Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 401
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparando el gobierno de la seguridad en Europa : un enfoque geohistórico (Investigación) = Comparing the governance of safety in Europe : a geo-historical approach Buscador Latinoamericano
Edwards, Adam; Hughes, Gordon.
El concepto de gobierno nos alerta acerca del ejercicio de la autoridad política más allá del Estado nacional. En el pensamiento criminológico, el gobierno ha estado asociado al giro preventivo de las estrategias de control del delito en Europa que reconoce los límites de la justicia criminal, invoca la participación directa de otras autoridades al igual que del sector comercial y del sector de voluntariado, y al hacerlo, generan nuevos objetos y lugares de control que están vinculados a las nociones de “seguridad” y “protección”. El corolario de este giro preventivo es un enfoque geo-histórico en la criminología comparativa que es capaz de reconocer los diversos contextos que constituyen nuevos lugares y objetos gobernables.
Tipo: Artículo de revista Palavras-chave: CRIMINALIDAD COMPARATIVA; GEO-HISTORIA; GOBIERNO; DEPENDENCIA DE PODER; SEGURIDAD; CONTROL DEL DELITO; EUROPA; GOVERNANCE; POWER-DEPENDENCE; SAFETY; COMPARTATIVE CRIMINOLOGY; GEO-HISTORY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/247
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Okupa Wall Street y las grandes huelgas europeas (Internacional) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
El movimiento Okupa Wall Street, iniciado el 17 de Septiembre del 2011 está expresando un reagrupamiento general de fuerzas y nuevas tendencias políticas en el marco de la crisis general del capitalismo desarrollado. Okupa Wall Street, no se identifica con la llamada “primavera árabe” sino más bien con el movimiento huelguístico que conmociona Europa en los últimos años y que ha alcanzado en las innúmeras huelgas generales griegas su expresión concentrada. La crisis de Grecia y Europa y la acción coercitiva –en el marco de continuos fracasos- de la Unión Europea para imponer una solución ajena y antagónica al pueblo griego, acentúan la dramaticidad del movimiento de protesta global.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; HUELGAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; EUROPA; ESTADOS UNIDOS; CAPITAL FINANCIERO; MOVIMIENTO OKUPA WALL STREET; POLICY; STRIKES; SOCIAL MOVEMENTS; EUROPE; UNITED STATES; CAPITAL FINANCIAL; PORTUGAL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4310
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El 15-M (Internacional) Buscador Latinoamericano
Mateo Tomé, Juan Pablo.
El pasado 15 de mayo se llevó a cabo en Madrid una manifestación convocada por la plataforma “Democracia real ¡ya!”, cuyas consecuencias nos han dejado a todos fuera de juego: analistas políticos, sociólogos y militantes de izquierda. Ahora, sin embargo, una parte sustancial de la actualidad política española gira en torno a este movimiento, por lo que en estas líneas intentaré exponer algunos elementos desde la perspectiva de un economista, quien escribe. Constituyen, ante todo, unas reclamaciones que pretenden solucionar las carencias en las condiciones Inmediatas de existencia de la población, con el reconocimiento de contradicciones ciudadano vs políticos y grandes empresas, especialmente los bancos. Pero al mismo tiempo, evidencia que la propia toma...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO POLÍTICO; MOVILIZACIÓN; CRECIMIENTO; CARENCIAS; POBLACIÓN; CIUDADANÍA; ANTINEOLIBERAL; ESPAÑA; EUROPA; POLITICAL MOVEMENT; MOBILIZATION; GROWTH; GAPS; POPULATION; CITIZENSHIP; SPAIN; EUROPE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4501
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los agrocarburantes o la agroenergía (Debate agrario-rural) Buscador Latinoamericano
Houtart, François.
A pesar de las expectativas pero sobre todo de los poderosos intereses económicos y políticos cifrados en los agrocarburantes, éstos no parecen ser ni una solución a la crisis energética, ni mucho menos a la climática; más bien se revelan como una seria amenaza para el medio ambiente, en particular de los países del Sur, un peligroso factor del agravamiento de la crisis alimentaria, pero sobre todo una salida muy rentable para la crisis del capital y con unos colosales costos sociales y políticos concretamente en los países subdesarrollados. Esta es en resumen la tesis y denuncia planteada por el estudio de François Houtart.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENERGÍA; AGROCARBURANTES; SOCIOECONOMÍA; HIDROCARBUROS; BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID); ECOLOGÍA; AMÉRICA LATINA; EUROPA; ASIA; ECUADOR; ENERGY; SOCIOECONOMY; HYDROCARBONS; INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK (BID); ECOLOGY; LATIN AMERICA; EUROPE; ASIA; EQUATOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1534
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Okupa Wall Street y las grandes huelgas europeas (Internacional) Buscador Latinoamericano
Moreano, Alejandro.
El movimiento Okupa Wall Street, iniciado el 17 de Septiembre del 2011 está expresando un reagrupamiento general de fuerzas y nuevas tendencias políticas en el marco de la crisis general del capitalismo desarrollado. Okupa Wall Street, no se identifica con la llamada “primavera árabe” sino más bien con el movimiento huelguístico que conmociona Europa en los últimos años y que ha alcanzado en las innúmeras huelgas generales griegas su expresión concentrada. La crisis de Grecia y Europa y la acción coercitiva –en el marco de continuos fracasos- de la Unión Europea para imponer una solución ajena y antagónica al pueblo griego, acentúan la dramaticidad del movimiento de protesta global.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; HUELGAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; EUROPA; ESTADOS UNIDOS; CAPITAL FINANCIERO; MOVIMIENTO OKUPA WALL STREET; POLICY; STRIKES; SOCIAL MOVEMENTS; EUROPE; UNITED STATES; CAPITAL FINANCIAL; PORTUGAL.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4310
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La prevención : estrategias, modelos y definiciones en el contexto europeo Buscador Latinoamericano
Selmini, Rossella.
En este artículo se recorre el discurso sobre la prevención puesto en marcha en el contexto europeo en los ultimos decenios del siglo pasado...
Tipo: Artículo de revista Palavras-chave: PREVENCIÓN SOCIAL; PREVENCIÓN SITUACIONAL; PREVENCIÓN EFICAZ; EUROPA; EUROPE; SOCIAL PREVENTION; SITUATIONAL PREVENTION; EFFECTIVE PREVENTION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mama illegal (Migración y cultura) Buscador Latinoamericano
Moncayo, María Isabel.
El documental Mama Illegal, del director austriaco Ed Moschitz, relata la historia de tres mujeres moldavas que han optado por migrar, dejando a sus familias en Moldavia, para buscar oportunidades en otros países europeos, como Austria o Italia. Son historias dramáticas que ponen en cuestión la identidad y el rol familiar de esas mujeres que, con su decisión de migrar y al convertirse en proveedoras, transforman definitivamente la forma de relacionarse con sus seres queridos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOCUMENTAL; MIGRACIÓN; MUJERES; FAMILIA; PROBLEMAS SOCIALES; CRISIS ECONÓMICA; MOLDAVIA; EUROPA; DOCUMENTARY; MIGRATION; WOMEN; FAMILY; SOCIAL PROBLEMS; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4600
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 47, agosto 1999. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Se han cumplido 30 años del nacimiento de los primeros procesos de integración regional en buena parte del contexto latinoamericano. Qué evaluación se ha hecho de los mismos? Cuáles han sido sus éxitos y limitaciones? Qué perspectivas de crecimiento real existirían para los países involucrados en estas dinámicas?. Esta y otras preguntas sobre las dinámicas y balances de la integración andina son tratados en el presente número de Ecuador Debate.
Tipo: Revista Palavras-chave: COMUNIDAD ANDINA; GRUPO ANDINO-MERCOSUR; MARXISMO; RECURSOS NATURALES; AGRICULTURA; GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; INTERCULTURALIDAD; ANDEAN COMMUNITY; ANDEAN GROUP MERCOSUR; MARXISM; NATURAL RESOURCES; AGRICULTURE; GOVERNANCE; DEMOCRACY; INTERCULTURALITY; EUROPA; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3771
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticas públicas de evaluación y acreditación en las universidades argentinas : el caso de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y de la Universidad de Belgrano Buscador Latinoamericano
Guaglianone, Ariadna Laura.
La tesis abordará la comparación de los procesos y los resultados surgidos de las prácticas de evaluación institucional y de acreditación de las carreras de grado en el área disciplinaria de la ingeniería que se generaron en las universidades Argentinas a partir de la sanción, en el año 1995, de la Ley de Educación Superior Nº 24.521 y del surgimiento de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Los interrogantes se vinculan con el contexto en el cual se desarrolló la evaluación institucional y la acreditación de las carreras de grado de Ingeniería, las condiciones institucionales que permitieron la implementación de dichos procesos, las motivaciones para su puesta en práctica, el desarrollo de los mismos y la participación...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EVALUACIÓN EDUCATIVA; UNIVERSIDADES; ACREDITACIÓN EDUCATIVA; INGENIERÍA; REFORMA EDUCATIVA; ENSEÑANZA SUPERIOR; UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES; UNIVERSIDAD DE BELGRANO; HISTORIA DE LA EDUCACIÓN; PERONISMO; DICTADURA; AMÉRICA LATINA; ARGENTINA; ESTADOS UNIDOS; EUROPA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2987
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mama illegal (Migración y cultura) Buscador Latinoamericano
Moncayo, María Isabel.
El documental Mama Illegal, del director austriaco Ed Moschitz, relata la historia de tres mujeres moldavas que han optado por migrar, dejando a sus familias en Moldavia, para buscar oportunidades en otros países europeos, como Austria o Italia. Son historias dramáticas que ponen en cuestión la identidad y el rol familiar de esas mujeres que, con su decisión de migrar y al convertirse en proveedoras, transforman definitivamente la forma de relacionarse con sus seres queridos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DOCUMENTAL; MIGRACIÓN; MUJERES; FAMILIA; PROBLEMAS SOCIALES; CRISIS ECONÓMICA; MOLDAVIA; EUROPA; DOCUMENTARY; MIGRATION; WOMEN; FAMILY; SOCIAL PROBLEMS; ECONOMIC CRISIS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4600
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparando el gobierno de la seguridad en Europa : un enfoque geohistórico (Investigación) = Comparing the governance of safety in Europe : a geo-historical approach Buscador Latinoamericano
Edwards, Adam; Hughes, Gordon.
El concepto de gobierno nos alerta acerca del ejercicio de la autoridad política más allá del Estado nacional. En el pensamiento criminológico, el gobierno ha estado asociado al giro preventivo de las estrategias de control del delito en Europa que reconoce los límites de la justicia criminal, invoca la participación directa de otras autoridades al igual que del sector comercial y del sector de voluntariado, y al hacerlo, generan nuevos objetos y lugares de control que están vinculados a las nociones de “seguridad” y “protección”. El corolario de este giro preventivo es un enfoque geo-histórico en la criminología comparativa que es capaz de reconocer los diversos contextos que constituyen nuevos lugares y objetos gobernables.
Tipo: Artículo de revista Palavras-chave: CRIMINALIDAD COMPARATIVA; GEO-HISTORIA; GOBIERNO; DEPENDENCIA DE PODER; SEGURIDAD; CONTROL DEL DELITO; EUROPA; GOVERNANCE; POWER-DEPENDENCE; SAFETY; COMPARTATIVE CRIMINOLOGY; GEO-HISTORY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/247
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las relaciones del Ecuador con la Unión Europea Buscador Latinoamericano
Proaño, José Eduardo.
El trabajo a presentarse a continuación se enfocará en torno a las relaciones exteriores del Ecuador con la Unión Europea, como parte de un proyecto emprendido por la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, conjuntamente con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y el auspicio de la Comunidad Andina de Fomento (CAP), el cual está encaminado a robustecer la Agenda de Política Exterior del país con la comunidad internacional en los más importantes frentes de la actualidad.
Tipo: Tesis Palavras-chave: RELACIONES INTERNACIONALES; ECUADOR; EUROPA; GLOBALIZACIÓN.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/492
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [Recurso electrónico] : [no.30, 2009] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Desde tiempos inmemoriales y de manera amplia se discute respecto de la localización de los bares, cantinas, casas de citas, prostíbulos y cabarets al interior de la ciudad. Pocas son las voces que buscan su exterminio; sin embargo, tras esa discusión existe el sello moralista de la perdición, que hoy toma cuerpo bajo el sentido del delito, la inseguridad y la violencia.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; CENTROS DE TOLERANCIA; ESCÁNDALOS; TRABAJO SEXUAL; QUITO; GUAYAQUIL; ECUADOR; EUROPA; REORDENAMIENTO URBANO; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/377
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Attraversando lo stagno : storie della migrazione ecuadoriana in Europa tra continuità e cambiamento (1997-2007) (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Lara, Ruth.
Reseña de la publicación: Attraversando lo stagno: storie della migrazione ecuadoriana in Europa tra continuità e cambiamento (1997-2007), de Chiara Pagnotta. La inmigración hacia Italia ha sido considerada como un hecho inesperado y como un proceso nuevo con respecto a otros países europeos de amplia tradición migratoria. La emigración ecuatoriana hacia Europa puede ser descrita de la misma manera. En ese contexto y desde un análisis interdisciplinario, Chiara Pagnotta presenta una meritoria investigación en la cual se exponen las historias y travesías de mujeres ecuatorianas, quienes, desde los años noventa, se radicaron en dos localidades europeas: Génova y Madrid. La obra se inscribe en el análisis de las subjetividades en el ámbito de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN FEMENINA; CULTURA; ACADEMIC REVIEW; MIGRATION; FEMALE EMIGRATION; CULTURE; ECUADOR; EUROPA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre el an??lisis, pol??tica y moral : Intelectruales latinoamericanos en un contexto mundial (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Baud, Michiel.
Las relaciones entre los intelectuales del Norte y los intelectuales latinoamericanos son de una naturaleza compleja. Evidencian circuitos culturales y contextos diferentes signados por las dificultades de realizar producciones intelectuales en Am??rica Latina que sean tomadas con seriedad en Europa y Estados Unidos. Son relaciones de poder y desigualdad que han carecido de visibilidad y reflexi??n. Si bien la globalizaci??n ha tenido como consecuencia una internacionalizaci??n de los debates acad??micos, las circunstancias locales y las desigualdades materiales determinan las agendas intelectual y pol??tica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICA; MORAL; GLOBALIZACI??N; PRODUCCI??N INTELECTUAL; CULTURA; DEBATES ACAD??MICOS; AM??RICA LATINA; EUROPA; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3467
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Neoliberalismo, estado y cambio político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ramírez Gallegos, Franklin.
La vigente crisis del capitalismo neoliberal ancla hoy en día sus más complejos efectos en los dominios de las que, hasta hace poco, se consideraban los estables centros de la economía mundo. El imperativo de tranquilizar a los mercados financieros ha empujado a la recesión en la zona euro y a una sostenida desaceleración del crecimiento en EEUU. En este escenario, todo apunta a que en el futuro inmediato se refuerce el poder de clase del bloque neoliberal: la alianza de los jerarcas del mundo financiero, los gerentes y profesionales de la banca y, más atrás, partidos alineados con el credo de la disciplina presupuestaria. Bajo dicha hegemonía, el imperativo del control del déficit público continuará sofocando cualquier política activa de los estados...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; CAPITALISMO; MERCADOS FINANCIEROS; PARTIDOS DE IZQUIERDA; AMÉRICA DEL SUR; NEOLIBERALISM; POLITICAL PARTIES; STATE; CAPITALISM; FINANCIAL MARKETS; PARTIES LEFT; SOUTH AMERICA; EUROPA; EUROPE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3730
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lecciones para el Ecuador : descentralización y lecciones gubernamentales en Europa (Descentralización) Buscador Latinoamericano
Jonás, Frank.
La descentralización es un tema relevante no solo en América Latina sino a nivel mundial, con avances diferentes en cada región y en cada país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; RELACIONES DE ESTADO; ECUADOR; EUROPA; DECENTRALIZATION; EUROPE RALATIONSHIPS; EQUATOR; EUROPE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1605
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El beneficio del SGP en el ingreso al mercado estadounidense y europeo para las exportaciones argentinas en un contexto de erosión preferencial : un análisis de casos agroindustriales Buscador Latinoamericano
Papendieck, Sabina.
El presente trabajo pretende profundizar la investigación en una de las excepciones al principio nación más favorecida: el Sistema General de Preferencias, por su importancia para un país en desarrollo, la Argentina, y a través de dos mercados con esquemas vigentes: Estados Unidos y la Unión Europea, analizado todo esto dentro del contexto de erosión arancelaria preferencial actual. La hipótesis que rige la tesis es que el SGP es aún, en un contexto de erosión preferencial creciente, un beneficio comercial tangible para la Argentina.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SISTEMA GENERALIZADO DE PREFERENCIAS; EXPORTACIONES; MERCADO; AGROINDUSTRIA; ARGENTINA; ESTADOS UNIDOS; EUROPA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4397
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento econ??mico, desempleo y crisis financiera (Coyuntura Internacional) Buscador Latinoamericano
Salgado Tamayo, Wilma.
La convergencia, registrada en pr??cticamente todos los pa??ses del mundo en 1997, en cuanto a lograr crecimiento econ??mico, manteniendo al mismo tiempo, la inflaci??n bajo control, no ha logrado detener el crecimiento del desempleo y la profundizaci??n de la desigualdad en la distribuci??n del ingreso en la mayor??a de pa??ses del mundo, ni evitar las crisis financieras inesperadas como las registradas en los pa??ses asi??ticos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: INFLACI??N; CRECIMIENTO ECON??MICO; DESEMPLEO; INDUSTRIA MANUFACTURERA; MIGRACI??N LABORAL; XENOFOBIA; INFLATION; ECONOMIC GROWTH; UNEMPLOYMENT; MANUFACTURING INDUSTRY; LABOUR MIGRATION; XENOPHOBIA; ESTADOS UNIDOS; JAP??N; EUROPA; AM??RICA LATINA; CRISIS FINANCIERA; FINANCIAL CRISIS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5511
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelos de televisi??n p??blica europea y latinoamericana (Portada) Buscador Latinoamericano
Campos-Freire, Francisco.
La televisi??n p??blica en Am??rica Latina tiene un desarrollo hist??rico m??s desigual e inestable que en Europa, con flujos y reflujos de tendencias contrapuestas. La TV forma parte del sistema medi??tico de cada uno de los pa??ses y, como tal, as?? se ha desarrollado. No son exactamente homologabies los sistemas medi??ticos europeos y latinoamericanos aunque, en unos y en otros casos, se pueden hallar semejanzas y diferencias. Este trabajo propone una aproximaci??n comparativa de los respectivos modelos audiovisuales tomando como eje la situaci??n actual de la televisi??n p??blica. Este an??lisis gira en torno al papel del Estado en tanto regulador, propietario, financiador, dinamizador y garante de la televisi??n p??blica como factor esencial de la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACI??N; TELEVISI??N P??BLICA; SOCIEDAD DE LA INFORMACI??N; AM??RICA LATINA; EUROPA; ESTADO; INDUSTRIA CULTURAL; AUDIOVISUALES; MASS MEDIA; PUBLIC TELEVISION; INFORMATION SOCIETY; LATIN AMERICA; STATE; TOURISM INDUSTRY; AUDIOVISUAL.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/5651
Registros recuperados: 401
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional