o negativo. La mezcla de polisacáridos provocó rechazo a la implantación del tumor de Ehrlich y su administración conjunta con el citóstatico 5 Fluoracilo produjo un incremento moderado de la actividad antitumoral en los ratones portadores del tumor Sarcoma 37. Estos resultados pudieran estar relacionados con el posible efecto estimulador de esta mezcla sobre el sistema inmune de los animales con tumor. Es necesario estudiar el efecto sobre el sistema inmune de la mezcla de polisacáridos obtenidos de la especie A. mexicana y la efectividad de su combinación con otros citostáticos, para determinar su posible uso como adyuvante de la quimioterapia para el tratamiento del cáncer.
Tipo:  Journal article
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000300007
Editor:  ECIMED
Formato:  text/html
Fonte:  Revista Cubana de Plantas Medicinales v.10 n.3-4 2005
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional