Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 677
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de los cambios físicos introducidos en la región de la Laguna. Colegio de Postgraduados
Bassoco de Gómez Tagle, Luz; Winkelman, Donald L..
En este estudio, se evalúan económicamente los cambios físicos introducidos en la región de la Laguna por el proyecto de rehabilitación del Distrito de Riego No. 17, señalando las obras y las inversiones del proyecto. Asimismo, se discute la función-objetivo, las suposiciones y las restricciones del análisis beneficio-costo que sirve de marco teórico al estudio. Se presentan también, los resultados del análisis de sensibilidad destacando la importancia del aumento de los rendimientos agrícolas para lograr que los beneficios provenientes del proyecto sean superiores a los costos del mismo e indicando la reducción en la razón beneficio-costo al introducir cambios en la estructura de la producción de la región. ABSTRACT: The physical changes introduced into...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Economía agrícola.; Rendimiento de los cultivos.; Análisis de costo.; Programas y proyectos agrícolas.; Ingreso y riqueza..
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/10521/1935
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología, morfología y evaluación tóxica de acaricidas en la araña roja de la fresa Tetranychus telarius (L.) (Acarina: tetranychidae). Colegio de Postgraduados
Velasco P., Hermenegildo; Pacheco, Francisco.
Se estableció un cultivo de ácaros Tetranychus telarius (L.) en invernadero, para tener una fuente de material biológico. El objeto fue llevar a cabo los estudios de biología, pruebas con acaricidas y tener material para estudios de morfología. Los ácaros se colectaron en cultivos de fresa en Irapuato y los resultados con acaricidas efectuados en el invernadero fueron comprobados en condiciones de campo. La biología de T. telarius comprende los estados de huevecillo, larva, protoninfa, deutoninfa y adulto, con duración sw 5, de 6 a 6.4, de 1.8 a 2.5, de 1.8 a 3.5 y de 2.4 a 5.0 días respectivamente. Timet, Etión y Clorobenzilato, resultaron ser los mejores acaricidas para el control de huevecillos, tanto recién ovipositados como viejos. Keltane, Metasystox...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Insectos y entomología.; Acaricidas.; Tetranychus telarius.; Timet.; Etión.; Clorobenzilato.; Keltane.; Metasystox.; Fenkaptón..
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/10521/1922
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección de fuentes de resistencia en el género Licopersicon al ataque de Phytophthora infestans (MONT.) de Bary. Colegio de Postgraduados
Guillén P., Eduardo R.; Galindo A., Jorge; Brauer H., Oscar.
Treinta líneas, representando germoplasma de Lycopersicon esculentum, L. hirsutum, L. pimpinellifelium y Solanum pennellii, fueron expuestas al ataque de Phytophthora infestans con el fin de valorar su resistencia y seleccionar progenitores para la obtención de variedades resistentes al tizón tardío. Las pruebas fueron realizadas bajo condiciones de campo, invernadero y laboratorio. El comportamiento de las líneas fue variable en las diversas pruebas, posiblemente debido a diferentes razas que participaron en las inoculaciones. Por ejemplo, la variedad W.Va 63 mostró resistencia en algunas pruebas de laboratorio, pero en el campo fue altamente susceptible. Las líneas que exhibieron la máxima resistencia fueron: L. hirsutum, y dos líneas derivadas de cruzas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Genética vegetal; Licopersicon esculentum; Selección de germoplasma; Phytophthora infestans; Licopersicon hirsutum; Licopersicon pimpinellifolium; Solanum pennellii; Producción de cultivos.
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/10521/1933
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de las radiaciones gamma en el gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae L.) : observaciones preliminares. Colegio de Postgraduados
Romero R., F.; García M., C.; López M. de A., L..
En México, el gorgojo del arrzo Sitophilus oryzae L. es la plaga más importante de los granos almacenados y dado que las radiaciones gamma pueden acabar con los insectos que infestan los granos almacenados sin dejar residuos tóxicos. Se planeó y ejecutó este trabajo experimental con objeto de determinar las dosis letales (D.L.) media absoluta para este insecto en sus diferentes estadíos, cuando se encuentra infectando al maíz y al arroz. Se encontró que este insecto se muestra más resistente a las radiaciones gamma mientras más avanzado es su estado biológico y que en el arroz presenta, asimismo, mayor resistencia las radiaciones. ABSTRACT: Gamma rays affect insects without leaving any toxical residue. This is specially advantageous when controlling stored...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Entomología de cultivos.; Sitophilus oryzae L.; Radiación gamma.; Plagas de insectos.; Polyphaga (Coleoptera)..
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/10521/1941
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de doble marco en muestreo Colegio de Postgraduados
Lund, Richard E..
El uso de dos marcos es necesario en varias ocasiones para cubrir adecuadamente el universo de interés. Cuando los dos marcos tienen duplicaciones se requiere la eliminación de las duplicaciones o el uso de estimadores especiales. La distribución óptima de la muestra sobre los dos marcos es un problema importante cuando varía el costo relativo de muestreo entre los marcos considerados. Este artículo propone estimadores adecuados para el uso de dos marcos así como sus varianzas. Los estimadores que se proponen representan una ganancia en eficiencia sobre los sugeridos por Hartley (1962). La solución del problema de la distribución óptima, se presenta esquemáticamente para casos especiales y algebraicamente para casos generales. ABSTRACT: The use of two...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Estadística.; Análisis estadístico.; Análisis de varianza..
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/10521/1923
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensayo sobre control químico del tizón de halo del frijol causado por Pseudomonas phaseolicola (BURK) Dows. Colegio de Postgraduados
Izquierdo Luna, Medardo; Téliz Ortíz, Moisés.
Se estudió la posibilidad de controlar el "tizón de halo" del frijol en el campo por aspersiones de Agrimicina 100, Sulfato de Dihidroestreptomicina y caldo bordelés, solo y mezclado con los antibióticos. Las plantas provinieron de semilla inoculada por inmersión en una suspensión acuosa del patógeno Pseudomonas phaseolicola. Los testigos no asperjados con los bactericidas resultaron altamente infectados. Se encontraron diferencias significativas entre tratamientos respecto al peso promedio por planta, total de ejote y ejotes comerciales. Según la prueba de Duncan, los mejores tratamientos fueron Agrimicina (500 ppm) y caldo bordelés. In vitro, el caldo bordelés causó la mayor inhibición del patógeno. Se verificó la translocación ascendente de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Fitopatología; Control químico; Marchitez foliar; Pseudomonas phaseolicola; Phaseolus vulgaris L.; Enfermedades bacterianas de las plantas.
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/10521/1914
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio genético del carácter raquis fuerte en las variedades Atlas 54 y Toluca I de la especie Hordeum vulgare L. Colegio de Postgraduados
Riojas Guadiana, Enrique; Acosta Carreón, Aristeo; Brauer Herrera, Oscar.
La fragilidad del raquis es uno de los problemas principales relacionados con el mejoramiento de la calidad maltera de la cebada, tanto en México como en el resto del mundo. Debido a la divergencia de opiniones que existe entre los investigadores acerca del número de genes que determina la resistencia del raquis a la fractura, se llevó a cabo este estudio para determinar dicho número y para obtener líneas y variedades de raquis fuerte y de alta calidad maltera. Se usó la variedad Toluca I que tiene buena calidad maltera y raquis qubradizo, en cruzas con la variedad Atlas 54 que tiene raquis fuerte y calidad maltera media. Se encontró, por la forma en que se presentó la segregación en la progenie, que son dos, por lo menos, los pares que determinan la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Genética vegetal; Hordeum vulgare; Cebada.
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/10521/1938
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Planeación agrícola en una región ejidal. Colegio de Postgraduados
Chalita, Luis E.; Winkelman, Donald L..
Se describe la estructura y organización actual de la producción agrícola de los ejidos de Chimalapa y Emiliano Zapata, situados al sureste de Ciudad Sahagún, Hgo. Asimismo se identifican coeficientes técnicos en un modelo de programación lineal de los cultivos más importantes de la región, para determinar en un sentido puramente normativo, el óptimo de acción para elevar al máximo el ingreso agrícola de la zona, aprovechando los recursos y organizando las actividades en la mejor forma posible dentro de la parcela promedio, en combinación con un análisis de sensibilidad de precios, derminado también en este estudio. Este análisis servirá de base para cualquier medida de política económica a tomar en la región. Se estima, también, el desempleo disfrazado de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Economía agrícola.; Economía de la producción.; Política económica.; Programación lineal..
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/10521/1921
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nitrificación en algunos suelos de México. Colegio de Postgraduados
González Camargo, Hernando; Echegaray A., Alfredo; Baldovinos de la P., Francisco.
El presente trabajo se efectuó con el propósito de conocer la capacidad nitrificante de seis suelos de la parte central de México, con diferentes características físicas, químicas, biológicas y desarrollados bajo condiciones ambientales diferentes. En el campo los suelos fueron tratados con soluciones acuosas de sulfato de amonio y urea conteniendo respectivamente 100 ppm de nitrógeno. A los 4 y 10 meses después de haber sido aplicados los fertilizantes nitrogenados, se cuantificó el N-NH4 y N-NO3 presentes, así como la flora nitrificante. Los resultados indican que comparativamente con los suelos testigos, a los 4 meses se encuentran las mayores cantidades de N-NO3 en los suelos tratados con sulfato de amonio. En el experimento de incubación en el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Suelos; Nitrificación; Fertilizantes de amonio; Factores ambientales; Nitrosomas; Nitrobacter sp..
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/10521/1940
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El tumor del fresno causado por la asociación de cóccidos con Septobasidium curtisii. Colegio de Postgraduados
Galindo A., Jorge.
El tumor del fresno puede ser considerado como una enfermedad de importancia para dicho árbol. El agente causal resultó ser una asociación de insectos cóccidos con el hongo Septobasidium curtisii. Al encontrar árboles sin tumores entre árboles muy atacados, se ha vislumbrado la posibilidad de que ésos sean resistentes. Por consiguiente estos árboles podrían ser utilizados para resolver el problema del tumor del fresno, que está ampliamente distribuido en el país. ABSTRACT: The "ash-tumor" may be considered as an important disease of such shade-tree. The causal agent can be considered as the association between scale-insects and the fungus Septobasidium curtisii. The tumor-free trees found among highly infected trees suggest that they might be resistant....
Tipo: Artículo Palavras-chave: Fitopatología; Septobasidium curtisii; Enfermedades de los árboles; Fraxinus; Melanaspis nigropunctata; Situlaspis sp.; Chionaspis nigropunctata.
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/10521/1916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño y análisis de cruzas dialélicas. Colegio de Postgraduados
Rojas, Basilio A..
En el presente estudio se describe el método para formular un diseño dialético, completo o parcial, como para su correspondiente análisis. Un diseño dialélico está caracterizado por el número de líneas n y por el número b. b= 2, 3, .... hasta (n-1)/2. El número de cruzas que incluye el diseño es bn y cada línea se cruza con 2b líneas diferentes. Habrá tantos dialélicos parciales como números enteros hay entre 1 y (n-1)/2. El dialélico parcial mínimo ocurre cuando b=2. ABSTRACT: The method to formulate complete or partial diallel models and the methods to analyze them are described in this study. A diallel model is characterized by the number of lines n an by the number b. b=2,3,... until (n-1)/2. The number of crosses in the model is bn. Each line is...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Estadística.; Diseño experimental.; Análisis de varianza..
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/10521/1936
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sinecología de las selvas de Terminalia amazonia en la vertiente del Golfo de México : análisis de la metodología de estudio. Colegio de Postgraduados
Sarukán Kermez, José; Hernández Xolocotzi, Efraím.
La metodología utilizada en los estudios sinecológicos efectuados por la Comisión para el Estudio Ecológico de las Dioscóreas, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, SAG, está basada en la definición de Tipos de Vegetación y de las asociaciones tanto primarias como secundarias existentes. En conjunto, Tipos y Asociaciones, permiten diferenciar unidades ecológicas para cada una de las cuales se determina la composición florística, la abundancia, la frecuencia, el área basal (diámetro a la altura del pecho) y cobertura de todos los elementos arbóreos de 3.3 cm o más de diámetro a la altura del pecho, en cuadros de muestreo que varían de 500 a 2,000 m cuadrados. En este estudio se analizan en forma crítica los resultados obtenidos por este método...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Botánica.; Terminaria amazonia.; Tipos de vegetación.; Dioscorea composita..
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/10521/1920
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de las formas de eliminar el atraso del crecimiento en lechugas, cuando se trasplantan en el invernadero sobre suelos de la Sierra Tarasca. Colegio de Postgraduados
Turrent, Antonio; Laird, R.J..
Se describe el procedimiento seguido para determinar las formas y métodos de fertilización apropiados, para evitar el crecimiento retardado de las plantas en sus primeras fases de desarrollo, en suelos de la Meseta Tarasca; los suelos de esta meseta provienen de material volcánico y presentan un alto contenido de "aluminio extraible". Se encontró que el retraso del crecimiento se debe a la baja concentración de fósforo aprovechable presente o a una combinación de esta condición y a la presencia de niveles fitotóxicos de sales de aluminio. Por medio de aplicaciones fósforo se pudo eliminar el atraso del desarrollo de las plantas y éstas alcanzaron niveles de producción de materia seca, iguales o superiores a aquellos obtenidos en suelos sin problemas...
Tipo: Artículo Palavras-chave: Suelos; Fertilidad del suelo; Lechuga romana; Suelos volcánicos; Inceptisol.
Ano: 1968 URL: http://hdl.handle.net/10521/1919
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Размножение и рост промысловых моллюсков (мидий и устриц) в Черном море IBSS Repository
Иванов А.И..
Tipo: Book Section
Ano: 1968 URL: http://10.0.0.194:8080/dspace/handle/99011/4252
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
К фауне нематод некоторых донных рыб средиземноморского бассейна IBSS Repository
Найденова Н. Н.; Николаева В. М..
16 species of nematodes were found in 28 species of benthic fishes (177 specimens). Nematodes of the suborder Ascaridata (7 species) are represented by the most number of species and met more often. All fishes, rays excluded, are infested with nematodes of the genus Contacaecum, the larvae and mature C. fabri are most distributed. The second place is for Spirurata and third - Camallanata. A new species Ascarophis mullusi sp. nov. from red mullets is described. Larvae Porrocaecum sp. are discovered in the intestine of Trygon pastinaca, and in the body cavity of Trigla pini. The analysis is made of the nematode distribution in the Mediterranean basin.
Tipo: Journal Contribution
Ano: 1968 URL: http://10.0.0.194:8080/dspace/handle/99011/3013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Замечания по трематодам семейства Gorgoderidae Looss, 1901 с описанием нового вида. IBSS Repository
Долгих А. В.; Найденова Н. Н..
При исследовании гельминтофауны черноморских рыб в почках зеленушек - Crenilabrus tinca (L.) (Labridae) были зарегистрированы из семейства Gorgoderidae Looss, 1901, оказавшиеся представителями нового вида. Из 20 вскрытых зеленушек трематоды зарегистированы у трех. Всего найдено 8 экземпляров червей.
Tipo: Journal Contribution
Ano: 1968 URL: http://10.0.0.194:8080/dspace/handle/99011/2818
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Зависимость между размером самок Oithona nana Giesbr. (Crustacea, Copepoda) и числом яиц в кладке IBSS Repository
Ковалев, А.В..
Tipo: Journal Contribution
Ano: 1968 URL: http://10.0.0.194:8080/dspace/handle/99011/3192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Об успехах ихтиологических исследований на Черном море в 1953-1963 гг. IBSS Repository
Алеев Ю.Г..
Tipo: Book Section
Ano: 1968 URL: http://10.0.0.194:8080/dspace/handle/99011/4261
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Определитель фауны Чёрного и Азовского морей: Свободноживущие беспозвоночные.Т.1.Простейшие, губки, кишечнополостные, черви, щупальцевые IBSS Repository
Мордухай-Болтовский, Ф. Д. (ред.).
Определитель обеспечивает возможность точного установления научного названия и систематического положения всех встречаемых в море организмов. Для каждой группы приводятся анатомо-морфологический обзор, определительные таблицы отрядов, семейств и родов с их краткими характеристиками и таблицы для определения видов. Рисунки приводятся для всех видов. Определитель выпущен в трех томах. В первый том включены простейшие, губки, кишечнополостные, черви, щупальцевые. Второй том охватывает всех свободноживущих представителей класса ракообразных, включая виды, населяющие опресненные солоноватоводные районы (с соленостью не менее 2-3%). Третий том посвящен группам свободноживущих беспозвоночных, не вошедшим в первые два тома, а именно: членистоногим (кроме...
Tipo: Book Palavras-chave: Protozoa; Porifera; Coelenterata; Nemertini; Nemathelminthes; Annelida; Tentaculata; Oligochaeta; Hirudinea.
Ano: 1968 URL: http://repository.ibss.org.ua/dspace/handle/99011/1078
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Питание планктонных ракообразных в Черном море IBSS Repository
Петипа Т.С..
Tipo: Book Section
Ano: 1968 URL: http://10.0.0.194:8080/dspace/handle/99011/4242
Registros recuperados: 677
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional