Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 18.125
Primeira ... 67891011121314 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Grasa de sobrepeso en ovejas con diferente espesor de grasa dorsal y su respuesta en el estro sincronizado, perfil endocrino, porcentaje de gestación y prolificidad. Colegio de Postgraduados
Nieto Aquino, Rafael.
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la grasa de sobrepaso en el estro sincronizado, porcentaje de gestación y prolificidad en ovejas con baja y alta grasa dorsal, y su respuesta en hormona luteinizante (LH), estradiol (E2), progesterona (P4) e insulina (INS). Se utilizaron 59 ovejas, con diferente espesor de grasa dorsal, bajo (EGb) y alto (EGa), que se subdividieron en grupos: sin (EGbSg, n = 16) y con (EGbCg, n = 14) la adición de 150 g de grasa de sobrepaso; y sin (EGaSg, n = 14) y con (EGaCg, n = 15) la adición de 150 g de grasa de sobrepaso, respectivamente. Se sincronizaron con esponjas de FGA (20 mg), por 12 d, a diez días de su inserción se aplicaron 15 mg de PGF2α. No se encontraron diferencias (P > 0.05) para las...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Ultrasonografía; Insulina; Progesterona; Hormona luteinizante.; Maestría; Ganadería; Ultrasonagraphy; Insulin; Progesterone; Estradiol; Luteinizing hormone..
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1210
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Educación Ambiental Forestal en Preescolares de Zonas Urbanas Colegio de Postgraduados
Rivera Rios, Selene Esmeralda.
Hoy en día la educación juega un papel fundamental en el buen manejo y conservación de los ecosistemas forestales. La implementación de una estrategia educativa en éste ámbito se ha convertido en una necesidad prioritaria. Para alcanzar una estrategia educativa exitosa se debe de contemplar sin lugar a dudas a los niños de edad preescolar, pues es a esa edad en que los niños forjan sus hábitos. El presente estudio evalúa el impacto que tiene la aplicación de técnicas y herramientas pedagógicas basadas en el “aprendizaje significativo”. Se trabajó con dos poblaciones de niños en edad preescolar provenientes de dos jardines de niños. Dichas poblaciones se dividieron a su vez en dos subpoblaciones, la primera conformada por los niños que recibieron...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Forestal.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La producción de ovinos pelibuey en agroecosistemas campesinos de la región de Libres, Puebla Colegio de Postgraduados
Hernández Loma, Raymundo.
Se realizó un estudio para analizar el sistema de producción de ovinos Pelibuey y determinar el crecimiento de corderos en el Valle de Puebla. El estudio comprendió dos etapas: En la primera, se realizó una encuesta directa con 80 productores y en la segunda, se evaluó el crecimiento de 140 corderos de los 15 días de nacidos a los 156 días de edad. Con la encuesta se registró información de los recursos utilizados en la producción de ovinos: mano de obra, áreas comunales de pastoreo, rastrojos de cultivos agrícolas, características del rebaño e insumos externos. Para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico SAS. Se estimaron los estadísticos descriptivos para todas las variables de las explotaciones y se clasificaron con técnicas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Ovinos de pelo; Crecimiento de corderos; Peso vivo; Análisis multivariado; Maestría; EDAR; Estrategías para el Desarrollo Agrícola Regional; Hair sheep; Lamb growth; Body weight; Multivariate analysis.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1376
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación del momento de riego mediante la temperatura de la cobertura foliar en el cultivo de jitomate bajo condiciones de invernadero. Colegio de Postgraduados
Rojas Acosta, Miguel.
Si el agua no es aplicada en tiempo y forma a los cultivos agrícolas, se corre el riesgo de que éstos sufran de estrés hídrico, cuyas consecuencias pueden reflejarse en el rendimiento y calidad del fruto. Para determinar el momento de riego en el presente trabajo se propone la generación de modelos lineales, a través del manejo de un equipo detector de humedad (TDR), termómetro infrarrojo y estación meteorológica automatizada. La investigación se llevó a cabo en un invernadero del Colegio de Postgraduados, ubicado en el Campus Montecillo, Estado de México. Para analizar el estrés de la planta, se estableció un experimento con plantas de jitomate en sustratos con diferente diámetro de partículas, estas fueron: fina menor, igual a 2mm, media de 2 a 5mm y...
Palavras-chave: Estrés hídrico; Momento de riego; Termómetro infrarrojo; Temperatura foliar; Substrato; Water stress; Irrigation time; Infrared thermometer; Leaf temperature; Substrate; Doctorado; Hidrociencias.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/125
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Géneros y especies de avispas de la familia Branconidae (Hymenoptera: Ichneumonoidea) del estado de Hidalgo Colegio de Postgraduados
Saavedra Aguilar, Mario.
Se revisaron ejemplares de la familia Braconidae colectados en el estado de Hidalgo para determinar los géneros y especies presentes en el estado, mismos que se encuentran depositados en la Colección Entomológica del Colegio de Postgraduados (CEAM). Se revisaron también los registros publicados sobre la presencia de algunas especies en el estado. Se obtuvieron 2261 ejemplares revisados, se registró un total de 71 géneros pertenecientes a 19 subfamilias y se determinaron 23 especies y 188 morfoespecies. Se presentan datos sobre los meses de colecta y distribución en México de los géneros identificados, Los géneros colectados con mayor frecuencia fueron Bracon, Opius Utetes, Blacus, Aphidius, Heterospilus, Apanteles y Homolobus. 14 especies son...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Avispas parasitoides; Entomófagos; Plagas; Taxonomía; Doctorado; Entomología y Acarología; Parasitic wasps; Entomophagus; Pests; Taxonomy.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los medios de vida sostenibles de las familias productoras de caña de azúcar del municipio de Tenosique Tabasco en un contexto de globalización Colegio de Postgraduados
Ortiz Palomeque, Germán.
Se estudió la sostenibilidad de los hogares de productores de caña de azúcar, utilizando el marco de Medios de Vida Sostenibles (MVS). Se buscó identificar y analizar los medios de vida de las familias además de conocer las principales estrategias empleadas para su sostenibilidad en un contexto de globalización. El trabajo de campo se realizó en el Ejido José María Pino Suárez, municipio de Tenosique Tabasco. Se utilizaron métodos cuantitativos y cualitativos para conocer los activos de 30 hogares; identificar los estratos socioeconómicos; conocer el contexto de vulnerabilidad y las estrategias de recuperación de las familias. Los principales elementos del contexto de vulnerabilidad detectados fueron: crisis de liquidez, fenómenos meteorológicos, plagas y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Caña de azúcar; Estrategias de medios de vida; Marco de medios de vida sostenibles; Sostenibilidad; Vulnerabilidad; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Livelihoods strategies; Sugar cane; Sustainable livelihoods framework; Sustainability; Vulnerability.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1634
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género y recursos forestales en una comunidad rural del estado de México Colegio de Postgraduados
Rodríguez Muñoz, Gregoria.
El conocimiento, acceso y uso de los recursos forestales (RF) es de interés en la academia, conferencias internacionales, organizaciones no gubernamentales y la política, en estos recintos se comparten y divergen posturas: unos sostienen que los conocimientos de los RF y otros deben ser considerados para la conservación de la biodiversidad, otros subrayan su importancia al relacionarlos con la cultura de los grupos indígenas y su conservación. Sin embargo poco se ha dicho y hecho respecto de las relaciones de género, las cuales establecen diferencias y desigualdades entre hombres y mujeres con respecto a diferentes recursos, situación que lleva a que cualquier tipo de política que se tome estará limitada al ignorar la realidad de lo cotidiano donde se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Conocimiento; Uso; Acceso; Recursos forestales; Relaciones de género; Doctorado; Desarrollo Rural; Knowledge; Use; Access; Forestry resources; Gender differences; Gender relations.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1617
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Microfinanciamiento, capital social y bienestar económico familiar en la caja de ahorro Tosepantomin, Puebla, México Colegio de Postgraduados
Michel Alcaraz, Miguel Ángel.
La literatura no reporta correlaciones directas entre el microfinanciamiento y el bienestar económico de los usuarios. El objetivo de la investigación fue indagar, desde la perspectiva del capital social, sobre la relación del microfinanciamiento y el bienestar económico familiar de los integrantes de los grupos solidarios de la caja de ahorro formal Tosepantomin localizada en una región rural de alta marginación en la Sierra Nororiental del Estado de Puebla, México, así como el impacto de los grupos solidarios en el desempeño de la caja de ahorro. Se utilizó el muestreo aleatorio simple bietápico; se construyó un Índice de Bienestar Económico Familiar que se contrastó con la antigüedad y número de préstamos de los usuarios y se diseñó un modelo para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Microfinanzas; Grupos solidarios; Información asimétrica; Sobrevivencia; Doctorado; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Microfinance; Social capital; Solidarity groups; Asymetric information; Survival.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1219
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abundancia del jaguar (Panthera onca) y de sus presas en el municipio de Tamasopo, San Luis Potosí. Colegio de Postgraduados
Avila Nájera, Dulce María.
Durante el 2007 y 2008 en el ecotono (bosque de encino y bosque tropical) ubicado en el Ejido de San Nicolás de los Montes enclavado en la Huasteca potosina se estudió la abundancia y densidad del jaguar Panthera onca) y la abundancia relativa (IAR) de seis de sus presas potenciales, armadillo (Dasypus novemcinctus), coatí (Nasua Narica), pecarí de collar (Pecari tajacu), venado temazate (Mazama temama), venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y tuza real (Cuniculus paca). La abundancia del jaguar se estimó con base en trampeo fotográfico, la densidad por medio del programa de cómputo CAPTURE. El IAR se calculó con tres metodologías (transectos parcelas y trampas-cámara). Además, por medio de encuestas se determinó el índice de importancia cultural...
Palavras-chave: Abundancia; Jaguar; Presas; Valor cultural; Conocimiento; Abundance; Prey; Cultural value; Knowledge; Maestría; Ganadería; Fauna silvestre.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/106
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio comparativo en dos áreas semilleras establecidas en plantaciones de Eucalyptus urophhylla en Oaxaca Colegio de Postgraduados
Mizerit Trivi, Ludmila Hebe.
Uno de los factores que mantienen a los productores forestales dentro de la baja competitividad y rentabilidad en México es la escasa investigación y desarrollo tecnológico que se presenta (Enciso, 2009). El establecer áreas de plantación sustentadas en una investigación previa ayuda con la planeación adecuada de las mismas, aumento en la productividad, beneficios ambientales y sociales para la población que vive de ellas y para una población que hace uso de los recursos que se producen en las mismas. Estose logra por medio del manejo silvícola y genético de las mismas. Las áreas para producción de semilla mejorada genéticamente son la base para toda plantación exitosa. Debido a esto la empresa Plantaciones de Tehuantepec S.A. de C.V. (PLANTEH)...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Maestría; Forestal.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1206
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tipos de herencia en capsaicinoides, antioxidantes, azúcares solubles y caracteres morfológicos del fruto en chile manzano Colegio de Postgraduados
Sánchez Sánchez, Hermilo.
En frutos de los híbridos posibles formados con cinco progenitores de chile manzano (Capsicum pubescens R. y P.) provenientes de Huatusco, Perú, Puebla, Tacámbaro y Zongolica, se analizaron las concentraciones de capsaicinoides (capsaicina, nordihidrocapsaicina y dihidrocapsaicina), clorofilas (a y b), vitamina C (ácido ascórbico y dehidroascórbico) y azúcares solubles (estaquiosa, rafinosa, sacarosa, glucosa, galactosa, fructosa y sorbitol), y se registraron los caracteres morfológicos (peso y volumen de fruto, número de semillas, número de lóculos y longitud del pericarpio). Se consideraron las cruzas directas y recíprocas mediante el análisis dialélico del Método I de Griffing, para encontrar los efectos de aptitud combinatoria general y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Capsicum pubescens; Capsaicinoides; Antioxidantes; Análisis dialélico; Doctorado; Genética; Capsaicinoids; Antioxidants; Diallelic analysis.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1319
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución y estado de conservación del Jaguar (Panthera onca) en San Luis Potosí, México Colegio de Postgraduados
Villordo Galván, Jorge Agustín.
El jaguar (Panthera onca) ha desaparecido de su distribución original en México debido a la cacería furtiva, la disminución de sus presas y la pérdida de hábitat. En el estado de San Luis Potosí (SLP) no se habían realizado trabajos recientes para determinar su distribución y estado de conservación desde el de Dalquest en 1953. Se realizaron 22 visitas a campo, entrevistas y localización de registros en 42 comunidades y ejidos dentro de 27 municipios de la zona Media y zona Huasteca de SLP durante Mayo 2006 a Marzo 2008. Se obtuvieron 34 registros de jaguar, 28 considerados actuales y 6 históricos, 27 fueron Clase I, 7 Clase II. Los registros de jaguares se encontraron asociados a bosque de encino (31.3 %), selva baja caducifolia (28.1%), bosque...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Distribución; Jaguar; San Luis Potosí; México; Distribution; Jaguar; San Luis Potosí; México.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1191
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
2-methyl-3-nitroaniline eCrystals
Callear, Samantha K.; Hursthouse, Michael B..
Tipo: Crystal Structure Data Holding Palavras-chave: C~7~H~8~N~2~O~2~; Organic.
Ano: 2009 URL: http://ecrystals.chem.soton.ac.uk/632/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
03HUR152 eCrystals
Unknown,; Coles, Simon J.; Hursthouse, Michael B.; Lamond, Steven J..
Tipo: Crystal Structure Data Holding Palavras-chave: C~10~H~14~O~3~S~2~; Organic.
Ano: 2009 URL: http://ecrystals.chem.soton.ac.uk/822/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
N-(4-nitrophenyl)acetamide eCrystals
Coles (née Huth), Susanne L.; Threlfall, Terry L.; Hursthouse, Michael B..
Tipo: Crystal Structure Data Holding Palavras-chave: C~8~H~8~N~2~O~3~; Organic.
Ano: 2009 URL: http://ecrystals.chem.soton.ac.uk/1383/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
N-(4-acetylphenyl)acetamide eCrystals
Coles (née Huth), Susanne L.; Threlfall, Terry L.; Hursthouse, Michael B..
Tipo: Crystal Structure Data Holding Palavras-chave: C~10~H~11~NO~2~; Organic.
Ano: 2009 URL: http://ecrystals.chem.soton.ac.uk/1399/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
2,2'Bipyridyl-3,3'dicarbonitrile eCrystals
Coles, Simon J.; Hursthouse, Michael B.; Sengul, Abdurrahaman.
Tipo: Crystal Structure Data Holding Palavras-chave: C~12~H6~~N~4~; Organic.
Ano: 2009 URL: http://ecrystals.chem.soton.ac.uk/624/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
2,2-diethyl-1,3-propanediol eCrystals
Gillott, D; Callear, Samantha K..
Tipo: Crystal Structure Data Holding Palavras-chave: C~7~H~16~O~2~; Organic.
Ano: 2009 URL: http://ecrystals.chem.soton.ac.uk/642/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
N-(4-cyanophenyl)acetamide eCrystals
Coles (née Huth), Susanne L.; Threlfall, Terry L.; Hursthouse, Michael B..
Tipo: Crystal Structure Data Holding Palavras-chave: C~9~H~8~N~2~O; Organic.
Ano: 2009 URL: http://ecrystals.chem.soton.ac.uk/1401/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
2,2-dibutyl-1,3-propanediol eCrystals
Addy, D; Callear, Samantha K..
Tipo: Crystal Structure Data Holding Palavras-chave: C~11~H~24~O~2~; Organic.
Ano: 2009 URL: http://ecrystals.chem.soton.ac.uk/643/
Registros recuperados: 18.125
Primeira ... 67891011121314 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional