Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 75
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Am??rica Latina : cidade, campo e turismo (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Mart??nez, Mar??a Carolina.
Esta compilaci??n hace parte de una serie tem??tica edita??da en tres tomos por CLACSO y la Universidad de S??o Paulo. Los t??tulos abordan el debate sobre el territorio en Am??rica Latina con el siguiente ??nfasis: el primero sobre el tema de la sociedad y el medio ambiente, el segundo las cuestiones territoriales en Am??rica Latina y el tercero, que comprende el inter??s de este n??mero de Eutop??a, sobre la ciudad, el campo y el turismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CIUDADES; CAMPO; TURISMO; ACADEMIC REVIEW; CITIES; FIELD; TOURISM; SOCIEDAD; SOCIETY; MEDIO AMBIENTE; ENVIRONMENT; TERRITORIOS; TERRITORIES; AM??RICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5492
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Pelourinho de Bahia, cuatro décadas después (Dossier) Buscador Latinoamericano
Azevedo, Paulo Ormindo de.
El centro histórico de Salvador de Bahia, o Pelourinho, debido a que allí se ubica la picota, fue uno de los primeros núcleos centrales de ciudades latinoamericanas en ser objeto de trabajos de renovación urbana con miras a preservar sus valores culturales. Tal labor ha sido continua aunque tuvo una interrupción en el periodo entre 1986 y 1990. Este proceso de renovación urbana refleja varias de las tendencias que predominaron en la región por influencia de los imaginarios de las elites nacionales y de las políticas de los organismos internacionales vinculados a la preservación. La evaluación crítica de sus éxitos y fracasos es importante no solo para la continuidad del proyecto, sino también para servir de referente para otros países de la región en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CENTROS HISTÓRICOS; RENOVACIÓN URBANA; TRASFORMACIÓN URBANA; PRESERVACIÓN CULTURAL; POLÍTICA URBANA; TURISMO; SALVADOR DE BAHÍA (BRASIL); HISTORIC CENTRES; URBAN RENEWAL; URBAN TRANSFORMATION; CULTURAL PRESERVATION; URBAN POLICY; TOURISM.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1925
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El desarrollo [sostenible] y su eficacia en los proyectos de turismo responsable : un estudio comparativo entre los poblados de San Clemente (Imbabura) y el Recuerdo (Los Ríos) - Ecuador Buscador Latinoamericano
García Noboa, Paola Andrea.
El presente trabajo es un esfuerzo analítico por confrontar el discurso del desarrollo sostenible con la realidad concreta de las poblaciones que son objeto de intervención, a través de los denominados proyectos de desarrollo. Para tal motivo, se ha tomado el turismo como una variable emblemática de conciliación entre el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza, que se perfila, en el contexto internacional, como la iniciativa más idónea para aquellas poblaciones pobres de regiones subdesarrolladas que habitan en lugares con excepcional riqueza ecológica o cultural. La comunidad quichwa de San Clemente, localizada en la provincia de Imbabura; y el recinto montubio El Recuerdo, ubicado en la provincia de Los Ríos, han sido los dos casos de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO SOSTENIBLE; TURISMO; PROYECTOS TURÍSTICOS; BIODIVERSIDAD; DESARROLLO RURAL; SAN CLEMENTE; PROVINCIA DE IMBABURA; PROVINCIA DE LOS RÍOS; ECUADOR; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; TOURISM; TOURIST PROJECTS; BIODIVERSITY; RURAL DEVELOPMENT; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; INDIGENOUS MOVEMENTS; AGRICULTURA; AGRICULTURE; ECOTURISMO; ECOTOURISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3885
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características del proceso de desarrollo socio económico en el cantón Morona Buscador Latinoamericano
Brito Torres, Jinsop Manuel.
El proceso de desarrollo económico y social en el cantón Morona tiene particularidades de carácter geográfico, relaciones sociales entre nacionalidades y mestizos, relaciones comerciales primarias entre regiones, riqueza natural disponible para actividades económicas, que esgriman interesantes perspectivas en un futuro cercano y de largo plazo. Dentro marco de las políticas públicas, este trabajo caracteriza cuales son las relaciones visibles existentes entre los actores sociales que fomentan el desarrollo o que se encuentran involucradas en el mismo. Se analiza el rol que tiene el Gobierno Local, el Gobierno Provincial y los organismos no gubernamentales, como principales actores del proceso y que se encuentran involucrados en la ejecución de planes,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESCENTRALIZACIÓN; CRECIMIENTO URBANO; RECURSOS NATURALES; MINERÍA; PETRÓLEO; GOBIERNOS SECCIONALES; TURISMO; AGRICULTURA; GANADERÍA; REGIÓN AMAZÓNICA; CANTÓN MORONA; PROVINCIA MORONA SANTIAGO; ECUADOR; ECONOMIC DEVELOPMENT; PUBLIC POLICY; DECENTRALIZATION; URBAN GROWTH; NATURAL RESOURCES; MINING; OIL; SECTIONAL GOVERNMENTS; TOURISM; AGRICULTURE; LIVESTOCK; AMAZON REGION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Equitierra. Revista rural latinoamericana [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Equitierra es una revista electrónica de debate y divulgación que busca aportar a la renovación de las formas de pensar y hacer desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Es un instrumento para la promoción de una visión y de estrategias sólidas y viables para revitalizar y hacer socialmente más justas las sociedades rurales latinoamericanas. Esta revista inicia su publicación con el no.1 en agosto de 2008 Forma de acceso: World Wide Web
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; POBREZA; POLÍTICA; MUJERES; AGRICULTURA; DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO RURAL; TURISMO; IDENTIDAD; AMÉRICA LATINA; CARIBE; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA.
Ano: 2008 URL: http://www.rimisp.org/inicio/nuevas_subsecciones.php?id_subseccion=10
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfiles por competencias para los gu??as tur??sticos del Ecuador Buscador Latinoamericano
Ortiz Guamancela, Gladys Maribel.
El objetivo de la presente tesis es dise??ar los perfiles del gu??a tur??stico ecuatoriano basado en competencias para una eficaz selecci??n del factor humano traducida en una eficiente guianza tur??stica; tomando en consideraci??n la esencia del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV), no s??lo se pretende promover el derecho al trabajo, sino tambi??n aportar con ventajas competitivas al progreso del sector tur??stico del pa??s y su econom??a.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; GU??AS TUR??STICOS; PERFILES PROFESIONALES; TALENTO HUMANO; GESTI??N POR COMPETENCIAS; TURISMO; TOUR GUIDES; PROFESSIONAL PROFILE; HUMAN TALENT; MANAGEMENT SKILLS; TOURISM; PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5915
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización del turismo en Ecuador, el caso de los municipios de Ibarra y Manta Buscador Latinoamericano
Maldonado P., Gabriela.
Desde el año 2000 el Ecuador ha llevado a cabo un proceso de descentralización de varios sectores dentro del cual al menos 60 municipios han firmado específicamente el Convenio de Transferencia de Competencias en Turismo. Este hecho responde a la idea ampliamente difundida de que el turismo es una de las estrategias de desarrollo local más eficiente y rápida. En el contexto global, es frecuente que tanto los gobiernos locales como las comunidades se decidan por la actividad turística como fuente generadora de ingresos y empleos. Y es justamente este supuesto el que motivó la descentralización de este sector en el Ecuador.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: TURISMO; DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNO LOCAL; TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS; IBARRA (ECUADOR); MANTA (ECUADOR).
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/595
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La din??mica tur??stica en los mercados de Riobamba. Caso de estudio : Plaza Roja de la Concepci??n Buscador Latinoamericano
Miranda Salazar, Sandra Patricia.
La din??mica tur??stica en los mercados de Riobamba, con el caso de estudio: Plaza Roja como tema de investigaci??n procur?? conocer la din??mica tur??stica en los mercados, considerando a ??sta como la construcci??n social que se crea entre el anfitri??n y el visitante. En esta investigaci??n se considera que los mercados no son s??lo sitios exclusivos de expendio sino recursos valiosos en las ciudades y que permiten desarrollo local genuino. La investigaci??n abarc?? el desarrollo de cuatro cap??tulos, que procuraron hilar un conocimiento que parte desde un lugar popular y aut??ntico en cuanto a sus manifestaciones culturales.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; RIOBAMBA; MERCADO PLAZA ROJA DE LA CONCEPCI??N; TURISMO; CULTURA; DESARROLLO LOCAL; DIN??MICA TUR??STICA; TOURISM; CULTURE; LOCAL DEVELOPMENT; DYNAMIC TOURIST.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5277
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y descentralización : convergencias y complementariedades Buscador Latinoamericano
Castro, Elsa María.
Estudiar retrospectivamente y a la vez con actualidad la democracia en el Ecuador me permitió reconocer su multidimensionalidad y complejidad, que generan tensiones y a la vez desafíos. El estudio que presento se registra en cuatro capítulos en donde se problematizan los retos de la democracia y se plantea la necesidad de encontrar incentivos que contribuyan a mejorar su calidad a fin de que incidan en su consolidación. Las contribuciones conceptuales que sobre la democracia hacen Giovanny Sartori, Alain Touraine, Chantal Moufle, Simón Pachano, Fernando Carrión, Felipe Burbano de Lara, Carlos De la Torre, Luis Verdesoto, la SENPLADES, el PNUD, la Organización Mundial de Turismo, para citar algunas fuentes, me permitieron aproximarme a varias alternativas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DEMOCRACIA; DESCENTRALIZACIÓN; TERRITORIO; TURISMO; ECUADOR; DEMOCRACY; DECENTRALIZATION; TERRITORY; TOURISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3073
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Equitierra. Revista rural latinoamericana [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Equitierra es una revista electrónica de debate y divulgación que busca aportar a la renovación de las formas de pensar y hacer desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Es un instrumento para la promoción de una visión y de estrategias sólidas y viables para revitalizar y hacer socialmente más justas las sociedades rurales latinoamericanas.
Tipo: Revista electrónica en línea Palavras-chave: ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; POBREZA; POLÍTICA; MUJERES; AGRICULTURA; DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO RURAL; TURISMO; IDENTIDAD; AMÉRICA LATINA; CARIBE; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA.
Ano: 2008 URL: http://www.rimisp.org/inicio/nuevas_subsecciones.php?id_subseccion=10
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcción de ventajas competitivas para el desarrollo y consolidación del sector turístico de Imbabura a partir de la intervención del gobierno provincial Buscador Latinoamericano
Vivanco Aguiar, José Miguel.
Uno de los problemas más graves que afronta el Ecuador es la falta de productividad y de competitividad de sus empresas privadas. Esto no solamente afecta en forma directa al sector empresarial sino también a toda la sociedad, pues la generación de empleo y los salarios dependen de estos factores. Una firma que no sea competitiva tarde o temprano terminará cerrando sus operaciones con la consecuente perdida de empleos y por ende del sustento de numerosas familias. Situación que se puede volver crónica para un sinnúmero de empresas ecuatorianas que tienen bajos niveles de competitividad y tienen que enfrentarse a la globalización de los mercados. Por lo tanto, la apertura de los mercados y la liberación de la economía toman imprescindible y urgente la...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DESARROLLO ECONÓMICO; DESARROLLO LOCAL; PRODUCTIVIDAD; COMPETITIVIDAD; TURISMO; IMBABURA (ECUADOR).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/543
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El patrimonio como domesticación de la cultura (Debate). Comentarios al Dossier de Iconos 20 Buscador Latinoamericano
Espinheira, Gey.
Tres de los artículos publicados en el dossier de ICONOS 20 “Patrimonio, memoria y ‘regeneración’ urbana”, convergen en reconocer algunos efectos perversos de la restauración de centros históricos y espacios públicos. Este artículo explora los argumentos presentados en esos artículos y los entiende como parte de un proceso que, en nombre del turismo, domestica la cultura.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PATRIMONIO CULTURAL; CENTROS HISTÓRICOS; REGENERACIÓN URBANA; TURISMO; ESTUDIOS URBANOS; QUITO (ECUADOR); GUAYAQUIL (ECUADOR); PELOURINHO (BRASIL); CULTURAL HERITAGE; HISTORIC CENTERS; URBAN REGENERATION; TOURISM; URBAN STUDIES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/1761
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación social, económica y ambiental de la sostenibilidad del turismo rural en San Juan La Laguna, Sololá, Guatemala Buscador Latinoamericano
Rascón Palacio, Enrique.
La tesis señala que el turismo ejercido en San Juan La Laguna se hace con perspectiva de sostenibilidad y se confirma cuantitativamente a través de la herramienta metodológica denominada ITRS.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SOSTENIBILIDAD; TURISMO; POBLACIÓN; GUATEMALA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1997
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Turismo como alternativa de desarrollo territorial : estudio de caso en Ba??os de Agua Santa, Provincia de Tungurahua Buscador Latinoamericano
Oca??a Zambrano, Walter Omar.
La presente investigaci??n hace referencia a la din??mica del fen??meno tur??stico como factor de desarrollo a nivel territorial, la misma fue desarrollada en Ba??os de Agua Santa, cant??n de la provincia de Tungurahua, ubicada en el centro de la regi??n andina del Ecuador, provincia vinculada tradicionalmente con la diversificaci??n productiva y la dinamizaci??n territorial, razones que la han convertido en lugar propicio para los estudios vinculados con el desarrollo local.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; PROVINCIA DE TUNGURAHUA; BA??OS DE AGUA SANTA; TURISMO; DESARROLLO TERRITORIAL.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5938
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Centro histórico de Quito : una centralidad urbana en transformación hacia el turismo. 2001-2008 Buscador Latinoamericano
Pino Martínez, Inés del.
El estudio analiza las políticas públicas que posibilitaron la transformación de la imagen urbana del Centro Histórico de Quito durante el periodo 2001-2008, con la recuperación urbana y la rehabilitación de inmuebles de arquitectura patrimonial. Estas actuaciones tienden a mejorar los servicios y calidad del espacio comercial, atrae turismo nacional y extranjero, y al mismo tiempo produce el incremento en el costo de los inmuebles y cambio en el uso del suelo, con lo cual, la expulsión de actores sociales patrimoniales se convierte en elemento negativo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: URBANISMO; POLÍTICA PÚBLICA; CENTROS HISTÓRICOS; TURISMO; QUITO (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2089
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Ley de Aguas : proyecto polémico que se quedó en el limbo (Política pública) Buscador Latinoamericano
Quimbiamba, Pedro.
En los últimos meses el Ecuador se ha visto envuelto en un torbellino de acontecimientos políticos y movilizaciones sociales a consecuencia de la elaboración de la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua. Esto era de esperarse, pues al querer normar los usos del agua aparecen claramente los intereses de clase, es decir, lo que demanda cada uno de los sectores sociales y grupos económicos que tienen relación con el recurso, en función de su propio beneficio, así como su expectativa de que la ley en ciernes se incline para su lado y no para el otro. En la Ley de Aguas de 1972 se institucionalizó la figura jurídica de las “concesiones”, que no son otra cosa que la entrega, muchas veces sin límite de tiempo, de caudales de agua básicamente a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE AGUAS; RECURSOS HÍDRICOS; MOVILIZACIONES SOCIALES; PRIVATIZACIÓN; GRUPOS ECONÓMICOS; TURISMO; POLÍTICA; SOCIEDAD; CAMPESINOS; INEQUIDAD SOCIAL; ECUADOR; WATER LAW; WATER RESOURCES; SOCIAL MOBILIZATION; PRIVATIZATION; ECONOMIC GROUPS; TOURISM; POLICY; SOCIETY; FARMERS; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4425
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Culturas populares en el capitalismo Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: CULTURA POPULAR; CULTURA; CAPITALISMO; ARTESANIA; DESEMPLEO; ZONAS RURALES; TURISMO; ARTE POPULAR.
Ano: 2002 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=17310&tab=opac&oai:flacso.org.ec:17310
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derechos humanos, turismo y pueblos originarios Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: TURISMO COMUNITARIO; COMUNIDADES; TURISMO; MEDIO AMBIENTE; DERECHOS HUMANOS.
Ano: 2014 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=136702&tab=opac&oai:flacso.org.ec:136702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El extraordinario caso de San Pedro del Tingo agua, medicina y cultura popular en Quito Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; MEDICINA POPULAR; CULTURA POPULAR; TURISMO; MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES; GOBIERNO LOCAL; GRUPOS SOCIALES; SAN PEDRO DEL TINGO; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=127456&tab=opac&oai:flacso.org.ec:127456
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cultura como empresa multinacional. Buscador Latinoamericano
Mattelart, Armand.
Tipo: Text Palavras-chave: CULTURA; MASAS; TURISMO; IMPERIALISMO.
Ano: 1976 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=8232&tab=opac&oai:flacso.org.ec:8232
Registros recuperados: 75
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional