Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 17.702
Primeira ... 67891011121314 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Compuestos volátiles que median la interacción entre Anthonomus eugenii Cano y Capsicum annuum L. Colegio de Postgraduados
Velázquez González, Julio César.
Dado que el picudo del chile es el principal problema fitosanitario en el cultivo de Capsicum spp., y las medidas de control no han logrado mitigar de forma eficiente las poblaciones de este insecto, se estudiaron los siguientes objetivos con el fin de conocer las interacciones planta insecto. Primero se valido un método de recolecta de volátiles, el cual demostró ser eficiente bajo las diferentes variables analíticas estudiadas, con % de recobro de 90-100 y DER menores a 10%. En segundo lugar se evaluó el potencial atrayente de estructuras de la planta como flores, yemas, frutos en desarrollo y frutos comerciales, encontrando que machos prefieren en primer lugar flores y después yemas, y las hembras en su primera opción eligieron yemas y después flores....
Palavras-chave: Validación; Feromona; Capsicum; Sensilla; Cromatografía; Validation; Pheromone; Chromatography; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/557
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incidencia de nemátodos entomopatógenos en áreas cañeras de Veracruz y su interacción con el barrenador de la caña de azúcar Diatraea saccharalis. Colegio de Postgraduados
Grifaldo Alcántara, Pedro Fabián.
Nematodos entomopatógenos fueron colectados con el método de insectos cebo usando larvas de Galleria mellonella, en áreas de caña de azúcar en el municipio de Paso del Macho, Veracruz, México. Se obtuvieron tres aislamientos (MTB-P7-P9), los cuales fueron identificados como la misma especie por estudios morfológicos, morfométricos de las diferentes etapas de desarrollo, y por la caracterización filogenética y secuencias parciales de la región ITS del ADNr. El nematodo se encuentra taxonómicamente cercano a Steinernema riobrave y esta filogenéticamente relacionado con el grupo IV (bicornutum-certaophorum-riobrave), grupo caracterizado por la presencia de proyecciones “tipo cuernos” en la región de la cabeza de los juveniles infectivos (JI). Steinernema...
Palavras-chave: Bioensayos; Descripción; ITS-ADNr; Morfología; Morfométria; Nematodos entomopatógenos; Taxonomía; Bioassays; Nematodes; Entomopathogenic; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/384
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propuesta metodológica de evaluación integral de procesos educativos con enfoque sustentable aplicada en tres grupos de productores agrícolas de la región central del estado de Veracruz. Colegio de Postgraduados
Aguas Rendón, Teresa.
El abandono de proyectos es uno de los problemas que enfrentan las instituciones de promoción rural en México. Las experiencias con mayor permanencia, han tenido como elementos de éxito la aplicación del enfoque participativo (EP). Desde el paradigma de la sustentabilidad, se requieren propuestas Metodológicas de Evaluación Integral que analicen los procesos educativos y organizativos de grupos. Por tanto, el objetivo de la investigación fue conocer el Grado de Autogestión (GA) que promueven los procesos educativos con enfoque sustentable en los grupos de productores agrícolas de la región central del estado de Veracruz en relación a la aplicación del EP y la integración de los Componentes del proyecto (Cp): tecnología, organización, capacitación y...
Palavras-chave: Autogestión; Participación; Empoderamiento; Campesino; Rural; Self-management; Participation; Empowerment; Peasant; Rural; Agroecosistemas Tropicales; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/546
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelación de valores máximos de ozono. Colegio de Postgraduados
Guzmán Martínez, María.
El cambio climático se ha convertido en un tema IMPORTANTE durante los últimos años. Hay una gran preocupación en muchos países por disminuir las constantes emisiones de contaminantes a la atmósfera de la Tierra. Algunas ciudades más desarrolladas y por lo tanto más contaminadas, tienen su propio sistema de monitoreo para evaluar la calidad del aire. Tal es el caso de la zona metropolitana de Guadalajara, México. Tiene su red automática de monitoreo atmosférico, que consiste en ocho estaciones de monitoreo. Estre trabajo de tesis, está interesado en las lecturas máximos diarias del ozono procedentes de la estación de monitoreo Centro, ubicada en la zona centro de Guadalajara. La base de datos que se considera contiene las observaciones correspondientes al...
Palavras-chave: Indice extremo; Grupos de datos; Modelando probabilidades de datos; Extremal index; Data clusters; Probability data modeling; Maestría; Estadística.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/416
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación genético-molecular de pie de cría suizo americano en el estado de Chiapas. Colegio de Postgraduados
Alfonso Ruiz, Edy.
Un estudio genético molecular fue realizado en la región tropical de Chiapas, México, para conocer las características morfométricas y estimar el polimorfismo de los genes Prolactina y Kappa caseína en una población de ganado Suizo Americano. La extracción de ADN se obtuvo de muestras de sangre y mediante PCR-RFLP se determinaron el polimorfismo de prolactina (PRL) y kappa caseína (K-CSN). En los animales en estudio se obtuvieron medidas morfométricas, clasificándolos en grupos dentro de la raza. Usando el PROC GLM de SAS se realizaron análisis exploratorios multivariados de Componentes Principales para definir los morfotipos y mediante el uso del software POPGENE se estimaron distancias e identidades genéticas, así como las frecuencias génicas y...
Palavras-chave: Prolactina; K-CSN; Morfometría; Suizo Americano; Prolactin; Morphometrics; American Swiss; Doctorado; Ganadería.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/502
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selección de aislamientos de hongos etomopatógenos para el control de cochinilla rosada del hibisco Maconellicoccus hirsutus Green. Colegio de Postgraduados
Ibarra Cortés, Karla Haydeé.
La cochinilla rosada del hibisco (CRH), Maconellicoccus hirsutus, es una plaga importante a nivel mundial que afecta diversos cultivos. Las estrategias más usadas para su control son el químico, y el biológico mediante parasitoides y depredadores. Sin embargo, el uso de hongos entomopatógenos a pesar de ser una herramienta muy importante, ha sido muy poco estudiado. Con base en esto, diversos experimentos fueron realizados para seleccionar un aislamiento para el control de esta plaga. Se estudió el efecto de la temperatura (15, 20, 25 y 30 °C) en el desarrollo in vitro de 16 aislamientos de las especies Beauveria bassiana, Metarhizium anisopliae, Lecanicillium lecanii y Paecilomyces fumosoroseus. Posteriormente, se estimó la susceptibilidad de ninfas de...
Palavras-chave: CRH; Hongos entomopatógenos; Desarrollo in vitro; Susceptibilidad; PHM; Entomopathogenic fungi; In vitro development; Susceptibility; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/417
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tecnología de producción de haba utilizada en comunidades de Puebla y Tlaxcala, Méx., y características socioeconómicas de los productores. Colegio de Postgraduados
Rojas Tiempo, Javier.
El objetivo de la investigación fue conocer la tecnología aplicada al cultivo de haba para la producción de grano en México con la finalidad de encontrar las prácticas débiles de la tecnología y mejorarlas, las características socioeconómicas esenciales, así como, los caracteres deseables por los productores de una variedad de haba. El trabajo se desarrolló en cinco comunidades ubicadas en la región productora de haba en México. Se aplicaron 100 cuestionarios, 20 por comunidad y una entrevista semiestructurada a informantes clave más información de los agricultores mediante observaciones directas. Predominan los productores con rasgos de campesinado tradicional en el uso de la tecnología de producción de haba, basada en herramientas tradicionales y el uso...
Tipo: Thesis Palavras-chave: Tecnología tradicional; Vicia faba L.; Variedades locales; Caracteres deseables; Traditional technology; Local varieties; Desirable characters; Maestría; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis bioquímicos y moleculares de la biosíntesis de carotenos en diferentes tejidos de maíz. Colegio de Postgraduados
Silva Pérez, Viridiana.
El maíz (Zea mays L.) es el cultivo básico más importante en México, y en los últimos años se ha secuenciado su genoma. En este trabajo se utiliza parte de la información genómica, 2,039 marcadores moleculares y se relaciona con el contenido de carotenos en líneas endogámicas recombinantes de maíz de la cruza B73 × Mo17 (IBM-RILs) para detectar loci de caracteres cuantitativos (QTLs). En la primera fase, se estudió el contenido de carotenos en las hojas, ya que éstos disipan la energía lumínica utilizada en la fotosíntesis, influyendo así en la tasa fotosintética y en el rendimiento de los cultivos. Se midió el contenido de luteína, β-caroteno, α-caroteno, β-criptoxantina y zeaxantina, y se encontró que β-caroteno representó 80% del total de carotenos. Se...
Palavras-chave: Zea mays; Follaje; Grano; Fotosíntesis; Provitamina A.; Foliage; Kernel; Photosynthesis; Pro-vitamin A; Maestría; Genética.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/450
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución y diversidad de las "muñas" género Minthostachys (Lamiaceae) en Huanuco, Perú. Colegio de Postgraduados
Tello Villavicencio, Milka Nelly.
El 90% de lamiaceas denominadas “muñas” en Huánuco, Perú son especies del género Minthostachys y 10% restante de géneros relacionados. Las especies de Minthostachys encontradas fueron tres: Minthostachys mollis (Kunth) Griseb., con sus tres variedades, var. mollis, var. hybrida Schmidt-Leb. y var. mandoniana (Briq.) Schmidt-Leb., Minthostachys spicata (Benth.) Epling y Minthostachys latifolia Schmidt-Leb., así como una población sin identificar taxonómicamente, que probablemente es un híbrido intergenérico con Satureja. Excepto por Minthostachys mollis var. mollis se trata de nuevos registros para Huánuco; la variedad hybrida es un nuevo registro para Perú. Este trabajo documenta las especies encontradas, analiza la diferenciación geográfica y ecológica,...
Palavras-chave: Diversidad; Etnobotánica; Clusa; Muña; Huánuco; Diversity; Ethnobotany; Doctorado; Genética.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/395
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios tecnológicos en la producción agrícola y uso de recursos externos: localidad de San Pablo Güilá, Oaxaca. Colegio de Postgraduados
González Burgos, Gerardo.
La investigación indaga sobre la inversión de recursos externos en nuevas tecnologías para la producción agrícola que proponen las políticas gubernamentales a través de programas destinados a impulsar el desarrollo local. Al analizar dicha innovación tecnológica se pueden evidenciar cambios en la producción agrícola, organización familiar y de grupo; también la comercialización de productos como el jitomate que se produce en la localidad de estudio San Pablo Güilá, municipio de Santiago Matatlán, Oaxaca, 2009. La investigación aborda de forma cuantitativa apoyada de técnicas cualitativas. Se propone contribuir a identificar cambios, dirigidos al plantear proyectos productivos encaminados al desarrollo rural con innovaciones importantes como cambios...
Palavras-chave: Recursos externos; Proyectos productivos; Transformación socioeconómica; External resources; Productive projects; Socioeconomic transformation; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/498
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta fisiológica de miembros del género Trichoderma a hidrocarburos poliaromáticos. Colegio de Postgraduados
Argumedo Delira, Rosalba.
Las especies del género Trichoderma representan un grupo de hongos filamentosos que pertenecen al Reino Mycetae (Fungi), División Eumycota, Subdivisión Ascomycotina, Clase Euascomycetes, Orden Hypocreales, Familia Hypocraceae y Género Trichoderma e Hypocrea. Estos hongos se caracterizan por predominar en los ecosistemas terrestres y acuáticos. Los miembros del género Trichoderma tienen el potencial de sintetizar y liberar diversas enzimas que se han aprovechado en procesos industriales. Además, este grupo fúngico es importante para las plantas, al contribuir en el control de organismos fitopatógenos ya que poseen propiedades micoparasíticas y antibióticas. Por otro lado, las especies del género Trichoderma son capaces de acumular metales pesados, degradar...
Palavras-chave: Trichoderma; Tolerancia; Citocromo P450; Naftaleno; Metales pesados; Fenantreno; Benzo[a]pireno; Tolerance; Heavy metals; Cytochrome P450; Naphthalene; Phenanthrene; Doctorado; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/389
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio taxonómico de las especies de la familia bruchidae (Insecta: Coleoptera) relacionadas con el género Desmodium (Fabaceae) en el mundo. Colegio de Postgraduados
Vásquez Chan, Adriano.
La presente investigación se realizó con el propósito de determinar las especies de brúquidos (Coleoptera: Bruchidae) que se alimentan de semillas de plantas del género Desmodium Desv. (Leguminosae: Papilionoideae) en el mundo. Se desarrollaron claves dicotómicas para determinar géneros y especies de brúquidos del Nuevo y Viejo Mundo, además de ampliar la información existente sobre la asociación brúquido-Desmodium de la base de datos BRUCOL. Se revisaron semillas de Desmodium infestadas por insectos en 23 herbarios de México y Belice, las cuales fueron removidas y los ejemplares de referencia determinados y certificados. Se encontraron ocho géneros de brúquidos relacionados con semillas de Desmodium: Acanthoscelides (14 especies), Amblycerus (1),...
Palavras-chave: Base de datos BRUCOL; Planta hospedera; Claves dicotómicas; Leguminosae; Gorgojos; Taxonomía; BRUCOL database; Host plant; Dichotomous keys; Seed beetles; Taxonomy; Maestría; Entomología y Acarología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/404
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica de crecimiento y rendimiento de forraje de diez variedades de alfalfa. Colegio de Postgraduados
Rojas García, Adelaido Rafael.
El objetivo del presente estudio fue evaluar la respuesta productiva de 10 variedades de alfalfa con intervalos de corte definidos estacionalmente. El estudio se realizó de junio de 2010 a junio de 2011 en el Colegio de Postgraduados. Las variedades evaluadas fueron: Aragón, Valenciana, Chipilo, Milenia, Oaxaca, San Miguelito, Júpiter, Atlixco, Vía láctea y Cuf 101, las cuales se distribuyeron en un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones. Las variedades Júpiter y Milenia con 20,275 y 20,644 kg MS ha-1 registraron los mayores rendimientos y el menor para las variedades Cuf 101 y Aragón con 13,350 y 14,488 kg MS ha-1, respectivamente. Las variedades con mayor tasa de crecimiento promedio anual fueron Milenia y Júpiter con 57 y 56 kg MS ha-1d-1,...
Palavras-chave: Medicago sativa; Rendimiento; Radiación; Indice de área foliar; Yield; Radiation; Foliar area index; Ganadería; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de antioxidantes naturales para mantener la estabilidad oxidativa de la carne de pollo Colegio de Postgraduados
Avila Ramos, Fidel.
La oxidación de los ácidos grasos afecta la calidad de la carne, pero los antioxidantes reducen la oxidación, por lo que el tipo de antioxidante, la concentración y el método de aplicación pueden influir en la estabilidad oxidativa de la carne. Se realizaron tres experimentos, dos para evaluar la estabilidad oxidativa de carne cocida de pollo y uno para determinar los antioxidantes en la carne. En el experimento uno, se alimentaron pollos de engorda durante 42 días, con una dieta adicionada con Vitamina E (10 y 100 mg) y aceite de orégano (100 mg) kg-1 de alimento, incluyendo aceite de soya crudo (ASC) o aceite de soya acidulado (ASA). Se evaluó el comportamiento productivo de las aves, perfil de ácidos grasos y estabilidad oxidativa de la carne. En el...
Palavras-chave: Aceite de orégano; Miel; Vitamina E; Oregano oil; Honey; Vitamin E; Ganadería; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/604
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La chinche roja Hesperolabops nigriceps Reuter (Hemíptera: Miridae), y su relación con el "cacarizo del nopal" en Milpa Alta, Ciudad de México. Colegio de Postgraduados
Palomares Pérez, Martín.
En Milpa Alta, al sur de la Ciudad de México, se encuentra la zona productora más importante de nopal verdura (Opuntia ficus-indica L. (Miller)) en el mundo y existe una sintomatología denominada “cacarizo del nopal” o simplemente “cacarizo”. El daño, que se asocia siempre a la presencia de la chinche roja y que algunos autores lo relacionan también con el hongo Alternaria sp., se presenta principalmente en los cladodios de más de un año de edad y se caracteriza inicialmente por la formación de pústulas de color ocre que después de 30 días se convierten en cicatrices o costras. A pesar de ser un daño difundido en toda la región, no existen trabajos formales que indiquen el grado de distribución, incidencia y severidad del “cacarizo del nopal”, tampoco...
Palavras-chave: Nopal verdura; Alternaria; Patogenicidad; Opuntia; Nopal; Pathogenicity; Entomología y Acarología; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/566
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de las aguas y suelos de la red hidrográfica Zumpango-Ixmiquilpan-Zimapán, estado de Hidalgo, México. Colegio de Postgraduados
Castro Luna, Israel.
En el Valle del Mezquital, Estado de Hidalgo, México, se riega con aguas de origen urbano-industrial provenientes de la ciudad de México. Estas aguas se utilizan prácticamente sin ningún tratamiento, esto conlleva a la acumulación de las sales solubles y a la sodificación paulatina de los suelos. El objetivo de este trabajo de investigación de carácter descriptivo, permitió conocer como varían las composiciones iónicas y las concentraciones electrolíticas de las aguas residuales y estimar los niveles de sodio intercambiable, además de conocer valores máximos y mínimos, con base en la Relación de Adsorción de Sodio bajo diferentes formulaciones RASor, RASaj y RAS°corr. Se determinaron los siguientes parámetros: 1. Composición iónica de las muestras de agua...
Palavras-chave: Salinidad; Sodicidad; RAS; PSI; CSR; Presión osmótica; Salinity; Sodicity; SAR; ESP; RSC; Osmotic pressure; Doctorado; Hidrociencias.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/398
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores relacionados con la permanencia de un organismo microfinanciero local, el caso de la caja de ahorro y préstamo comunitario "San Juan", Palmarito Tochapan, Puebla. Colegio de Postgraduados
Olmos Ramírez, Yannet.
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo encontrar los elementos administrativos y sociales que permiten la permanencia, funcionamiento y viabilidad de una caja de ahorro y préstamo comunitario (CAPC) en la comunidad de Palmarito Tochapan, Puebla. El método utilizado fue el estudio de caso, a través de técnicas de observación directa y participativa. Los resultados son: la CAPC implementó su propio proceso administrativo y la responsabilidad directamente recae en el comité y posteriormente en cada uno de sus integrantes. El capital social está sustentado por los lazos de parentesco y de amistad reflejados en la cooperación, reciprocidad y confianza, las cuales mantienen fuertemente cohesionado al grupo permitiendo la generación de la acción...
Palavras-chave: Administración; Acción colectiva; Caja de ahorro; Capital social; Microfinanzas; Administration; Collective action; Microfinance; Savings; Social capital; EDAR; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; Maestría.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/589
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Factores de influencia en el enraizamiento de estacas de Abies religiosa (H.B.K.) Schl. et Cham. Colegio de Postgraduados
Castillo Flores, Jesús Daniel.
La declinación forestal en el Desierto de los Leones, D.F. afecta al Abies religiosa, una de las especies dominantes en la región, requiriendo desarrollar estrategias de conservación. En el presente estudio se desarrolló un método de propagación vegetativa, lográndose determinar si el efecto de la procedencia, edad del material, tipo de hormona usada y la presencia de síntomas de declinación, influyen en la capacidad de enraizamiento de estacas de esta especie. Se realizaron tres experimentos de los cuales, sólo el tercero produjo enraizamiento. En este experimento se utilizó un sustrato compuesto por turba y agrolita para probar estacas de dos procedencias con y sin síntomas, generadas en dos estaciones de crecimiento y dos auxinas, manteniendo una...
Palavras-chave: Oyamel; Propagación vegetativa; Procedencia; Auxinas; Edad de estaca; Acido indolbutírico; Acido naftalenacético; Vegetative propagation; Provenance; Auxins; Age of cutting; Indol-butyric acid; Naphthalenacetic acid; Maestría; Forestal.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/423
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consecuencias de la contaminación por hidrocarburos del petróleo sobre la salud humana y fertilidad de suelos en Huimanguillo, Tabasco. Colegio de Postgraduados
Vázquez Luna, Dinora.
En México, el desarrollo basado en la industria petrolera ha afectado los suelos y recursos naturales del sureste del país; sin embargo, no hay estudios que vinculen sus efectos sobre el desarrollo equitativo de los habitantes en zonas contaminadas. Por ello, el objetivo del trabajo fue analizar desde la perspectiva de género, los efectos sociales sobre el desarrollo equitativo de las familias, en cuatro zonas de los ejidos de Humanguillo, Tabasco (Rovirosa, El Paraíso, La Ceiba y Gurría), que se ubican a una distancia de 0.5, 2.5, 7 y 12 kilómetros al sur la petroquímica La Venta. Se realizaron encuestas con enfoque de género y de salud, donde las unidades de análisis fueron las familias. Se realizaron análisis de suelos para determinar los efectos de la...
Palavras-chave: Género; Asma; Contaminación ambiental; Hidrocarburos; Alergias; Gender; Asthma; Environmental pollution; Hydrocarbons; Allergies; Doctorado; Desarrollo Rural.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Identificación de la deficiencia de magnesio en pepino mediante espectroradiometría. Colegio de Postgraduados
Aguilar Ramírez, María del Rocío.
La utilización de sensores remotos se describe como una técnica de diagnóstico nutrimental promisoria en diferentes aspectos de la agricultura. En este sentido, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar estrés por magnesio en pepino, a través de técnicas de percepción remota. Se determinó la reflectancia de hojas recientemente maduras de pepino mediante el uso de Radiómetro, y de imágenes obtenidas con escáner y con cámara digital; también se estimó la concentración de clorofila utilizando un medidor portátil (SPAD 502) y la concentración de magnesio de referencia fue determinada por espectrofotometría de emisión atómica. A partir de estas mediciones se generaron modelos de tipo polinómico, logarítmico y exponencial para relacionar las propiedades...
Palavras-chave: Sensores remotos; Propiedades ópticas; Firmas espectrales; Magnesio; Reflectancia; Remote sensing; Optical properties; Spectral signatures; Magnesium; Reflectance; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/401
Registros recuperados: 17.702
Primeira ... 67891011121314 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional