Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 920
Primeira ... 8910111213141516 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica regional de la producción porcina en México, 1994-2012 Agrociencia
Rebollar-Rebollar,Alfredo; Gómez-Tenorio,Germán; Rebollar-Rebollar,Samuel; Hernández-Martínez,Juvencio; González-Razo,F. Jesús.
Las políticas macroeconómicas y sectoriales adoptadas por México, en las últimas dos décadas, causaron una modificación en la estructura productiva de la porcicultura nacional y local, que fue distinta entre las regiones. El objetivo de este estudio fue cuantificar el crecimiento o decremento de la producción de carne de cerdo en canal y evaluar su dinámica económica de 1994 a 2012, en ocho regiones de México (Noroeste NO, Norte NR, Noreste NE, Centro-Occidente CO, Centro-Este CE, Sur SU, Oriente OR y Península de Yucatán PE). Para ello se usó la tasa de crecimiento anual, la tasa de crecimiento media anual (TCMA) y técnicas de análisis regional, como cociente de localización, coeficiente de especialización y método diferencial-estructural. Los resultados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Dinámica regional; Método diferencial-estructural; Porcicultura mexicana.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000400008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Índice de sitio con polimorfismo complejo para masas forestales de Durango, México Agrociencia
Quiñonez-Barraza,Gerónimo; De los Santos-Posadas,Héctor M.; Cruz-Cobos,Francisco; Velázquez-Martínez,Alejandro; Ángeles-Pérez,Gregorio; Ramírez-Valverde,Gustavo.
La modelación del crecimiento de la altura dominante y el índice de sitio constituye una herramienta valiosa para clasificar la productividad de los terrenos forestales y definir estrategias de manejo forestal; la calidad de estación es un criterio para definir la programación de las intervenciones silvícolas. La derivación de una ecuación dinámica se presenta a partir del modelo base de Chapman-Richards, considerando el parámetro de la asíntota y el de la tasa de cambio como una función de la calidad de estación. La ecuación dinámica obtenida tiene polimorfismo complejo y múltiples asíntotas y fue ajustada para Pinus arizonica, P. durangensis, P. teocote, P. leiophylla y P. ayacahuite juntos y por especie con variables indicadoras, y se comparó con dos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus arizonica; Pinus ayacahuite; Pinus durangensis; Pinus leiophylla; Pinus teocote; GADA.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta del policultivo jamaica-frijol-maíz a tratamientos de fertilización en Villaflores, Chiapas, México Agrociencia
Ruiz-González,Rosey O.; Victorino-Ramírez,Liberio.
El maíz (Zea mays L.) y frijol (Phaseolus vulgaris L.) son la base económica para cubrir las necesidades elementales de las familias campesinas. Pero ya no son rentables por varios factores y se pone en riesgo el sustento familiar, por lo cual es necesario buscar alternativas productivas para mejorar la economía campesina. Esta investigación se realizó durante el ciclo Primavera-Verano de 1999 a 2000 en Villaflores, Chiapas, con el objetivo de evaluar la respuesta del policultivo jamaica-frijol-maíz a tres tratamientos de fertilización (00-00-00, 6060-60 y 120-60-60). El diseño experimental fue de bloques al azar con tres tratamientos de fertilización, siete patrones de cultivos, y tres repeticiones. Las variables vegetativas y de rendimiento se evaluaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asociaciones; Campesino; Agricultura tradicional; Cultivos alternativos.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000500006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño de un índice espectral de la vegetación: NDVIcp Agrociencia
Paz-Pellat,Fernando; Palacios-Vélez,Enrique; Bolaños-González,Martín; Palacios-Sánchez,Luis A.; Martínez-Menes,Mario; Mejía-Saenz,Enrique; Huete,Alfredo.
Resumen: Hay muchos índices de vegetación (IV) basados en relaciones del espacio espectral del rojo e infrarrojo cercano. En este trabajo se hace una revisión de la estructura de los IV más utilizados, usando una formulación para caracterizar curvas de igual índice de área foliar. Con el fin de resolver las inconsistencias encontradas en los IV, se propone uno nuevo (NDVIcp), basado en la estructura correcta del problema, bajo consideraciones empíricas. El NDVIcp se valida usando datos de experimentos en campo con maíz (Zea mays, L.) y algodón (Gossipyum spp).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Espacio R-IRC; Índices de vegetación; NDVIcp.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000500539
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fitotoxicidad de nanopartículas de ZnO en el helecho acuático Azolla filiculoides Lam. Agrociencia
Zarate-Cruz,Griselda S.; Zavaleta-Mancera,Hilda A.; Alarcón,Alejandro; Jiménez-García,Luis F..
Resumen Las nanopartículas de ZnO son desechadas al ambiente y abundan en el agua residual, pero su fitotoxicidad es poco conocida. El objetivo de esta investigación fue evaluar la respuesta fisiológica de Azolla filiculoides a la presencia de dos tamaños de partículas de ZnO: nanopartículas grado analítico (NPs, 26.7±1nm) y partículas submicrométricas (SMPs, 238±30.7 nm) grado farmacéutico, en tres concentraciones (100, 200, y 400 mg L-1), y un testigo. El diseño experimental fue completamente al azar, los datos se analizaron con ANDEVA y las medias se compararon con Tukey (p≤0.05). El análisis con Microscopía Electrónica de Transmisión (MET) mostró que las NPs fueron isodiamétricas, mientras que las SMPs fueron alargadas. Las plantas se incubaron en...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fitotoxicidad; Helecho acuático; Nanopartículas; NPs ZnO.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000600677
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Modelación hidrológica empírica del gasto de 100 años de periodo de retorno del Río Grande, Tlalchapa, Guerrero en dos escenarios de uso del suelo Agrociencia
Miranda-Aragón,Liliana; Ibáñez-Castillo,L. Alicia; Valdez-Lazalde,J. René; Hernández-de la Rosa,Patricia.
Este trabajo surge como una necesidad de investigación sobre la dinámica de uso del suelo en la cuenca, con el fin de confirmar un aumento en el gasto máximo a través del tiempo, debido al recurrente derrumbe del puente principal, que comunica a la localidad de Villa Madero con su cabecera municipal Tlalchapa, Guerrero, ocasionado por precipitaciones históricas no registradas. La metodología consistió en obtener inicialmente los usos del suelo mediante la técnica de clasificación supervisada en una imagen de satélite Landsat de 1973 y mediante la digitalización en monitor sobre una imagen de muy alta resolución espacial QuickBird del año 2006. El modelo hidrológico empírico del proceso lluvia-escurrimiento de la cuenca fue realizado con el sistema HEC-HMS...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cambio de uso del suelo; HEC-HMS; Número N.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Season, fertilization, and yield of varieties of Pennisetum purpureum Agrociencia
Ramos-Trejo,O. Santiago; Victoria-Graniel,C. Arturo; Sandoval-Gío,J. José.
Pennisetum purpureum has an extended use as forage and further knowledge related to the seasonal influence and fertilization could improve its cultivation. The effects of dry and rainy season and application of fertilizers (200-60-00), on the yield of four varieties of P. purpureum (Taiwan, OM-22, Maralfalfa, CT-115), and a homogeneous mixture of them were evaluated. The study, with four replicates, was conducted at Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, Tizimín, México, and lasted 10 months. Dry matter (DM), crude protein, leaf/stem ratio, stalks per cluster, and plant height, were assessed. Mean values of DM of all treatments in rainy season were significantly different with respect of...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chemical composition; Dry matter; Tropical forages; King Napier grass; Yield.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000800002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis comparativo de quemas prescritas aplicadas a encinares tropicales Agrociencia
Rodríguez-Trejo,Dante A.; Pulido-Luna,Jorge A.; Martínez-Muñoz,Pedro; Martínez-Lara,Pedro J.; Monjarás-Vega,Norma A..
Resumen Los incendios forestales y las quemas agropecuarias contribuyen al cambio climático global y una herramienta para reducir emisiones de CO2 es el fuego prescrito. El objetivo de este estudio fue evaluar consumo de combustibles superficiales, comportamiento del fuego y emisiones en quemas prescritas. La hipótesis fue que los incendios afectan más combustibles y producen mayores emisiones que las quemas. En seis parcelas experimentales de un encinar tropical de Chiapas, México, establecidas al azar, se aplicaron quemas prescritas: tres a favor de viento y pendiente y tres en contra. Las mediciones y estimaciones incluyeron: las cargas iniciales y residuales de combustibles, factores de consumo y emisiones de CO2. Durante las quemas se registraron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: CO2; Cambio climático; Efecto invernadero; Fuego; Manejo del fuego.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000600783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Productividad y calidad fisiológica de las semillas de arroz irrigadas bajo estrés salino y fertilización con ceniza de cáscara de arroz carbonizada Agrociencia
Souza-Lemes,Elisa; Oliveira,Sandro de; Tavares,Lizandro Ciciliano; Mendonça,André Oliveira de; Dias-Leitzke,Igor; Meneghello,Géri Eduardo; Barros,A. Carlos Souza Albuquerque.
Resumen El potencial del rendimiento del arroz en Brasil puede ser muy perjudicado por la salinidad, que afecta cerca de 2 % de las tierras cultivables con arroz del país. Las condiciones de alta salinidad pueden ser causadas por prácticas de riego inadecuadas e inundaciones de suelos con agua marina en regiones costeras. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la ceniza de cáscara de arroz carbonizada aplicada al suelo sobre el rendimiento y la calidad fisiológica de la semilla sembrada bajo condiciones de estrés. El diseño experimental fue bloques al azar con cinco niveles de factor A (0.0, 500, 1000, 1500 y 2000 kg ha-1 de ceniza de cáscara de arroz) y tres de factor B (0.0, 4.0, y 8.0 mM de NaCl) aplicados al suelo, con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Oryza sativa L.; Salinidad de silicato; Germinación; Vigor.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000300307
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo y síndromes de domesticación del capulín (Prunus serotina Ehrh ssp. capuli (Cav.) Mc Vaugh) en comunidades del estado de Tlaxcala Agrociencia
Avendaño-Gómez,Aidé; Lira-Saade,Rafael; Madrigal-Calle,Beatriz; García-Moya,Edmundo; Soto-Hernández,Marcos; Romo de Vivar-Romo,Alfonso.
Existen alrededor de 5000 a 7000 especies de plantas en México en estados evolutivos tempranos e intermedios hasta llegar a los domesticados y un ejemplo es el capulín (Prunus serótina Ehrh ssp. capuli (Cav.) Mc Vaugh) clasificado como domesticado, pero sin estudios sobre los mecanismos de selección e intervención que lo llevaron a este grado de manejo. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue describir aspectos etnobotánicos relacionados con el uso, reconocimiento de la variación y el manejo, para evaluar el efecto de estos procesos sobre el capulín. Este estudio se realizó en cuatro comunidades del estado de Tlaxcala, México, donde está documentado el uso de capulín para el consumo de la semilla. La información de campo se obtuvo a través de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Capulín; Semilla; Agroecosistemas; Manejo; Domesticación; Etnobotánica.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación del hidrograma de crecientes con modelación determinística y precipitación derivada de radar Agrociencia
Magaña-Hernández,Francisco; Bá,Khalidou M.; Guerra-Cobián,Víctor H..
En este estudio se destaca la importancia del uso de precipitación estimada por radar, en la modelación hidrológica de caudales máximos en cuencas con pluviometría deficiente. El modelado hidrológico con precipitación estimada por radar toma en consideración, detalladamente, la variabilidad espacial y temporal de la precipitación. El objetivo del presente estudio fue evaluar la simulación hidrológica de la cuenca del río Escondido en la estación hidrométrica 24290 (en Villa de Fuentes, Coahuila, México). El modelo hidrológico HEC-HMS fue utilizado para simular los caudales pico con datos de precipitación estimada por radar. La cuenca se ubica en una zona semidesértica con la característica de escurrimientos efímeros y eventos extraordinarios poco...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: HEC-HMS; NEXRAD; Eficiencia de Nash-Sutcliffe (E)..
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000800001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Response of a fourth ratoon sugarcane crop to nitrogen, silicon, and lime fertilization Agrociencia
Silva,Gilmara Pereira da; Prado,Renato de Mello; Almeida,Thiago Batista Firmato; Nóia,N. Regina de Campos.
Maximum efficiency of nitrogen (N) is attained when fertilizer is accompanied by silicon (Si). Therefore, the objective of this study was to evaluate the chemical attributes of the soil, the nutritional status, the yield of stalks, and the accumulation of N and Si by a fourth ratoon sugarcane (Saccharum sp.) crop, and the influence of N doses in the presence and absence of Si and lime. The study was carried out at the experimental farm of the UNESP Jaboticabal campus, state of São Paulo, Brazil. The experimental design was in a completely randomized block with a 5x2 factorial scheme: five doses of N (0, 40, 80, 120, and 160 kg ha-1), and two corrective materials, silicate and lime; with four replications per treatment. The soil was characterized as...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Saccharum spp.; Nitrogen fertilization; Silicate; Limestone; Stalk production.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000500005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la deficiencia de fósforo en el metabolismo de carbono de plántulas de frijol (Phaseolus vulgaris) Agrociencia
Bernal,Lilia; Coello,Patricia; Acosta,Jorge; Martínez-Barajas,Eleazar.
Resumen El fósforo (P) es un nutriente esencial para las plantas. Hay genotipos de frijol (Phaseolus vulgaris) que son menos afectados, pero la falta de una caracterización adecuada de sus respuestas bioquímicas a la carencia de P ha limitado su uso en programas de mejoramiento. En este artículo se reportan diferencias notables entre los genotipos Canario 60 (C60) y MAR1 a la falta de P: el peso seco de la raíz se redujo en proporciones similares, pero el impacto sobre la parte aérea fue mayor en C60. La falta de P no alteró la relación entre P soluble y total en hojas jóvenes y hojas maduras, pero la incrementó en la raíz de MAR1. La carencia de P modificó los niveles de glucosa, fructosa, sacarosa y almidón en hojas y raíces. Se propone que el uso...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Phaseolus vulgaris; Fosfato; Nutrición.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000400417
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Depósito del caldo de aspersión de distintos tipos de boquillas en dos cultivares de soya en el estadio V3 Agrociencia
Villalba,Juana; Martins,Dagoberto; Rodrigues,Andreia; Alves-Cardoso,Leonildo.
Se evaluaron las aplicaciones de diferentes tipos de boquillas de aspersión y diferentes volúmenes de aspersión en los depósitos del caldo de aspersión en estadio V3 en dos cultivares de soya. Los experimentos se realizaron en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UNESP- Botucatu/SP, Brasil. Las boquillas evaluadas fueron: abanico plano por aire inducido (AI 110015 a 150 L ha-1, AI 11002 a 200 y 250 L ha-1); doble abanico plano (TJ 60 11002 a 150, 200 y 250 L ha-1); cono hueco (TX 6 a 150, TX 8 a 200 y TX 10 a 250 L ha-1). Para evaluar el depósito del caldo sobre las plantas se adicionó el trazador Azul Brillante FD&C-1. El diseño experimental fue en bloques al azar con cuatro repeticiones. La determinación del depósito en planta se realizó...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Glycine max (L.) Merrill; Boquillas; Depósito; Tecnología de aplicación; Volumen.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000500002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de sistemas productivos de ganado bovino en la región indígena XIV Tulijá-Tseltal-Chol, Chiapas, México Agrociencia
Velázquez-Avendaño,J. Antonio; Perezgrovas-Garza,Raúl.
Resumen Este estudio se realizó en un territorio predominantemente indígena del sureste mexicano, en la región económica XIV Tulijá-Tseltal-Chol en Chiapas, con el propósito de reconocer los sistemas productivos de ganado bovino vigentes en la región. Para ello se aplicaron 318 entrevistas recorriendo los municipios que componen esta región habitada principalmente por las etnias mayenses: Tseltal, Chol, y Tsotsil, además de mestizos y descendientes europeos asentados en Sabanilla, Chilón, Yajalón, Tila y Salto de Agua. Primero se preseleccionaron 11 variables de 48 disponibles eligiendo nueve a partir del análisis de correlación ji-cuadrada Pearson, y luego se procesaron en análisis multivariado. Con los resultados se establecieron cuatro sistemas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis multivariado; Biodiversidad; Conglomerados; Cultura.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000300285
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de las aguas residuales tratadas sobre el crecimiento, fotosíntesis y rendimiento en Vides Tempranillo (Vitis vinifera) en Baja California, México Agrociencia
Acosta-Zamorano,Dinora; Macías-Carranza,Víctor; Mendoza-Espinosa,Leopoldo; Cabello-Pasini,Alejandro.
Baja California es una zona semidesértica donde la agricultura, incluyendo la viticultura, está limitada por la disponibilidad de agua. Ensenada es una ciudad adyacente a la zona viticultural donde 100 % de las aguas de drenaje son tratadas, no son reutilizadas y se vierten al mar. Por tanto, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de las aguas residuales tratadas (ART) sobre el crecimiento, la fotosíntesis y el rendimiento de vid (Vitis vinifera var. Tempranillo) en el Valle de Guadalupe, México, durante dos años. Un viñedo establecido fue irrigado con 10 a 20 L semana -1 de ART de la planta de tratamiento de El Sauzal, como factor experimental, y agua del acuífero Valle de Guadalupe como testigo. Las ART y el agua del acuífero se analizaron...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agua residual tratada; Viticultura; Crecimiento.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000800002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta de la demanda de agua a cambios en el precio: un estudio por tipo de consumidor en el norte de Sinaloa, México Agrociencia
Torres-Sombra,Jesús; García-Salazar,José A.; García-Mata,Roberto; Matus-Gardea,Jaime; González-Estrada,Elizabeth; Pérez-Zamorano,Abel.
La disminución del nivel de almacenamiento de agua en las presas en el norte de Sinaloa, México, y el incremento de la demanda agrícola y residencial hacen urgente establecer políticas que promuevan la distribución y uso eficiente. Para conocer los factores que explican el comportamiento de la demanda de agua en los sectores residencial, agrícola, pecuario, industrial y comercial del norte de Sinaloa, se estimó un modelo de ecuaciones simultáneas, compuesto de diez ecuaciones y tres identidades. El análisis de los resultados indica que la demanda de agua en esos sectores responde de manera inelástica a cambios en el precio, con elasticidades de -0.087, -0.125, -0.065, -0.082 y -0.0054, respectivamente. La disminución de cinco puntos porcentuales en la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agua; Elasticidad; Modelo de ecuaciones simultáneas; Sectores agrícola; Pecuario; Industrial; Comercial y residencial.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inter-firm coordination in the mexican avocado (Persea americana) industry: the packer-buyer relationship Agrociencia
Arana-Coronado,Jose J.; Bijman,Jos; Omta,Onno; Oude-Lansink,Alfons.
Vertical coordination is an effective response to uncertainties in marketing environments. This article presents evidence relating the influence of transaction characteristics on inter-firm coordination to respond what conditions determine the level of inter-firm coordination between packers and buyers. Based on transaction cost analysis, we measured inter-firm coordination using two variables, information exchange and duration of the arrangement with the buyer. Data were gathered from 44 non-forwardly integrated packers participating in the Mexican avocado (Persea americana) industry. We showed that higher levels of inter-firm coordination not only require coordinated response, but also cooperative response. Although information exchange is contingent on...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Environmental uncertainty; Inter-firm coordination; Information exchange; Duration.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Betacyanin and antioxidant system in tolerance to salt stress in Alternanthera philoxeroides Agrociencia
Ribeiro,Márcia Vaz; Deuner,Sidnei; Benitez,Letícia Carvalho; Einhardt,Andersom Milech; Peters,José A.; Braga,Eugenia J. Bolacel.
Salinity is a limiting factor fot growth and development, since it affects several physiological processes in plants. This trial aimed to assess the levels of photosynthetic pigments, betacyanins, lipid peroxidation and activity of antioxidant enzymes in Alternanthera philoxeroides under salt stress. Plants originated from an in vitro culture were acclimatized and irrigated with sodium chloride (0, 200 and 400 mM) for 30 d. The experimental design was completely randomized with a 3×2 factorial arrangement of treatments: three concentrations of NaCl and two plant tissues (stems and leaves). The experimental data was subjected to an analysis of variance and means where compared using Tukey test (p≤0.05). The levels of chlorophylls a, chlorophylls b and total...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amaranthaceae; Alligator weed; Sodium chloride; Photosynthetic pigments; Antioxidant enzymes.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta agronómica de arándano (Vaccinium corymbosum L.) al estrés osmótico Agrociencia
Salgado Vargas,Christopher; Sánchez-García,Prometeo; Volke-Haller,Víctor H.; Colinas León,María T. B..
Resumen El arándano (Vaccinium corymbosum L.) es la cuarta frutilla de interés económico en el mundo, su consumo responde al interés de los compuestos con capacidad antioxidante que contienen sus frutos y que son benéficos para la salud humana. La producción de frutos de arándano se afecta por el estrés hídrico y salino. El conocimiento de las respuestas agronómicas de este cultivo al estrés, ayuda a diseñar acciones para su manejo. El objetivo de este estudio fue conocer el efecto del estrés hídrico y salino sobre variables agronómicas de plantas de arándano. La hipótesis fue que el crecimiento de plantas y el rendimiento de frutos de arándano disminuyen con el incremento de la sequía y salinidad. Para probar nuestra hipótesis se utilizaron plantas de un...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estrés hídrico; Estrés salino; Rendimiento de fruto; Calidad de fruto; Vaccinium corymbosum L.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000200231
Registros recuperados: 920
Primeira ... 8910111213141516 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional