Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 657
Primeira ... 8910111213141516 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evidencia y uso de plantas medicinales en los sistemas de salud Plantas Medicinales
Morón Rodríguez  ,Francisco.
Tipo: Journal article
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación del extracto acuoso liofilizado de Boerhavia erecta L. sobre la transmisión colinérgica e histaminérgica Plantas Medicinales
Núñez Figueredo,Yanier; Tillán Capó,Juana; Carrillo Domínguez,Carmen; Guerra Ordóñez,Marta; Rivero Martínez,Reinaldo.
Se evaluó el extracto acuoso liofilizado de Boerhavia erecta L. sobre la transmisión colinérgica e histaminérgica, se emplearon cobayos Hartley para la extracción de porciones de íleon que fueron estimulados con histamina y acetilcolina con y sin la presencia del extracto, también se provocó un previo bloqueo de los receptores histaminérgicos y colinérgicos presentes en el órgano para después estimular el mismo con el extracto de B. erecta. En todos los casos se determinó la amplitud de las contracciones del órgano; los registros se realizaron mediante un transductor isotónico acoplado a un polígrafo Nihon Kodhen. El extracto acuoso liofilizado de B. erecta a concentraciones entre 0,1 mg/mL y 1 mg/mL no presentó actividad antimuscarínica y si mostró efecto...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Boerhavia erecta L; Extracto acuoso liofilizado; Íleon; Asma; Acetilcolina; Histamina.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Espermidina e espermina exogena na micropropagação de Aloe vera (L.) Burm Plantas Medicinales
Mógor,Gilda; Pace Pereira Lima,Giuseppina; Mogor,Atila.
Ápices caulinares de Aloe vera L. Burm. foram inoculados em meios de cultura. O experimento foi dividido em duas fases. Na fase I diferentes concentrações e combinações de NAA e BAP foram adicionadas ao meio MS . Na fase II, p lantas provenientes de MS foram inoculadas em meio contendo ou não espermidina e/ou espermina. Na fase I, os melhores resultados para produção de massa e perfilhamento ocorreram em MS + 8,88 m mol.L -1 BAP + 5,36 m mol.L -1 NAA e não foi observado enraizamento. Plantas submetidas aos tratamentos com poliaminas (10 mM) apresentaram emissão de raízes na fase II, sugerindo possível efeito indutor, quando usadas isoladamente durante a rizogênese. Não foram notados indícios de oxidação no meio de cultura contendo poliaminas. O uso de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Poliaminas; Reguladores vegetais; Micropropagação; Enraizamento.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962007000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación tóxica y genotóxica del extracto fluido de Ocimum gratissimum L. Plantas Medicinales
Blanco Hernández,Neylim; Ramos Ruiz,Alberto; Vizoso Parra,Ángel.
Se evaluó la toxicidad aguda y la actividad genotóxica del extracto fluido de hojas de Ocimum gratissimum L. a través de 2 sistemas de ensayo a corto plazo, uno in vitro con la cepa D-30 de Aspergillus nidulans y otro in vivo, el ensayo de micronúcleos en médula ósea de ratón. La toxicidad aguda del extracto quedó demostrada por la mortalidad observada que alcanzó el 50 % de los animales en la dosis 3g/kg, que fue dosis dependiente. Se encontró una respuesta genotóxica poco acentuada del extracto fluido al 30 % de O. gratissimum. Los resultados permitieron concluir que este extracto mostró efectos tóxicos agudos y signos histológicos de hepatotoxicidad y nefrotoxicidad y no resultó genotóxico sobre la cepa D-30 de Aspergillus nidulans en el ensayo de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ocimum gratissimum L; Orégano cimarrón; Aspergillus nidulans; Ensayo de micronúcleos; Toxicidad aguda; Genotoxicidad..
Ano: 2006 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ahorro de energía en el secado de plantas medicinales Plantas Medicinales
Rodríguez Ferradá,Carlos Alberto; Carballo Guerra,Caridad; Hechevarría Sosa,Isabel; Acosta de la Luz,Lérida.
Se realizó un estudio de secado de plantas medicinales con el empleo de un secador solar multipropósito ubicado en la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan Tomás Roig" entre cuyas ventajas, según el fabricante, está el gasto energético mínimo, el 30 % de la energía total que se utiliza. Para los experimentos se seleccionaron aquellas especies que por su gran demanda se cultivan en mayores cantidades: flores de Calendula officinalis L. y de Matricaria recutita L., hojas de Plantago lanceolata L. y follaje de Parthenium hysterophorus L. Todo el material se recogió en areales silvestres de la citada estación. La investigación se desarrolló entre el 10 febrero y el 13 marzo de 2003, período obligado para realizarla pues por sus requerimientos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ahorro de energía; Secado de plantas medicinales.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamizaje fitoquímico de la droga cruda y extracto fluido de la guacamaya francesa Plantas Medicinales
Barrese Pérez,Yinet; Hernández,María Elena.
Se realizó un estudio fitoquímico a la Senna alata L., droga cruda y al extracto fluido obtenido a partir de esta última por el método de repercolación. La hojas recolectadas de la planta fueron debidamente identificadas en el INIFAT y sometidas al proceso de secado en bandejas perforadas durante 7 días, posteriormente se trituraron en molino de cuchilla y martillo obteniéndose la droga cruda. Para la obtención del extracto fluido se utilizó como menstruo alcohol etílico al 30 %. Durante la realización del tamizaje fitoquímico se emplearon técnicas simples y selectivas para determinados compuestos. Los resultados obtenidos permitieron comprobar la alta variabilidad de compuestos químicos presentes en la guacamaya francesa, lo que justifica su alta utilidad.
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; CASIA; COMPOSICION DE MEDICAMENTOS; EXTRACTOS VEGETALES.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fracciones lipídicas obtenidas a partir de frutos de Serenoa repens recolectados en Cuba Plantas Medicinales
Rodríguez Leyes,Eduardo A; González Canavaciolo,Víctor L; Marrero Delange,David; Leiva Sánchez,Ángela T.
Introducción: los extractos lipídicos de los frutos de Serenoa repens, una palma nativa de los EE. UU., se usan para tratar la hiperplasia prostática benigna. Aunque esta especie fue introducida en el Jardín Botánico Nacional de Cuba hace algunos años, los extractos lipídicos de sus frutos aún no habían sido estudiados. Objetivo: determinar las principales características organolépticas, físicas y químicas de extractos lipídicos obtenidos de frutos de S. repens recolectados en Cuba. Métodos: se recolectaron frutos secos y frutos maduros frescos de S. repens, los últimos se secaron a temperatura ambiente y a 80 ºC. Los 3 grupos de frutos secos se molieron y extrajeron con hexano en Söxhlet. Los extractos lipídicos se secaron y se determinaron sus...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Ácidos grasos; Alcoholes grasos; Ésteres etílicos; Esteroles; Fracción lipídica; Serenoa repens.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La germinación del culantro (Eryngium foetidum L.) Plantas Medicinales
Fuentes Fiallo,Víctor R; Rodríguez Medina,Narciso N; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Tipo: Journal article
Ano: 1996 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961996000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio químico de los compuestos lipídicos de las hojas, tallos y flores de Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob. (Asteraceae) Plantas Medicinales
Manzano Santana,Patricia; Miranda Martínez,Migdalia; Montes de Oca Porto,Rodney; Orellana León,Tulio; Abreu Payrol,Juan; Peralta García,Esther L.
Introducción: Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob. es una especie que crece silvestre en el Ecuador, para la cual existen escasos antecedentes de estudios químicos y biológicos, y en ninguno de estos se aborda el estudio de fracciones lipídicas. Objetivos: estudiar las fracciones de compuestos lipídicos presentes en las hojas, tallos y flores de la especie. Métodos: la planta se recolectó en estado adulto, en época de floración, los órganos vegetales fueron secados en estufa por separado, se molinaron hasta tamaño de partícula 2 mm y se extrajeron por maceración con etanol. Los extractos etanólicos concentrados se separaron por columna cromatográfica, las fracciones lipídicas separadas con hexano fueron saponificadas y analizadas por el sistema acoplado de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Vernonanthura patens; Ácidos grasos; Compuestos insaponificables; Estudio químico.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000400009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda oral de Azadirachta indica (árbol del Nim) Plantas Medicinales
Berenguer Rivas,Clara Azalea; Alfonso Castillo,Alfredo; Salas Martínez,Hilario; Puente Zapata,Edgar; Betancourt Hernández,Juan; Mora Tassé,Yoandra.
Introducción: el árbol de Nim, cuyo nombre científico es Azadirachta indica, es una planta medicinal empleada por sus propiedades antisépticas, antivirales, antipiréticas, antimicrobianas, antiinflamatorias, entre otras. No se reportan estudios de toxicidad aguda oral, solo aparecen reportados de toxicidad a largo plazo. Objetivos: evaluar la toxicidad aguda oral por el método de las clases de la decocción de hojas y tallos de la planta Azadirachta indica, por vía oral en ratas Sprague Dawley. Métodos: se realizó un ensayo de toxicidad aguda oral por el método de las clases. La administración se hizo por vía oral, a una dosis única de 2 000 mg/kg de peso corporal de una decocción de la planta Azadirachta indica. Se efectuaron los estudios correspondientes...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas medicinales; Toxicidad aguda; Prueba de toxicidad; Azadirachta indica.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudo da cinética de secagem de folhas de Bauhinia Cheilantha (Bong.) Steud. (mororó) Plantas Medicinales
Alves Martins,Jorge Jacó; Cordeiro de Sousa,Francinalva; Trindade Rocha,Ana Paula; Nobre Martins,Joabis; Palmeira Gomes,Josivanda.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas medicinais; Bauhinia cheilantha; Modelagem.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial fototóxico de una preparación obtenida del mangle rojo Plantas Medicinales
Vega Montalvo,Raiza; Melchor,Gleybi; Bueno Pavón,Viviana; Guerra Sardiñas,Isbel; Vega Hurtado,Yamilet.
Se evaluó el efecto fototóxico de una preparación para uso veterinario denominada Cikron-H obtenida a partir del extracto de la corteza del mangle rojo, en un modelo in vivo. Se utilizaron curieles albinos Hartley con peso corporal entre 300-500g. Todos los animales fueron previamente depilados y rasurados en la región escapular y sometidos a una dosis de 50,4 J/cm2 de luz UVA durante un período de 2 horas. Estos fueron observados inmediatamente después de la irradiación, a las 24, 48 y 72 h. Se aplicó la escala de Draize para evaluar lesiones sobre la piel. En la observación realizada a las 24 h se encontró eritema de grado 3 en la piel de todos los animales, hembras y machos, el que permaneció constante hasta las 72 h. Desde el punto de vista histológico...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; DERMATITIS FOTOTÓXICA; ANIMALES DE LABORATORIO.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ausencia de potencial genotóxico in vitro e in vivo de un extracto fluido de PIPER AURITUM H.K.B. Plantas Medicinales
Vizoso Parra,Angel; García López,Arilia; Ramos Ruiz,Alberto.
Se presentan los resultados obtenidos al evaluar el potencial genotóxico de un extracto fluido con un menstruo etanólico al 70 % de Piper auritum H K.B. (caisimón de anís) en 3 sistemas de ensayo a corto plazo, 2 in vitro, empleando el ensayo de Ames y el sistema Aspergillus nidulans D-30 (ensayo de segregación somática) y otro in vivo, utilizando la prueba de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón. En el ensayo de Ames se evaluaron concentraciones en un rango de 50 a 5 000 µg/placa para las cepas TA-1535, TA-100 y TA-98 y para la cepa TA-1537 de 500 a 5 000 µg/placa. En el ensayo de segregación somática se probaron concentraciones de 0,06 a 1,80 mg de sólidos totales/mL. Para la prueba de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; TEST DE MICRONUCLEOS; ENSAYOS CLINICOS; ASPERGILLUS NIDULANS; MEDULA OSEA/efectos de drogas; RATONES.
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica de acumulación mensual y diaria de alcaloides y flavonoides en Passiflora incarnata L Plantas Medicinales
Fuentes Fiallo,Víctor R; Méndez,Gladys; Lemes Hernández,Ciro M; Rodríguez Ferradá,Carlos A; Soler,Benito A; González,Reselia; López,E..
Passiflora incarnata L. es una de las especies aprobadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, para su utilización como droga vegetal en la preparación de extractos fluidos de acción sedante. Dada la importancia de la misma para el sistema nacional de salud, se realiza durante un año una dinámica de acumulación mensual de alcaloides y flavonoides mediante cosechas mensuales, así como 4 dinámicas de acumulación diarias en parcelas de la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan T. Roig" en San Antonio de los Baños, La Habana. Se ofrece información sobre la fenología de la especie, rendimientos de material vegetal fresco y seco, contenidos de alcaloides totales y flavonoides, así como la variación de éstos metabolitos secundarios en el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/uso terapéutico; EXTRACTOS VEGETALES/uso terapéutico; MEDICINA HERBARIA; PASSIFLORA INCARNATA/uso terapéutico; ALCALOIDES; HIPNOTICOS Y SEDANTES; CULTIVOS AGRICOLAS.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamizaje fitoquímico de tres especies del desierto del Sahara Occidental Plantas Medicinales
Bello Alarcón,Adonis; Said Labeid,Brahim; Mangas Marín,Raisa; Rubio Delgado,Yalepsy.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pergularia; Hammada; Rhus; Tamizaje fitoquímico; Alcaloides; Azúcares reductores; Agrupamientos lactónicos; Compuestos fenólicos.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación tóxica y genotóxica del extracto fluido de Piper auritum H.B.K. Plantas Medicinales
Blanco Hernández,Neylim; Ramos Ruiz,Alberto; Vizoso Parra,Ángel.
Se evaluó la toxicidad aguda del extracto fluido de Piper auritum H.B.K. así como su actividad genotóxica a través de dos sistemas de ensayo a corto plazo, uno in vitro empleando la cepa D-30 de Aspergillus nidulans y otro in vivo, el ensayo de micronúcleos en médula ósea de ratón. Los resultados permiten concluir que el extracto fluido de P. auritum H.B.K. mostró muy baja toxicidad aguda y resultó genotóxico in vitro pero no in vivo .
Tipo: Journal article Palavras-chave: Piper auritum H.B.K; Caisimón de anís; Aspergillus nidulans; Ensayo de micronúcleos; Toxicidad aguda; Genotoxicidad..
Ano: 2006 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Publicaciones de reciente adquisición ubicadas en la biblioteca médica sobre medicina tradicional y natural Plantas Medicinales
Tipo: Journal article
Ano: 1999 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961999000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antimicrobiana y toxicidad de un extracto acuoso de Boerhaavia erecta L Plantas Medicinales
Guerra Ordoñez,Marta; Vega Montalvo,Raiza; Rivero Martínez,Reinaldo; Menéndez Castillo,Rosa; Gutiérrez Pulido,Alina; Guerra Sardinas,Isbel.
Se evaluó la actividad antimicrobiana in vitro y la toxicidad aguda oral de un extracto acuoso de Boerhaavia erecta, L. Se empleó el ensayo de diluciones en medio líquido y se determinó la concentración mínima inhibitoria y mínima microbicida frente a microorganismos de interés clínico humano. La toxicidad fue evaluada mediante el ensayo de dosis límite. Similar a otras especies del género, el extracto mostró actividad antifúngica frente a Microsporum canis. No se encontró mortalidad a la dosis de ensayo empleada por lo que el extracto fue considerado no tóxico.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Extractos vegetales/toxicidad; Extractos vegetales/uso terapéutico; Plantas medicinales/toxicidad.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la actividad ergogénica del producto natural Noni-C® Plantas Medicinales
Jiménez Martínez,María del Carmen; Sebazco Pernas,Caridad; Pérez Alejo,José Luis; Martínez Martín,Sara M.
Introducción: el Noni-C® es un producto natural registrado como suplemento nutricional, obtenido de la planta Morinda citrifolia L., asociada a muchas cualidades clínicas demostradas y usada tradicionalmente para combatir la fatiga. Objetivo: determinar la actividad ergogénica en un modelo experimental de fatiga en ratones. Métodos: se usó un modelo de fatiga en ratones con utilización del equipo Rota Rod modelo Ugo Basile 7 650 de velocidad variable y 7 600 de velocidad constante. Se utilizaron 6 grupos: I con solución salina, II con agua estéril + propilenglicol y III, IV, V, VI con agua estéril + propilenglicol + Noni-C® a las dosis de 20, 40, 200 y 400 mg/kg de peso corporal, respectivamente. Se realizó un entrenamiento previo a los ratones, en el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Noni-C; Morinda citrifolia; Fatiga; Modelo experimental; Ratas.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Effects of spermicidal extracts of Ananas comosus (pineapple) and Sapindus saponaria (jaboncillo) on cell viability, cytotoxicity and apoptosis Plantas Medicinales
Ospina Medina,Luisa; Álvarez Gómez,Ángela; Cortés Mancera,Fabian; Cadavid Jaramillo,Ángela; Cardona Maya,Walter.
Introduction: there are natural products from different fruits and plants that are effective as spermicides, but it is important that they should have little or no cytotoxic effect on epithelial cells. Currently available spermicides with nonoxynol-9 cause vaginal irritation and damage to the vaginal mucosa, the uterine epithelium, and the microbial flora of the vagina. Objective: to elucidate the effect on cell viability, cytotoxicity and apoptosis of spermicidal extracts of Ananas comosus (L.) Merr. and Sapindus saponaria L. over HeLa cell line. Methods: both extracts were evaluated on HeLa cell line using the novel ApoTox-Glo™ Triplex Assay to determine whether cell viability, cytotoxicity and apoptosis were affected. Results: it was...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Natural compounds; Spermicides; Cell cytotoxicity; Cell viability; Cell apoptosis; Ananas comosus; Sapindus saponaria.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000400005
Registros recuperados: 657
Primeira ... 8910111213141516 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional