Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 63
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de autoinductores y biopelículas microbianas y su relación con la calidad y composición química de jitomate (Lycopersicum esculentum Mill) cultivado en la región de Aquixtla, Puebla. Colegio de Postgraduados
Luna Guevara, María Lorena.
Aquixtla es una de las principales regiones productivas de jitomate en invernadero en el Estado de Puebla. Sin embargo, existen problemas técnicos y se requieren alternativas de comercialización en las cuales se contemplen la calidad e inocuidad del fruto. Con base a estos dos aspectos, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las relaciones entre las condiciones ambientales y los sistemas de producción, sobre la composición química, parámetros de calidad, producción de autoinductores y formación de biopelículas microbianas sobre jitomate cultivado en invernadero. Se consideraron tres etapas para el desarrollo de la investigación, Etapa I: Identificación y selección de los sistemas de producción más importantes de jitomate en el Municipio de...
Palavras-chave: Lycopersicum esculentum Mill; Composición química; Fruto; Invernadero; Microbiota; Chemical composition; Fruit; Greenhouse; Microbiota; EDAR; Estrategías para el Desarrollo Agrícola Regional; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/625
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultivo hidropónico y manejo nutrimental de la producción anual de Antirrhinum majus L. en condiciones de invernadero. Colegio de Postgraduados
Rojas Velázquez, Angel Natanael.
La información y tecnologías para el cultivo hidropónico de perrito (Antirrhinum majus L.) en invernadero es limitada y requiere mayor conocimiento e investigación para el adecuado manejo del cultivo. En el presente estudio se utilizó un material de verano (Grupo IV) serie Potomac cv. Rose, para determinar los efectos del potencial osmótico (PO) en la solución nutritiva (-0.036, -0.054, -0.072, -0.090 y -0.108 MPa) en el contenido de biomasa y calidad comercial, análisis de crecimiento, absorción y extracción nutrimental, durante en cultivos de invierno y verano. En general las diferentes variables evaluadas, biomasa aérea, vida de florero y días a cosecha se vieron afectados por los tratamientos de PO y por las estaciones de crecimiento. La...
Palavras-chave: Análisis de crecimiento; Absorción; Extracción; Hidroponía; Invernaderos; Growth analysis; Absorption; Extraction; Hydroponic; Greenhouse; Doctorado; Fruticultura.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/237
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las microempresas rurales en la mixteca alta: hacia una microempresa rural sostenible, caso San Andrés Lagunas, Oaxaca Colegio de Postgraduados
Acevedo Ortiz, Marco Aurelio.
Se plantean las microempresas familiares y comunales, como una alternativa para mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y obtener ingresos adicionales a la agricultura tradicional de la región Mixteca Alta en el estado de Oaxaca, específicamente de San Andrés y San Isidro Lagunas. La investigación indica que las personas con iniciativa, que desean aventurarse en una nueva actividad y que como muchas otras tiene riesgos; deben ser responsables, creativos, entusiastas, perseverantes, demostrar confianza en sí mismos y los demás, y constantes. El parentesco juega un papel muy importante en el trabajo diario de las microempresas, así como la relación y el contacto que se tienen las personas con algunos de los habitantes de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Organización; Grupos familiares; Evaluación; Empoderamiento; Invernaderos; Maestría; Desarrollo Rural; Organization; Familiar groups; Evaluation; Empowerment; Greenhouse.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las microempresas rurales en la mixteca alta: Hacia una microempresa rural sostenible, caso San Andrés Lagunas, Oaxaca Colegio de Postgraduados
Acevedo Ortiz, Marco Aurelio.
Se plantean las microempresas familiares y comunales, como una alternativa para mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y obtener ingresos adicionales a la agricultura tradicional de la región Mixteca Alta en el estado de Oaxaca, específicamente de San Andrés y San Isidro Lagunas. La investigación indica que las personas con iniciativa, que desean aventurarse en una nueva actividad y que como muchas otras tiene riesgos; deben ser responsables, creativos, entusiastas, perseverantes, demostrar confianza en sí mismos y los demás, y constantes. El parentesco juega un papel muy importante en el trabajo diario de las microempresas, así como la relación y el contacto que se tienen las personas con algunos de los habitantes de la comunidad. Los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Organización; Grupos familiares; Evaluación; Empoderamiento; Invernaderos; Maestría; Desarrollo Rural; Organization; Familiar groups; Evaluation; Empowerment; Greenhouse.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1631
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño de un sistema de telemetría para varialbes climatológicas y humedad del sustrato en invernadero. Colegio de Postgraduados
Gardea Flores, Carlos Alberto.
Se diseñó un sistema electrónico de telemetría, basado en microcontroladores PIC como centro de procesamiento y transceptores LINX de comunicación inalámbrica, para el monitoreo de humedad relativa, temperatura y humedad del sustrato en invernadero. El sistema cuenta con un módulo central que coordina las mediciones y almacena los datos de cinco unidades remotas que contienen los sensores. Como parte del software se implementó un protocolo de comunicación bidireccional que permite el control y flujo de información entre los dispositivos. La verificación de los sensores se realizó comparando las mediciones de éstos con las tomadas por la estación agrometeorológica del Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. El funcionamiento del equipo se validó en el...
Palavras-chave: Telemetría; Comunicación inalámbrica; Electrónica; Microcontrolador; Temperatura; Humedad; Invernadero; Telemetry; Wireless; Communication; Electronics; Microcontroller; Temperature; Humidity; Greenhouse.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/148
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estrategia productiva de jitomate bajo invernadero en dos localidades de la Mixteca Poblana. Colegio de Postgraduados
Mundo Coxca, Misael.
La producción de jitomate en México es una de las actividades agrícolas más rentables, sobre todo cuando se realiza bajo condiciones protegidas, haciéndolo un proyecto productivo viable, a tal grado que el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) en conjunción con SAGARPA lo han establecido en zonas de alta y muy alta marginación con la finalidad de generar ingreso y en consecuencia brindar seguridad alimentaria a dichas zonas. El objetivo de este estudio fue analizar, describir y comparar los sistemas de producción del cultivo de jitomate bajo invernadero en dos localidades de la Mixteca Baja Poblana para conocer la lógica de la producción, el papel de la familia, el análisis de venta y los factores que determinan la permanencia del sistema...
Palavras-chave: Solanum lycopersicum var. lycopersicum; PESA; Invernadero; Mixteca; Producción; SPFS; Greenhouse; Production; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1828
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustratos orgánicos alternativos para la producción de tubérculo-semilla de papa en invernadero. Colegio de Postgraduados
Patrón Ibarra, José Cinco.
La turba, es un producto importado y caro, es el principal sustrato orgánico utilizado para la producción de tubérculos-semilla de papa en México. Sin embargo, existen sustratos orgánicos más baratos disponibles en todo el país. Por lo tanto, se llevaron a cabo dos experimentos para evaluar las propiedades físicas y químicas y probar la eficiencia agronómica de siete sustratos alternativos para la producción de tubérculos-semilla bajo condiciones de invernadero. La mezcla de control utilizado tradicionalmente por los productores, que consiste de 40% de fibra de coco, 40% de turba y perlita 20% (v/v) se comparó con otras seis mezclas, en sustitución de la turba: 1) serrín de pino, 2) cáscara de arroz, 3) compost de fibra de agave tequilero, 4) tamizado...
Palavras-chave: Tubérculo-semilla; Semilla prebásica; Solanum tuberosum; Turba; Invernadero; Minituber; Prebasic seed; Peat; Greenhouse; Edafología; Doctorado.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Requerimientos nutricionales de chile poblano (Capsicum annuum L.) y su relación con el rendimiento y la calidad del fruto Colegio de Postgraduados
Tun Dzul, José de la Cruz.
El chile poblano en México se cultiva en una superficie de 35,000 ha anuales, pero su producción es poco rentable debido a su bajo rendimiento (13 Mg ha-1), siendo una de las principales causas la fertilización inadecuada por desconocimiento de sus requerimientos nutricionales. La presente investigación estuvo conformada por dos experimentos y tuvo por objetivo evaluar el efecto del nitrógeno, fósforo y potasio sobre el rendimiento y la calidad del fruto de chile poblano (cv. Caballero) en diferentes etapas fenológicas. Los experimentos se realizaron en invernadero y utilizando hidroponía. En el primer experimento se evaluó el efecto de NO3- (6, 9 y 12 me L-1), H2PO4- (0.5 y 1.0 me L-1) y K+ (5 y 7 me L-1), sobre el crecimiento de las plántulas,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Hidroponía; Invernadero; Crecimiento; Materia seca; Doctorado; Edafología; Hydroponics; Greenhouse; Plant growth; Dry matter.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1313
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Normas preliminares de diagnóstico nutrimental compuesto y correlaciones nutrimentales en pimiento (Capsicum annuum). Colegio de Postgraduados
Arroyo Vargas, Leopoldo.
El chile es uno de los principales cultivos hortícolas en México. Su importancia radica en los jornales que demanda y que es producto de exportación. Del año 2000 a 2009, la producción de chile pimiento fresco se incrementó de 1734 a 2055 miles de toneladas, pero se han presentado problemas fitosanitarios. Es sabido que plantas sanas resisten mejor el ataque de plagas y enfermedades. La sanidad, entonces, se basa en una nutrición balanceada. En este contexto un buen diagnóstico nutrimental es primordial. Este estudio fue desarrollado para determinar las normas preliminares de diagnóstico de nutrimento compuesto (DNC) e identificar correlaciones importantes entre nutrimentos y rendimiento en chile pimiento. Para ello, un experimento se estableció en...
Palavras-chave: Capsicum annuum; Invernadero; Solución nutritiva Steiner; Greenhouse; Steiner nutrient solution; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valoración agronómica y de calidad de fruto en poblaciones nativas de jitomate mexicano Colegio de Postgraduados
Flores Sánchez, Ignacio Darío.
México cuenta con una amplia diversidad en recursos fitogenéticos de poblaciones nativas de jitomate (Lycopersicon esculentum Mill.). El objetivo de la investigación fue evaluar la variabilidad morfológica en estado de plántula, características agronómicas relevantes y calidad de fruto, de 18 poblaciones nativas cultivadas en invernadero e hidroponía, provenientes de siete estados de la República y de la región Puebla-Hidalgo; como testigo se utilizó el jitomate comercial Sun-7705 (Nunhems®, tipo saladette). Se realizó en dos ciclos, en el primero, se evaluaron características morfológicas en plántula, con base en nueve grupos de origen. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con cinco repeticiones. Los datos se analizaron mediante...
Palavras-chave: Lycopersicum esculentum; Diversidad genética; Calidad de fruto; Invernadero; Hidroponia; Genetic diversity; Fruit quality; Greenhouse; Hydroponics; Genética; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1683
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agricultura protegida campesina en Tehuacán, Puebla. Colegio de Postgraduados
Flores Guevara, Adriana.
El abandono de los invernaderos en la región de Tehuacán Puebla, es un problema que se presenta principalmente en el sector campesino debido a la falta de asesoría técnica y capacitación eficiente; el técnico agrícola encargado de estas, no ha sido formado para enfrentarse a los problemas del medio campesino, su formación responde a un medio empresarial capitalista. La investigación se realizó con el objetivo de proponer un perfil de formación para profesionistas de las ciencias agrícolas acorde a las necesidades del contexto de su desempeño, para el desarrollo de manera eficiente de la agricultura protegida bajo un enfoque campesino. Se diseñó un plan de formación por competencias concretándose en un curso de capacitación en agricultura protegida...
Palavras-chave: Asesoría técnica; Capacitación; Invernadero; Plan de formación; Técnico agrícola; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR; Maestría; Agricultural technician; Greenhouse; Training; Technical assistance; Training plan.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1837
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de chile de agua (Capsicum annuum L.) en hidroponia bajo invernadero : una opción productiva para los espacios periurbanos. Colegio de Postgraduados
Aparicio del Moral, Jesús Omar.
La gran explosión demográfica y el crecimiento de las grandes ciudades, ha causado en México y en la mayoría de los países en desarrollo, el surgimiento de zonas de transición llamadas zonas periurbanas, estos espacios no cumplen funciones propiamente urbanas ni rurales. Al mismo tiempo de la aparición de los espacios periurbanos se ha originado la agricultura periurbana, entre otras ventajas, una de ellas es estar cerca de los centros de abasto y ofrecer de esta manera productos frescos a los consumidores. Los invernaderos iniciaron produciendo jitomate, y en el año 2005 la superficie de invernaderos era de unas tres mil hectáreas, con 70 por ciento dedicada al cultivo de tomate, sin embargo la sobreoferta de este cultivo en el mercado ha rebasado la...
Palavras-chave: Beneficio económico; Costos; Hidroponia; Invernadero; Costs; Economic benefit; Greenhouse; Hydroponic; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de semilla de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) por efecto de potenciales osmóticos, calcio y podas bajo condiciones de invernadero Colegio de Postgraduados
Cruz Lagunas, Blas.
Se realizaron dos experimentos en tomate bajo condiciones de hidroponía en invernadero, con el objetivo de evaluar la calidad física y fisiológica de la semilla de cuatro líneas y dos híbridos comerciales, con la aplicación de soluciones nutritivas con potenciales osmóticos de -0.054, -0.072 -0.090 MPa y concentraciones de 3, 6, 9 y 12 meq Ca L-1, con y sin poda. La evaluación de la semilla se llevó a cabo en el Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México, del 2 de noviembre de 2004 al 30 de abril de 2005. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 6x3x2 para el experimento de PO y 6x4x2 en el experimento de Ca, con cuatro repeticiones. Los factores y sus niveles fueron Variedad híbridos comerciales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Poda; Solución nutritiva; Hidroponía; Invernadero; Doctorado; Producción de Semillas; Pruning; Nutrient solution; Hydroponics; Greenhouse.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1553
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Secado de café (Coffea arabica) en tres modelos de secadores solares tipo invernadero con estructura de bambú. Colegio de Postgraduados
Mendieta Teller, Jorge Francisco.
El secado en el proceso del café es la etapa más cara del beneficiado húmedo, representando alrededor del 90% del costo de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar alternativas más baratas y sustentables para el secado de café pergamino. Se diseñaron, construyeron y probaron tres modelos de secadores solares tipo invernadero (Un agua, Dos aguas y Triangular), con estructura de bambú, de bajo costo (alrededor de $ 9, 000.00 pesos cada uno) y fáciles de construir. Estas estructuras protegen al grano de los factores naturales, de animales domésticos y fauna silvestre. En cada modelo se colocaron camas de secado de estructura tubular y malla galvanizada de 4 mm, a tres diferentes alturas sobre el nivel del suelo: 0.5 m, 1.0 m y 1.5 m,...
Palavras-chave: Secado de café; Invernadero; Beneficiado húmedo; Estructuras de bambú; Drying of coffee; Greenhouse; Wet processing; Bamboo structures; Maestría Tecnológica; Agroindustria.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/499
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Secado de café (Coffea arabica) en tres modelos de secadores solares tipo invernadero con estructura de bambú. Colegio de Postgraduados
Mendieta Teller, Jorge Francisco.
El secado en el proceso del café es la etapa más cara del beneficiado húmedo, representando alrededor del 90% del costo de producción. El objetivo de este trabajo fue evaluar alternativas más baratas y sustentables para el secado de café pergamino. Se diseñaron, construyeron y probaron tres modelos de secadores solares tipo invernadero (Un agua, Dos aguas y Triangular), con estructura de bambú, de bajo costo (alrededor de $ 9, 000.00 pesos cada uno) y fáciles de construir. Estas estructuras protegen al grano de los factores naturales, de animales domésticos y fauna silvestre. En cada modelo se colocaron camas de secado de estructura tubular y malla galvanizada de 4 mm, a tres diferentes alturas sobre el nivel del suelo: 0.5 m, 1.0 m y 1.5 m,...
Palavras-chave: Secado de café; Invernadero; Beneficiado húmedo; Estructuras de bambú; Drying of coffee; Greenhouse; Wet processing; Bamboo structures; Maestría Tecnológica; Agroindustria.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/499
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño de un sistema de telemetría para varialbes climatológicas y humedad del sustrato en invernadero. Colegio de Postgraduados
Gardea Flores, Carlos Alberto.
Se diseñó un sistema electrónico de telemetría, basado en microcontroladores PIC como centro de procesamiento y transceptores LINX de comunicación inalámbrica, para el monitoreo de humedad relativa, temperatura y humedad del sustrato en invernadero. El sistema cuenta con un módulo central que coordina las mediciones y almacena los datos de cinco unidades remotas que contienen los sensores. Como parte del software se implementó un protocolo de comunicación bidireccional que permite el control y flujo de información entre los dispositivos. La verificación de los sensores se realizó comparando las mediciones de éstos con las tomadas por la estación agrometeorológica del Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. El funcionamiento del equipo se validó en el...
Palavras-chave: Telemetría; Comunicación inalámbrica; Electrónica; Microcontrolador; Temperatura; Humedad; Invernadero; Telemetry; Wireless; Communication; Electronics; Microcontroller; Temperature; Humidity; Greenhouse.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/148
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultivo hidropónico y manejo nutrimental de la producción anual de Antirrhinum majus L. en condiciones de invernadero. Colegio de Postgraduados
Rojas Velázquez, Angel Natanael.
La información y tecnologías para el cultivo hidropónico de perrito (Antirrhinum majus L.) en invernadero es limitada y requiere mayor conocimiento e investigación para el adecuado manejo del cultivo. En el presente estudio se utilizó un material de verano (Grupo IV) serie Potomac cv. Rose, para determinar los efectos del potencial osmótico (PO) en la solución nutritiva (-0.036, -0.054, -0.072, -0.090 y -0.108 MPa) en el contenido de biomasa y calidad comercial, análisis de crecimiento, absorción y extracción nutrimental, durante en cultivos de invierno y verano. En general las diferentes variables evaluadas, biomasa aérea, vida de florero y días a cosecha se vieron afectados por los tratamientos de PO y por las estaciones de crecimiento. La...
Palavras-chave: Análisis de crecimiento; Absorción; Extracción; Hidroponía; Invernaderos; Growth analysis; Absorption; Extraction; Hydroponic; Greenhouse; Doctorado; Fruticultura.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/237
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Drip pulses and soil mulching effect on american crisphead lettuce yield REA
Almeida,Willian F. de; Lima,Luiz A.; Pereira,Geraldo M..
ABSTRACT An experiment was conducted in a greenhouse at the Federal University of Lavras cultivated with American lettuce, cv. Raider-Plus. The aim of this study was to evaluate the effects of irrigation water depths applied by drip pulses and of soil coverage on crop yields and efficiency of water use. The experimental design used was randomized blocks with eight treatments and three replications, totaling twenty-four plots. The treatments consisted of soil with and without coverage (double-sided white and black plastic) associated with four irrigation management levels. Irrigation management consisted in reposition of irrigation depths based on crop evapotranspiration (ETc) with D1-100% of ETc, applied continuously (control), and D2 - 100% of ETc, D3 -...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Water-use efficiency; Greenhouse; Water depth.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-69162015000601009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effects of water deficit in two phenological stages on production of japanese cucumber cultived in greenhouse REA
Oliveira,Eduardo C.; Carvalho,Jacinto de A.; Silva,Wellington G. da; Rezende,Fátima C.; Almeida,Willian F. de.
The experiment was performed in the experimental area of the Engineering Department Federal University of Lavras, Minas Gerais State, Brazil. It aimed at identifying the adequate irrigation management of the greenhouse-cultivated Japanese cucumber (Cucumis sativus L.). complete randomized design, with four levels of soil water potential (15; 30; 60 e 120 kPa) at two phenological phases (vegetative and reproductive), and 5 replications. Overall, the results showed decrease of yield according to increase of soil water potentials. During the reproductive stage, Japanese cucumber plants were more sensitive to water deficit, resulting in further decrease in yield compared to applied water deficit during the vegetative stage of the culture.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cucumis sativus L.; Greenhouse; Irrigation management.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-69162011000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Germination and early growth of physic nut submitted to levels of salinity REA
Lima,Luiz A.; Almeida,Willian F. de; Lima,Pedro L. T.; Oliveira,Eduardo C.; Shock,Clinton C..
Two experiments were conducted to evaluate the effect of salinity on early physic nut plant development. In the first trial, physic nut seeds were exposed to seven levels of salinity (0, 2, 4, 6, 8, 10 and 12dS m-1) with eight repetitions, using a substrate of paper soaked with solutions of CaCl2 and KCl. The treatments were evaluated based on the initial germination, total percentage of germination, and time necessary to germination of 50% of the seeds. Increased salinity reduced the first germination count and delayed the time to 50% germination. From 10dS m-1, there was a reduction in germination percentage. The second trial evaluated the effect of salinity on the growth of physic nut seeds. This trial, carried out inside a greenhouse, with a completely...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Jatropha curcas L.; Seeds; Seedlings; Greenhouse.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-69162013000600004
Registros recuperados: 63
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional