Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2.188
Primeira ... 789101112131415 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mortalidad invernal de ciervos de los pantanos (Blastocerus dichotomus) en humedales del noreste de Argentina Mastozool. neotrop.
Orozco,María M; Marull,Carolina; Jiménez,Ignacio; Gürtler,Ricardo E.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Notice on the ocurrence of supernumerary teeth in the two-toad sloths Choloepus didactylus and C. hoffmanni Mastozool. neotrop.
McAfee,Robert K; Naples,Virginia L.
Supernumerary teeth occur in nearly all modern mammalian orders, although no previous cases have been published for extant pilosans. We report here three specimens of the sloth genus Choloepus, two C. hoffmanni and one C. didactylus, exhibiting supernumerary teeth. All duplicated teeth are maxillary, and all but one on the right side. One C. hoffmanni bears an additional left tooth, suggesting duplication is neither species nor toothrow-side specific. Sloth teeth erupt as simple rounded cones and the different "cusp" patterns characteristic of each extant and extinct genus arise from wear and the differential spacing of upper versus lower dentitions.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Choloepus; Dental anomaly; Megalonychidae; Supernumerary teeth; Xenarthra.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832012000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro del género Andalgalomys (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) para la provincia de Santiago del Estero, Argentina Mastozool. neotrop.
d´Hiriart,Sofía; Barbière,Franck; Ortiz,Pablo E; Jayat,J. Pablo.
En este trabajo documentamos la presencia del género Andalgalomys en la provincia de Santiago del Estero, noroeste de Argentina, a partir de un registro en un ambiente de Chaco Seco distante más de 270 km al sur y 160 km al este de las localidades conocidas más cercanas. Los valores morfométricos cráneo-dentarios de los especímenes obtenidos permiten distinguir claramente dos formas y referirlas tentativamente a Andalgalomys cf. A. roigi y Andalgalomys sp. Esta localidad representa la primera mención de un área putativa de simpatría para dos especies del género.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Chaco Seco; Distribución geográfica; Noroeste argentino; Phyllotini.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000200020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevos registros y extensión del rango geográfico latitudinal de Tadarida brasiliensis (Chiroptera: Molossidae) en Chile Mastozool. neotrop.
Rodríguez-San Pedro,Annia; Allendes,Juan Luis.
El murciélago de cola libre Tadarida brasiliensis es una de las especies de murciélago más amplia­mente distribuida en Chile, donde se encuentra representado por numerosos registros desde la región de Arica y Parinacota (18o S) hacia el sur hasta Riñihue, en la Región de Los Ríos (39o S). En esta nota reportamos nuevas localidades de distribución para T. brasiliensis en Chile, lo cual expande el rango de distribución de la especie a nivel nacional en ca. 600 km hacia el sur.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Murciélago de cola libre; Nuevos registros; Rango de distribución; Sur de Chile.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200029
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución geográfica de Calomys musculinus (Rodentia, Sigmodontinae) en Patagonia Mastozool. neotrop.
De Tommaso,Daniela C; Formoso,Anahí E; Teta,Pablo; Udrizar Sauthier,Daniel E; Pardiñas,Ulyses F. J.
El objetivo de este trabajo es documentar -sobre la base de información tanto publicada como inédita- la distribución geográfica del sigmodontino Calomys musculinus en Patagonia. Se compilaron 165 localidades de ocurrencia de las cuales 104 son novedosas. La especie se distribuye ampliamente en Patagonia. Su rango geográfico coincide, en el nordeste, con la Provincia Fitogeográfica del Monte; hacia el sur y oeste se asocia con ambientes de la franja costera y los principales valles fluviales, respectivamente. En los últimos cientos de años las poblaciones de C. musculinus han experimentado incrementos locales dramáticos, cuya vinculación con el establecimiento de oasis agrícolas resulta plausible.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Argentina; Egagrópilas; Monte; Phyllotini.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832014000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A new tribe of sigmodontinae rodents (cricetidae) Mastozool. neotrop.
Pardiñas,Ulyses F. J; Teta,Pablo; Salazar-Bravo,Jorge.
Hipótesis filogenéticas basadas en marcadores moleculares indican que el denominado grupo Reithrodon, incluyendo los géneros vivientes Euneomys, Neotomys y Reithrodon, anteriormente dentro de la tribu Phyllotini, no es monofilético. En cambio, un nuevo clado de rango tribal es recuperado, constituido por Euneomys, Irenomys y Neotomys, comprendiendo una pequeña radiación de sigmodontinos mayormente andinos. Dentro de este nuevo clado, aquí nominado y diagnosticado, Irenomys emerge como un taxón con varios rasgos especializados que sugieren una temprana divergencia en el marco de la explotación del bosque de Nothofagus. Los miembros vivientes de la nueva tribu están caracterizados por varios rasgos morfológicos, incluyendo incisivos superiores surcados,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Euneomys; Irenomys; Neotomys; Región Andina; Reithrodon.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832015000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Citotaxonomía y distribución del género Eligmodontia (Rodentia, Cricetidae, Sigmodontinae) Mastozool. neotrop.
Lanzone,Cecilia; Ojeda,Ricardo A..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Caryotype; Distribution; Phyllotine; Sigmodontine rodents; Type locality.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832005000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Registro morfo-ecológico de Microcavia australis (Caviidae, Rodentia) en la Puna de la provincia de San Juan, Argentina Mastozool. neotrop.
Taraborelli,Paula; Sassi,Paola; Giannoni,Stella M..
Toda la información disponible sobre la historia de vida de Microcavia australis corresponde a zonas de transición Espinal-Monte y al Monte templado de Mendoza, y no existen referencias para otras zonas del Monte ni de la Puna. En este trabajo se presentan evidencias de la presencia de M. australis a alturas superiores a los 2500 m, altura límite citada para esta especie; se describe su morfología, hábitat y dieta. El estudio se realizó en el Parque Nacional El Leoncito, San Juan (2953 m, 31º 47' S, 69º 11' O). Nuestros resultados muestran una disminución en el tamaño corporal con el aumento de altitud y rigurosidad climática. Esto podría estar relacionado con estrategias fisiológicas y comportamentales en respuesta a una menor disponibilidad de energía en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Diferencias morfológicas; Puna; Restricciones ambientales; Morphologic differences.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832007000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Denning ecology of conepatus chinga (carnivora: mephitidae) in a grassland relict of central Argentina Mastozool. neotrop.
Castillo,Diego F; Luengos Vidal,Estela M; Caruso,Nicolás C; Lucherini,Mauro; Casanave,Emma B.
Para investigar los factores que afectan la selección de madrigueras de Conepatus chinga, identificamos y caracterizamos 199 (machos: n = 108, hembras: = 91) madrigueras utilizadas por siete zorrinos equipados con radiotransmisores en el periodo comprendido entre agosto de 2002- octubre de 2005, en un área protegida en los pastizales pampeanos de Argentina. Frecuentemente los zorrinos reutilizaron sus madrigueras (25,1%), sin encontrarse diferencias significativas entre ambos sexos. Aunque los zorrinos comunes son considerados animales solitarios nuestros resultados indican que tanto machos como hembras pueden compartir las madrigueras, presumiblemente en la época de apareamiento. Las madrigueras no estuvieron homogéneamente distribuidas dentro de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Radiotelemetría; Selección de hábitat; Zorrino común.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de Dipetalonema robini Petit, Bain & Roussilhon 1985 (Nematoda: Oncho­cercidae) parásito de Sapajus nigritus en el noreste de Argentina Mastozool. neotrop.
Vanderhoeven,Ezequiel; Notarnicola,Juliana; Agostini,Ilaria.
Las filarias del género Dipetalonema son parásitos de monos neotropicales. En este trabajo, reportamos el primer registro de Dipetalonema robini para la Argentina y para el mono caí, Sapajus nigritus, además de proveer nuevos datos de la morfología de la es­pecie. Tres filarias fueron encontradas en la cavidad abdominal de un mono caí macho hallado en el Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. Un carácter taxonómico relevante entre las especies de Dipetalonema es la proporción de las diferentes partes de la espícula izquierda (mango y lámina; alas membranosas y filamento). En el macho hallado, la sección de alas membranosas es más larga que el filamento, difiriendo con los datos publicados. Esta diferencia puede deberse al pequeño número de ejemplares...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Argentina; Bosque Atlántico; Filarias; Monos caí; Misiones.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832017000200023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Técnica de marcado por decoloración de pelo en el lobo marino otaria flavescens: descripción y evaluación del método Mastozool. neotrop.
Giardino,Gisela; Mandiola,Agustina; Bastida,Julián; Denuncio,Pablo; Dassis,Mariela; Bastida,Ricardo; Rodríguez,Diego.
El presente trabajo tuvo como objetivo describir y evaluar el método de marcado de lobos marinos comunes por decoloración del pelo, señalando ventajas y posibilidades de aplicación futuras. Para el marcado se utilizó un sello compuesto por letras y números desmontables donde se coloca el decolorante, conectado a una vara extensible que permite la correcta aplicación de la marca. Con esta metodología las marcas obtenidas tuvieron una duración máxima de 347 días perfectamente visibles, motivo por el cual y sumado al bajo costo y sencillez de aplicación, se sugiere que esta técnica es recomendable para estudios no invasivos en pinnípedos a corto y mediano plazo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Apostaderos portuarios; Identificación individual; Pinnípedos; Marcación.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832013000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bats (Chiroptera, Mammalia) in Barn Owl (Tyto alba) pellets in northern Pantanal, Mato Grosso, Brazil Mastozool. neotrop.
Escarlate-Tavares,Fabricio; Pessôa,Leila M..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Bat remains; Neotropics; Owl pellets; Pantanal; Taphonomy.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832005000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cranial suture closure in the franciscana dolphin, Pontoporia blainvillei (Gervais and D’Orbigny, 1844) Mastozool. neotrop.
del Castillo,Daniela L; Flores,David A; Cappozzo,Humberto L.
Se estudió la fusión de suturas craneales y su asimetría bilateral en el delfín franciscana, Pontoporia blainvillei. Nuestros resultados mostraron que el cierre de suturas presenta baja variabilidad asociada a la longitud corporal total, exceptuando la sutura premaxilar-maxilar, cuyo estado de fusión mostró cierta asociación con el tamaño. Las suturas no mostraron asimetría direccional en su patrón de cierre, en concordancia con los resultados encontrados para las especies de delfines estudiadas hasta ahora. Nuestros resultados apoyan la idea de que diferentes especies de delfines exhiben distintos patrones de cierre de suturas asociados con su historia evolutiva y sus demandas funcionales específicas, y que no hay un patrón común general.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Asimetría; Cráneo; Franciscana; Odontocetos; Suturas.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832015000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Range extension of the pantanal cat Leopardus braccatus (Carnivora, Felidae) in a cerrado-caatinga-atlantic forest ecotone, Brazil Mastozool. neotrop.
Oliveira do Nascimento,Fabio; dos Santos Pompeu,Paulo; Passamani,Marcelo.
The Pantanal cat Leopardus braccatus (Cope, 1889) is a small-sized felid found in the open biomes of Brazil, Bolivia, Paraguay, Uruguay and northeastern Argentina. We provide a new record for the northeast of the State of Minas Gerais, Brazil, based on a road-killed specimen. This is the easternmost known record of the Pantanal cat, extending its range about 310 km, in a Cerrado-Caatinga-Atlantic Forest ecotone.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Minas Gerais; Pampas cat; Road-kill; Sistema Urubu.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000100018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descripción de la metodología de seguimiento mediante el uso de carretes de hilo para estudios ecológicos en armadillos Mastozool. neotrop.
Rossi,Enzo A; Tamburini,Daniela M.
La metodología de mapeo de recorrido mediante el uso de carretes de hilo ha sido utilizada en diversos grupos de mamíferos como variante de técnicas más costosas y complejas. Sin embargo, escasos estudios describen las características técnicas de estos sistemas. El objetivo del trabajo es describir un nuevo sistema de carrete de hilo, basado en los preexistentes, adaptado para estudios ecológicos en Tolypeutes matacus. El método permite obtener datos comportamentales asociados al uso de hábitat. El sistema ha sido probado en el Chaco Árido de Córdoba (Argentina) y se estima factible su aplicación en otros grupos de mamíferos, pudiendo complementar metodologías afines.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Chaco Árido; Desplazamiento; Tolypeutes matacus; Uso de hábitat.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200030
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abundancia del pecarí de collar (Pécari tajacu) en dos áreas protegidas de la Guayana colombiana Mastozool. neotrop.
Gómez,Bibiana; Montenegro,Olga.
Estimamos la abundancia del pecarí de collar (Pécari tajacu) en dos áreas protegidas de la Guayana colombiana, el Parque Nacional Natural Tuparro (PNNT) y la Reserva Nacional Natural Puinawai (RNNP). Realizamos conteo directo de animales y huellas en transectos lineales. Recorrimos 203.6 km en el PNNT y 238.5 km en la RNNP. La abundancia del pecarí fue baja en las dos áreas, sin diferencias significativas entre las estimaciones: 0.24 individuos/km y 0.083 huellas/km en el PNNT, 0.05 individuos/km y 0.088 huellas/km en la RNNP. Esta baja abundancia contrasta con estimaciones más altas para otras localidades del Neotrópico.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Colombia; Huellas; Índice de abundancia; PNN Tuparro; RNN Puinawai; Transecto.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832012000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Densidad, abundancia relativa u ocupación del pecarí de collar?: Optimizando el esfuerzo de muestreo Mastozool. neotrop.
Comparamos los siguientes tres métodos para la estimación de abundancia del pecarí de collar: 1) densidad estimada por conteos y medición de distancias en transectos en línea; 2) abundancia relativa (AR) obtenida de tres formas: observaciones directas (AR-OD), huellas a lo largo de transectos lineales (AR-HT) y huellas en parcelas (AR-HP); y 3) ocupación y detección con medidas repetidas de presencia-ausencia. Se encontró correlación positiva entre la AR de huellas en parcelas y huellas en transectos, al igual que la AR de huellas en parcelas y observación directa. Las huellas a lo largo de transectos tuvieron la mayor probabilidad de detección. Los modelos de ocupación son una mejor alternativa que los índices de abundancia de observación directa e...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Detección; Huellas; Observación directa; Puinawai; Tuparro.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevo reporte del murciélago hematófago de patas peludas Diphylla ecaudata Spix, 1823 (Chiroptera, Phyllostomidae) en Colombia Mastozool. neotrop.
Castro Castro,Fernando Favian.
Diphylla ecaudata es una especie rara, de la que se conocen solo tres registros antiguos de su pre­sencia en Colombia, en los departamentos de Magdalena (en 1900), Vaupés (1966) y Meta (1970). En este estudio se reporta un nuevo espécimen de D. ecaudata para Colombia. El murciélago fue capturado en agosto de 2013 en el municipio de Leticia, departamento de Amazonas, sur de Colombia. Se trata de un macho adulto, capturado en torno a 03:00 h de la mañana en redes armadas cerca de un gallinero. En esta región, gallinas y cerdos son sangrados frecuentemente por murciélagos hematófagos, especialmente por Desmodus rotundus. Este registro se suma a otros de la cuenca amazónica, ayudando a llenar un vacío de la distribución conocida de la especie.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Desmodontinae Leticia; Departamento de Amazonas Registro geográfico.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832016000200024
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
New records of the elusive marsupial Gracilinanus emiliae (Didelphimorphia, Didelphidae) from the brazilian amazon basin and a range extension for the species Mastozool. neotrop.
Brandão O,Marcus V; da Rocha,Patrício A; Dantas,Silionamã P; Pascoal,Wanieulli.
While described in the early twentieth century, Gracilinanus emiliae is still one of the least known taxa of its genus, with fewer than 20 specimens in scientific collections. In Brazil, only 2 specimens are known from the vicinity of Belém, Pará, and 2 specimens were recently reported from Amapá. We report here 2 new localities records for this country, which represent a significant range extension in the distribution of this marsupial. The new records corroborate the fact that G. emiliae inhabit primary lowland rain forest and it is present in great portion of the Amazonian border.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Amazonia; Brazil; Distribution extension; Rare marsupial.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832014000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Distribución actual y dispersión del conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) en Mendoza (Argentina) Mastozool. neotrop.
Bonino,Never; Soriguer,Ramón C..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Biological invasions; Conservation; Distribution; Exotic species; Oryctolagus cuniculus.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-93832004000200008
Registros recuperados: 2.188
Primeira ... 789101112131415 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional