Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 16.191
Primeira ... 67891011121314 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migración, remesas e indicadores de bienestar en grupos domésticos de Tenampulco, Puebla Colegio de Postgraduados
Barrios Escobedo, Hilda Jenny.
El objetivo de esta investigación es conocer y comparar desde la perspectiva de género el nivel de satisfacción de las necesidades de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad, entre grupos domésticos de Tenampulco, Puebla. El análisis se realiza con el apoyo de la matriz de Max Neef que permite evaluar los satisfactores para las necesidades humanas propuestas. Se consideraron diez grupos domésticos que reciben remesas y la misma cantidad de los que no cuentan con este recurso, para identificar el impacto diferenciado de las remesas en la satisfacción de sus necesidades. Además se realizó una encuesta a integrantes de 37 grupos domésticos para caracterizar la migración en la comunidad...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Necesidades; Remesas; Género; Indicadores de bienestar; Grupos domésticos; Maestría; Desarrollo Rural; Necessities; Remittances; Gender; Well being’s indicators; Domestic groups.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1639
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de precios y márgenes de comercialización del frijol en México por tipo de variedad Colegio de Postgraduados
Almeraya Quintero, Silvia Xochilt.
Los bajos precios que recibe el productor de frijol (Phaseolus vulgaris L.), que no le permiten la recuperación de sus costos de producción, justifica el análisis de los diferentes niveles de precios a lo largo de la cadena productiva y del índice estacional. Con la finalidad de conocer la situación de los distintos agentes participantes en la distribución espacial de la leguminosa, en relación a sus niveles de ganancia, se realizó un análisis de márgenes de comercialización y beneficio-costo en siete rutas comerciales representativas para el año promedio 2003-2005. El cálculo de márgenes absolutos se realizó mediante diferencia de precios, la relación beneficio-costo se obtuvo a través del cociente de ingresos sobre costos y el índice estacional mediante...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Phaseolus vulgaris L.; Relación beneficio-costo; Agente de comercialización; Productor; Mayorista; Detallista; Maestría; Economía; Benefit cost ratio; Commercialization agent; Producer; Wholesaler; Detail.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1545
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IGF-1 y actividad ovárica en la fase folicular tardía de cabras suplementadas con proteina no degradable en rumen en diferente condición corporal Colegio de Postgraduados
Guerra García, Minerva.
La influencia de la nutrición en la función ovárica se clasifica como “efecto estático”, “efecto dinámico” (Meza-Herrera et al., 2004) y “efecto agudo” (Scaramuzzi et al., 2006). Dichos efectos son mediados por cambios en los niveles de hormonas metabólicas y de la superfamilia de factores de crecimiento (Meza-Herrera et al., 2006), pero su importancia relativa y rutas de acción necesitan ser dilucidados (Martin et al., 2004). Se utilizaron 32 cabras de 19 meses de edad, F1 (AlpinoxNubia), sometidas a un periodo de adaptación de 40 días, registrando los pesos corporales y la condición corporal (Russel et al., 1969), al inicio y cada quince días en ayunas. A partir del día 40, la dieta consistió de heno de alfalfa molido y dos niveles de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Actividad ovárica; Cabras; Condición corporal; IGF-I; Proteína no degradable en rumen; Maestría; Ganadería; Ovaric activity; Goats; Body condition; Non-degradable protein in rumen.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1439
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Instrumentos de política para mejorar la competitividad de la producción nacional de frijol : un análisis por tipo de variedad Colegio de Postgraduados
Borja Bravo, Mercedes.
Se espera que la liberación comercial del mercado de frijol (Phaseolus vulgaris L.) aumente las importaciones de las variedades negras, claras y pintas. Para determinar las políticas que podrían ayudar a revertir la tendencia creciente de las importaciones se validó un modelo de equilibrio espacial e intertemporal para cada tipo de frijol. Los resultados indican que la liberación comercial ubicará las importaciones en 53.1, 37.6 y 18.9 mil toneladas para frijoles negros, claros y pintos. Una reducción de 30% en los costos de distribución tendría efectos moderados, disminuyendo las importaciones de frijol en 12.6 mil toneladas, en tanto una disminución de 20% en el costo de producción y un aumento de 10% en los rendimientos reduciría las compras externas en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TLCAN; Costos de producción y transporte; Autosuficiencia alimentaria; Modelo de equilibrio espacial e intertemporal; Maestría; Economía; Production costs and transport costs; Food self-sufficiency; Spatial equilibrium model.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1626
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anatomía y Morfología de las Especies Silvestres del Género Hylocereus (Berger) Britton & Rose (Cactaceae) en México Colegio de Postgraduados
García Aguilar, María de los Ángeles.
Se estudió la anatomía caulinar y la morfología de diez poblaciones del género Hylocereus con distribución en México con el objetivo de evaluar su variación y su contribución en la sistemática del género. En cada una de las localidades muestreadas se colectaron de 3 a 5 individuos fenológicamente maduros a fin de garantizar la mayor homogeneidad en el material. Para la obtención de los caracteres anatómicos se tomaron muestras de ramas adultas en la parte apical, media y basal de cada individuo a fin de establecer caracteres anatómicos asociados al desarrollo. Se realizó la microtecnia convencional de inclusión en parafina para el tejido primario, para el tejido secundario el material se cortó con un micrótomo de deslizamiento y los cortes se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Anatomía caulinar; Morfología; Variación; Hylocereus; Cactaceae; Maestría; Botánica; Caulinar anatomy; Morphology; Variation.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1469
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación morfométrica de Neobuxbaumia mezcalaensis y N. Multiareolata (Pachycereeae, cactacea) Colegio de Postgraduados
Arroyo Cosultchi, Gabriel.
En este trabajo se evaluó la variación morfométrica a través de 46 caracteres vegetativos y reproductivos mediante análisis multivariados en dos especies de cactáceas columnares, Neobuxbuamia mezcalaensis y N. multiareolata. Los resultados revelaron que existe variación entre especies y entre poblaciones, especialmente para los caracteres vegetativos. Además una variación clinal para los parámetros geográficos, edáficos y climáticos con los caracteres: altura de individuo, distancia entre costillas, número de espinas centrales, longitud de espinas centrales, de flor, del pericarpelo, de escama de flor, diámetro de lóbulo del estigma, diámetro de fruto, relación longitud/diámetro de fruto, volumen de fruto, longitud de espina de fruto, número de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Botánica.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1462
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mejoramiento genético del jitomate riñón (Lycopersicon esculentum Mill.) por resistencia horizontal a patógenos localmente importantes en Yautepec, Morelos, México Colegio de Postgraduados
Guzmán Moreno, Marco Antonio.
Se realizaron cruzas a partir de accesiones de jitomate riñón, de Hidalgo, Puebla y Tabasco, con resistencia de tipo cuantitativa a Fusarium oxysporum, que fungieron como receptores, con un genotipo comercial de tipo saladet (Variedad. Río Grande), que fue el donador de polen, para obtener híbridos resistentes y con frutos de forma redonda y lisa. También se realizó selección a partir de jitomates riñón por forma redonda, lisa y con resistencia a enfermedades. Se realizó el avance generacional de los híbridos así como de los genotipos seleccionados, posteriormente se sembraron en campo las cruzas en F2, genotipos seleccionados, genotipos criollos no seleccionados (testigo) y el testigo general (Río Grande), para conocer su reacción frente a los patógenos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Lycopersicon esculentum; Hibridos; Selección masal recurrente; Resistencia horizontal; Resistencia cuantitativa; Resistencia durable; Maestría; Fitopatología; Hybrids; Kidney shaped tomatoes; Recurrent mass selection; Horizontal resistance; Durable resistance.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1636
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad de semilla de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) por efecto de potenciales osmóticos, calcio y podas bajo condiciones de invernadero Colegio de Postgraduados
Cruz Lagunas, Blas.
Se realizaron dos experimentos en tomate bajo condiciones de hidroponía en invernadero, con el objetivo de evaluar la calidad física y fisiológica de la semilla de cuatro líneas y dos híbridos comerciales, con la aplicación de soluciones nutritivas con potenciales osmóticos de -0.054, -0.072 -0.090 MPa y concentraciones de 3, 6, 9 y 12 meq Ca L-1, con y sin poda. La evaluación de la semilla se llevó a cabo en el Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México, del 2 de noviembre de 2004 al 30 de abril de 2005. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con arreglo factorial 6x3x2 para el experimento de PO y 6x4x2 en el experimento de Ca, con cuatro repeticiones. Los factores y sus niveles fueron Variedad híbridos comerciales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Poda; Solución nutritiva; Hidroponía; Invernadero; Doctorado; Producción de Semillas; Pruning; Nutrient solution; Hydroponics; Greenhouse.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1553
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo en seco de rosa de corte (Rosa hybrida L.) y su relación con la obstrucción vascular Colegio de Postgraduados
Elizondo Gómez, Guadalupe.
El objetivo de este trabajo fue conocer el efecto de diversos compuestos en la inhibición de la obstrucción vascular en tallos de rosa (Rosa hybrida, L.) ‘Grand Gala’ almacenados en seco, a través de variables como: vida de florero, apertura del botón floral, peso fresco, transpiración, actividad enzimática y contenido de fenoles totales. Para ello, se realizaron dos experimentos. En el primero se utilizaron soluciones de ácido aminoxiacético (AOA) (1 y 2 mM) y putrescina (25 mg L-1). En el segundo experimento se probaron AOA (1 mM) S-carvone (0.1%) y 4-hexilresorcinol (5 mM). Los tallos fueron tratados por 12 h con la solución de pulso correspondiente a su tratamiento y posteriormente colocados en bolsas de plástico negras sin agua (periodo seco)...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Rosa hybrida; L; Ácido aminoxiacético; Putrescina; S-carvone; 4-hexilresorcinol; Periodo seco; Maestría; Fruticultura; Rosa hybrid L; Aminoxyacetic acid; Putrescine; S-carvone; 4-hexylresorcinol; Dry period.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1380
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo sexual de corderos pelibuey bajo diferentes manejos nutricionales en clima cálido subhúmedo Colegio de Postgraduados
Martínez Hernández, José Manuel.
La vida reproductiva de los carneros está influenciada por el establecimiento de la pubertad a una edad temprana y, el manejo nutricional incide de manera importante sobre su desempeño reproductivo. La calidad nutritiva de forrajes tropicales es variable y en general, no llega a cubrir los requerimientos nutricionales para tales rumiantes. Durante el período de Octubre de 2003 a Julio de 2005 en las instalaciones del módulo de producción de ovinos del Colegio de Postgraduados-Campus Veracruz, se realizaron dos experimentos utilizando corderos de la raza Pelibuey, con el objetivo de conocer el desarrollo prepuberal en términos fisiológicos, histológicos y morfológicos, así como la influencia del tipo de nacimiento en tales ovinos y, alimentados en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Ovinos de pelo; Climatología tropical; Pasturas; Doctorado; Agroecosistemas Tropicales; Hair sheep; Tropical climatology; Pastures.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1264
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de mercado del servicio ambiental hidrológico en la cuenca de Tapalpa, Jalisco Colegio de Postgraduados
López Paniagua, Cristopher.
Se realizó un estudio de mercado de los servicios ambientales hidrológicos (SAH) en la cuenca de Tapalpa, Jalisco, México, cuya superficie es de 21,000 ha, donde el 44% es de uso forestal. Para determinar la oferta hidrológica se utilizó el modelo hidrológico SWAT (soil and water assesment tool, herramienta de valoración de suelo y agua) que presentó un buen ajuste (R2 = 0.85) al ser calibrado con la producción de agua en una de las cinco subcuencas que integran el área de estudio. El análisis de demanda indica que existe un superávit del recurso hídrico (19,792,015 m3/año), ya que solamente se aprovecha el 54% (23,171,885 m3/ha) de la oferta total (42,963,900 m3/ha). De ésta, el 93% seutiliza en el sector agrícola, principalmente en la producción de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Disponibilidad a pagar; Servicios ambientales; Costo de oportunidad; Uso del suelo; Oferta de agua; Maestría; Forestal; Willingness to paid; Environmental services; Opportunity cost; Land use; Supply of water.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1606
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tranferencia y adopción de ecotecnias a nivel de traspatio en dos comunidades rurales de Tlaxcala Colegio de Postgraduados
Chávez Hernández, Elodia Xóchitl.
El propósito de la investigación fue conocer y entender la adopción de tres ecotecnias (composteo con lombrices, captación de agua de lluvia y su almacenamiento en cisternas de ferrocemento, y uso de invernadero) para la producción de hortalizas en forma orgánica en el traspatio de familias de las comunidades rurales de Españita y Santa María Atlihuetzian, en el estado de Tlaxcala. El método general de investigación utilizado fue el descriptivo-analítico en el que se combinaron métodos y técnicas cuantitativos y cualitativos. Se encontró que el 82.91% de los productores adoptaron las ecotecnias introducidas, debido principalmente a la participación de los productores durante todo el proceso de transferencia y adopción de las ecotecnias, a las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Agroecología; Agricultura orgánica; Agricultura en pequeña escala; Transferencia de tecnología; Agroecology; Organic agriculture; Small scale agriculture; Technology transfer.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1457
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial productivo de gramíneas del género Brachiaria en monocultivo y asociadas con Arachis pintol Colegio de Postgraduados
Cab Jiménez, Francisco Enrique.
El presente estudio se realizó de noviembre de 2005 a octubre de 2006, en Isla, Veracruz con clima cálido subhúmedo,. El objetivo fue determinar el rendimiento de forraje, tasa de crecimiento (TC), componentes morfológicos (CM, conformados por hoja, tallo y material muerto), composición botánica (CB), peso por tallo (PT), densidad y dinámica de aparición y muerte de tallos, de tres gramíneas en monocultivo y asociadas con la leguminosa Arachis pintoi. Se establecieron parcelas de 10 x 12 m de B. dictyoneura, B. brizantha cv. Toledo y el híbrido B. ruziziensis x B. brizantha cv. Mulato en monocultivo y asociados con A. pintoi y se pastorearon con ganado bovino cada 30 días. Los tratamientos se distribuyeron en un diseño de bloques completos al azar con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Brachiaria; Asociación de gramínea-leguminosa; Rendimiento de materia seca; Composición morfológica; Densidad y peso de tallos; Gramineae-legume association; Dry matter yield; Morphological composition; Stalk density and weight.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1650
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Márgenes de comercialización de la carne de bovinos en México periodo 2000-2005 Colegio de Postgraduados
Arvizu Barrón, Ezequiel.
Tesis (Maestría en Ciencias, especialista en Economía).- Colegio de Postgraduados, 2007.
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Economía.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1449
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vulnerabilidad de la productividad agrícola de temporal al cambio climático global en México Colegio de Postgraduados
Castillo Álvarez, Marcial.
El cambio climático global que se espera durante el siglo XXI inevitablemente va a afectar la productividad de los terrenos agrícolas. Los pronósticos de vulnerabilidad del rendimiento de cultivos en relación con los escenarios existentes del cambio climático durante el siglo XXI se realizan, generalmente, sin considerar la alteración de la fertilidad del suelo atribuible al cambio climático. El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una metodología para estimar el papel de ese factor en el pronóstico del cambio en la productividad del maíz (C4) y trigo (C3) de temporal en varias zonas de referencia de México, utilizando los pronósticos desarrollados por el Centro de Ciencias de la Atmósfera, de la Universidad Nacional Autónoma de México,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Índice Hidrotérmico Local; Índice Integral de Fertilidad del Suelo; Maíz; Trigo; Doctorado; Hidrociencias; Radiative Index of dryness; Integral soil fertility index; Maize; Wheat.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1326
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento y rendimiento de especies arbóreas en una plantación de enriquecimiento de acahuales en el sur de Oaxaca Colegio de Postgraduados
Galán Larrea, Rolando.
Para muchas especies arbóreas en áreas de clima cálido húmedo no existe información del crecimiento y su periodicidad, así como de su rendimiento maderable, lo cual impide un buen manejo de los bosques en gran parte del trópico. Por lo anterior, se estudió el crecimiento y su periodicidad en Cedrela odorata L., Tabebuia rosea (Bertol.) DC, T. donnell-smithii Rose y Cordia alliodora (Ruíz & Pav.) Oken. en una plantación de enriquecimiento de acahuales en el sur de Oaxaca, México. Para evaluar el crecimiento a nivel árbol se midieron los cambios en diámetro a través de bandas dendrometricas para 32 individuos de C. odorata, seis de T. rosea, siete de T. donnell-smithii y nueve de C. alliodora; además, se analizaron macroscópicamente secciones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Bandas dendrométricas; Características de la pendiente; Posición de copa; Anillos de crecimiento; Estacionalidad en la precipitación; Sistema de crecimiento y rendimiento; Maestría; Forestal; Dendrometer bands; Slope characteristics; Crown position; Growth rings; Rain seasonality; Growth and yield system.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1570
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anatomía sistemática de la lámina foliar del género Distichils (Poaceae) Colegio de Postgraduados
López Soto, María Martina.
Se hizo un estudio anatómico-sistemático de seis especies y once variedades del género Distichlis Raf. Los taxa incluidos son: D. australis (Speg.) C. B. Villamil; D. humilis Philippi; D. palmeri (Vasey) Fassett; D. scoparia (Kunth) Arechav. var. scoparia y var. erinacea (Beetle) Nicora y D. spicata (L.) E. Greene, ésta última integrada, según Beetle, por nueve variedades: var. spicata, var. andina Beetle, var. borealis Beetle. var. divaricata Beetle. var. mendocina Beetle, var. mexicana Beetle, var. nana Beetle, var. stolonifera Beetle y var. stricta Beetle. Se incluyen dos taxa, cuya información anatómica fue extraída de la literatura: Distichlis laxiflora Hackel y Distichlis spicata var. distichophylla (Roem. & Schult.) Beetle. El...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Botánica.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1468
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis del proceso de adopción de los bloques multi-nutricionales por ganaderos de pequeña escala del municipio de Villaflores, Chiapas, México Colegio de Postgraduados
Martínez Córdova, Berlán.
El propósito del estudio fue entender el proceso de adopción de los bloques multinutricionales por los productores de ganadería de pequeña escala del municipio de Villaflores, Chiapas. El método general empleado fue el analítico descriptivo y para obtener los datos de campo se empleó la encuesta a 53 productores usando el Muestreo Estratificado Aleatorio (MEA). Los resultados indican que 54.7% de los productores usó alguna vez los bloques multinutricionales en la alimentación de su ganado bovino y el 45.3% nunca los usó. De los que indicaron haberlos usado alguna vez, 26.4% lo seguía usando y 28.3% había dejado de usarlos. Entre las principales razones del abandono en el uso de los bloques multi-nutricionales fueron la desidia de los productores, el uso de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Bloques multi-nutricionales; Difusión y Adopción de tecnología; Ganadería de pequeña escala; Maestría; Desarrollo Rural; Multi-nutritional blocks; Diffusion and adoption of technology; Cattle production at small scale.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1465
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tablas de vida y fecundidad y constantes térmicas de Pediculaster mesem brinae (Canestrini) (Acari: Siteroptidae) y Brennandania lambi (Kreczal), (Acari: Pygmephoridae), en champiñon Agaricus bisporus (Lange) Imbach Colegio de Postgraduados
Hernández Abarca, Jesús Telesforo.
xvii Se realizó un estudio de tablas de vida y fecundidad y constantes térmicas de Pediculaster mesembrinae (Canestrini) (Acari: Siteroptidae) y Brennandania lambi (Kreczal) (Acari: Pygmephoridae) en condiciones controladas (15, 20, 25 y 30 °C, humedad relativa de 60 ± 5 %) con cohortes de 40 ácaros confinados individualmente en dispositivos de observación (DO). Como sustrato y alimento se utilizó paja fermentada (composta) inoculada con esporas de Tricoderma harzianum Rifai, para P. mesembrinae; mientras que para B. lambi se utilizó micelio de Agaricus bisporus (Lange) Imbach. Para la construcción de tablas de vida se partió de huevecillos con una edad promedio de 5 horas, observándolos cada 12 horas hasta que el último individuo murió. Se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Doctorado; Entomología y Acarología.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1503
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nutrición de boro en aguacate cv. Hass: aspectos fisiológicos, morfológicos y ecológicos en un andosol de Michoacán Colegio de Postgraduados
Castillo Vega, Andrea.
El cultivo de aguacate cv. Hass es una actividad en constante expansión debido a la demanda de exportación del fruto. La nutrición con B es uno de los factores de producción determinantes para la obtención de frutos tanto en la cantidad como de la calidad requerida para cumplir con los estándares internacionales. La obtención de este fruto en huertos comerciales de Michoacán, principal región productora del mundo, no ha sido caracterizada en cuanto a nutrición con B englobando aspectos de planta y suelo debido al número y a la complejidad de factores que intervienen en el cultivo. Además, la confusión incrementa por la investigación llevada a cabo con resultados erráticos. La presente contribución presenta resultados derivados de investigación en...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Curcumina; Tisular; Glomus intraradices; Firmeza; Nivel crítico; Doctorado; Edafología; Curcumin; Tissular; Tightness; Critical level..
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1451
Registros recuperados: 16.191
Primeira ... 67891011121314 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional