Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2.532
Primeira ... 117118119120121122123124125 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Huella genética de siete razas de maíz de Valles Altos de México. Colegio de Postgraduados
Rocandio Rodríguez, Mario.
Dentro de la diversidad del maíz (Zea mays L.) de México, uno de los grupos de mayor interés es el del complejo piramidal que se cultiva en Valles Altos centrales de México. Con la finalidad de caracterizar la diversidad genética de siete razas de maiz de Valles Altos, se realizó un estudio utilizando variables morfológicas y marcadores moleculares (SSRs). Se hizo, además, un análisis simultáneo de los datos disponibles sobre dos líneas de evidencia, para hacer clasificaciones más robustas. Se incluyeron entre 8 y 26 accesiones que han sido consideradas por diferentes autores como representativas de las razas Arrocillo Amarillo, Cónicos, Elotes Cónicos, Palomero Toluqueño, Chalqueño y Purépecha. La adquisición de semillas se realizó mediante solicitud a...
Palavras-chave: Zea mays L.; Diversidad genética; Marcadores moleculares; Teocintle; Análisis conjunto; Genetic diversity; Molecular markers; Teosinte; Joint analysis; Genética; Doctorado.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2092
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso comercial de azadiractina y su integración a los agroecosistemas tropicales. Colegio de Postgraduados
Esparza Díaz, Gabriela.
Se estudiaron los procesos de extracción de compuestos de la semilla de nim y su efecto en Aphis gossypii Glover, se exploró la viabilidad del uso comercial de azadiractina y su producción en México. En la primera parte se evaluaron los procesos de extracción de azadiractina de la semilla por extrusión y Soxhlet, con los solventes metanol, hexano, agua y d-limoneno. La concentración de 2478 mg kg-1 de azadiractina A (AZA) producida al usar metanol por extrusión, fue significativamente mayor que el resto de los solventes. Este extracto de la semilla (azadirex) también contuvo salanina, azadiractina B, y nimbina; la concentración de salanina fue de 3866 mg kg-1 y superó significativamente a las otras sustancias. Los métodos de extracción (acuosa, Soxhlet con...
Palavras-chave: Azadirachta indica A. Juss.; Viabilidad; Salanina; Nimbina; Viability; Salannin; Nimbin; Doctorado; Agroecosistemas Tropicales.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/213
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pruebas de bondad de ajuste de bootstrap para la distribución log-gamma generalizada. Colegio de Postgraduados
Gutiérrez González, Eduardo.
Este trabajo trata sobre las pruebas de bondad de ajuste para la distribución log-gamma generalizada. El estudio se lleva a efecto siguiendo los pasos de las pruebas bootstrap de bondad de ajuste. El trabajo se realiza en 4 capítulos, los dos primeros muestran un desarrollo analítico detallado sobre la distribución log-gamma y sus propiedades, mientras que en los dos últimos capítulos se hace el desarrollo por simulación del tamaño y potencia de la prueba En el desarrollo analítico se formulan y demuestran varios resultados relacionados con la existencia y unicidad de tres estimadores para el parámetro de forma de la distribución log-gamma generalizada en su forma estándar. Además se realiza un estudio analítico detallado sobre el comportamiento asintótico...
Palavras-chave: Distribución log-gamma generalizada; Parámetro de forma; Pruebas de bondad de ajuste; Pruebas de bootstrap; Simulación Monte Carlo; Generalized log-gamma standard distribution; Shape parameter; Goodness of fit tests; Bootstrap test; Monte Carlo simulation; Doctorado; Estadística.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/92
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de los sustratos en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill) bajo condiciones de invernadero. Colegio de Postgraduados
Ortega Martínez, Luis Daniel.
El tomate en el municipio de Chignahuapan Puebla, es el principal cultivo producido bajo condiciones de invernadero, los sistemas de producción de esta hortaliza se han ido diversificando con el fin de incrementar el rendimiento, incorporando tecnologías novedosas como cubiertas plásticas, riego por goteo e hidroponía. Uno de los principales factores que determinan el éxito del cultivo es el sustrato pues constituye el medio en que se desarrollaran las raíces las cuales tienen gran influencia en el crecimiento y desarrollo. En este trabajo se evaluó el efecto de los sustratos aserrín, composta, tierra agrícola, tezontle así como la mezcla entre ellos a un volumen de 1:1 en la producción de plántulas y en el crecimiento y desarrollo del tomate bajo...
Palavras-chave: Lycopersicon esculentum Mill; Sustrato; Plántulas; Crecimiento; Desarrollo; Substrate; Seedling growth; Development; Maestría; EDAR; Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/70
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta fisiológica de miembros del género Trichoderma a hidrocarburos poliaromáticos. Colegio de Postgraduados
Argumedo Delira, Rosalba.
Las especies del género Trichoderma representan un grupo de hongos filamentosos que pertenecen al Reino Mycetae (Fungi), División Eumycota, Subdivisión Ascomycotina, Clase Euascomycetes, Orden Hypocreales, Familia Hypocraceae y Género Trichoderma e Hypocrea. Estos hongos se caracterizan por predominar en los ecosistemas terrestres y acuáticos. Los miembros del género Trichoderma tienen el potencial de sintetizar y liberar diversas enzimas que se han aprovechado en procesos industriales. Además, este grupo fúngico es importante para las plantas, al contribuir en el control de organismos fitopatógenos ya que poseen propiedades micoparasíticas y antibióticas. Por otro lado, las especies del género Trichoderma son capaces de acumular metales pesados, degradar...
Palavras-chave: Trichoderma; Tolerancia; Citocromo P450; Naftaleno; Metales pesados; Fenantreno; Benzo[a]pireno; Tolerance; Heavy metals; Cytochrome P450; Naphthalene; Phenanthrene; Doctorado; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/389
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultivo hidropónico y manejo nutrimental de la producción anual de Antirrhinum majus L. en condiciones de invernadero. Colegio de Postgraduados
Rojas Velázquez, Angel Natanael.
La información y tecnologías para el cultivo hidropónico de perrito (Antirrhinum majus L.) en invernadero es limitada y requiere mayor conocimiento e investigación para el adecuado manejo del cultivo. En el presente estudio se utilizó un material de verano (Grupo IV) serie Potomac cv. Rose, para determinar los efectos del potencial osmótico (PO) en la solución nutritiva (-0.036, -0.054, -0.072, -0.090 y -0.108 MPa) en el contenido de biomasa y calidad comercial, análisis de crecimiento, absorción y extracción nutrimental, durante en cultivos de invierno y verano. En general las diferentes variables evaluadas, biomasa aérea, vida de florero y días a cosecha se vieron afectados por los tratamientos de PO y por las estaciones de crecimiento. La...
Palavras-chave: Análisis de crecimiento; Absorción; Extracción; Hidroponía; Invernaderos; Growth analysis; Absorption; Extraction; Hydroponic; Greenhouse; Doctorado; Fruticultura.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/237
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo y calidad comercial de inflorescencias de Antirrhinum majus L. (Scrophulariaceae) en intemperie, Texcoco, Estado de México Colegio de Postgraduados
Reyes Montero, José Arturo.
Con el objetivo de evaluar los efectos de la radiación solar y de la temperatura del aire en el desarrollo y la calidad comercial de Antirrhinum majus L., se estudiaron los cv. Plumblossom y Orange de la Serie Potomac, y Bronze y Red de la Serie Rocket cultivados a la intemperie en Montecillo, México, durante otoño-invierno 2006 y primavera-verano 2007 a la densidad de 80 plantas m-2. Los cultivares de la serie Potomac en el ciclo otoño-invierno requirieron menor acumulación de grados día desarrollo (1254 °C·día-1) que los de la serie Rocket (1727 °C·día-1) para alcanzar la madurez comercial; fueron más eficientes en el uso de la radiación que los cultivares de la serie Rocket (0.61 g de biomasa seca·MJ-1 vs 0.36 g de biomasa seca·MJ-1),...
Palavras-chave: Serie Potomac; Serie Rocket; Radiación global; Temperatura del aire; Biomasa; Tallos florales Serie Potomac; Serie Rocket; Global radiation; Temperature of air; Biomass; Stems floral.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/802
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio etnofarmacológico de especies vegetales con actividad hipoglucemiante en la comunidad de Malpasito en Huimanguillo, Tabasco. Colegio de Postgraduados
Villarreal Ibarra, Edelia Claudina.
Ante el incremento de enfermedades crónico-degenerativas uno de los recursos terapéuticos por excelencia lo representa la medicina tradicional, la presente investigación documenta y evalúa farmacológicamente las plantas utilizadas para el control de la Diabetes Mellitus (DM) en la comunidad de Malpasito, dentro de la Reserva Ecológica de Agua Selva en Huimanguillo, Tabasco, México como un aporte a la validación científica. Registra un inventario del conocimiento tradicional de las plantas medicinales, con información sobre el uso terapéutico, forma de preparación y parte vegetal utilizada. La información se recabó mediante entrevistas estructuradas TRAMIL. Se registraron 128 especies distribuidas en 63 familias botánicas, los usos medicinales se agruparon...
Palavras-chave: Medicina tradicional; Diabetes; Citotoxicidad; Artemia salina; Traditional medicine; Cytotoxicity; Ciencias por Investigación; Doctorado.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2278
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización del bienestar animal en rastros TIF (Tipo de Inspección Federal) antes del sacrificio de bovinos. Colegio de Postgraduados
Rivera Alegría, Flor de María.
Los programas de bienestar animal buscan incrementar y mejorar la calidad de la carne que se produce en Rastros Tipo de Inspección federal (TIF), así como los beneficios de hacer las cosas correcta durante las etapas del proceso del sacrificio, con capacitación sobre manejo e higiene, de esta forma comprender el comportamiento del bovino, que solo busca la satisfacción de sus necesidades biológicas antes del cambio de su ambiente. Se seleccionaron completamente al azar 5 cargamentos c1, c2, c3, c4, c5 (jaulas) con 50 animales en base a sus diferentes horarios de llegada al rastro, con un total de 250 animales. Para observar las características de manejo en transporte, recepción y corrales de espera, de estos cargamentos (jaulas) se seleccionaron 10...
Palavras-chave: Bienestar animal; Carne; Estrés; Calidad; PH; Sistemas Sustentable de Producción en el Trópico; Maestría Tecnológica.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10521/2360
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura e importancia cultural de la vegetación arbórea en la mica, Chiapas Colegio de Postgraduados
López Toledo, José Francisco.
La Mica es una localidad ubicada en la Reserva de la Biosfera “La Sepultura” (REBISE), al norte de la Sierra Madre de Chiapas. Presenta un amplio gradiente altitudinal, varios tipos de vegetación y altos índices de biodiversidad, la cual está amenazada por actividades agrícolas y de ganadería extensiva. Con la finalidad de contribuir al conocimiento de esta región, se estudió la estructura de la vegetación arbórea en un predio de 50 ha, clasificado en tres condiciones ecológicas (CE): Arroyo, Cañada y Loma. Se establecieron tres unidades de muestreo (UM) en cada CE, donde se midieron atributos dasométricos de individuos con diferentes tamaños: fustales (DAP ≥ 2.5 cm), latizales (DAP < 2.5 cm y altura ≥ 1.3 m) y brinzales (altura < 1.3 m). Se...
Palavras-chave: Estructura arbórea; Riqueza florística; Diversidad de especies; Selva perturbada; Uso de árboles; Sierra Madre de Chiapas tree structure; Floristic richness; Species diversity; Disturbed tropical forest; Tree uses; Sierra Madre de Chiapas.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/865
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de las aguas de la red hidrográfica México DF - Zona Metropolitana-Zumpango-Ixmiquilpan-Zimapán-Tamazunchale-Pánuco. Colegio de Postgraduados
Mercado Fernández, Teobaldis.
La presente investigación fue de carácter observacional, prospectivo, transversal y descriptivo-analítico. A través de la caracterización físico-química de las aguas y la asociación de variables y parámetros, fue posible conocer la variación de la composición iónica y la concentración electrolítica, y estimar los valores mínimos y máximos del sodio intercambiable ( ), a partir de las diferentes formulaciones de la relación de adsorción de sodio ( ). En el sector México DF-Zona Metropolitana-Zumpango-Ixmiquilpan-Zimapán, por donde circulan las aguas residuales que riegan el Valle del Mezquital, predominan los iones sodio ( ) y bicarbonato ( ); la relación funcional con una pendiente de 0.7069 corresponde a aguas de tipo bicarbonatadas. De la población...
Palavras-chave: Salinidad; Sales hipotéticas; Sodicidad; RAS; PSI; Flujos freáticos; Salinity; Hypothetical salts; Sodicity; SAR; ESP; RSC; Ground water flows; Doctorado; Hidrociencias.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/467
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patogénesis y sensibilidad de Penicillium sp. en cítricos a fungicidas. Colegio de Postgraduados
Pelayo Sánchez, Gabriela.
Se evaluó el efecto de seis concentraciones de conidios de Penicillium digitatum con el objetivo de determinar la concentración óptima que permita 100% de infección en frutos de limón persa en postcosecha. El hongo se aisló de frutos de limón mexicano del estado de Colima, Méx. Cada concentración (1 x 105, 3 x 105, 5 x 105, 7 x 105, 9 x 105, 1 x 106 esporas mL-1), se colocó en heridas de 2 mm profundidad x 1mm de ancho, aproximadamente, hechas en frutos en etapa de madurez de corte. Las concentraciones 1 x 105 y 3 x 105 esporas mL-1 mostraron una incidencia de 33 y 50 % de infección, respectivamente, mientras que los frutos inoculados con 5 x 105, 7 x 105, 9 x 105 y 1 x 106 esporas mL-1 presentaron 100% de incidencia de la enfermedad. Asimismo, se...
Palavras-chave: Esporas; Concentración; Infección; Control; Fungicidas; Eficiencia; Spores; Concentration; Infection; Fungicides; Efficiency; Fitopatología; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1684
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La producción de ovinos pelibuey en agroecosistemas campesinos de la región de Libres, Puebla Colegio de Postgraduados
Hernández Loma, Raymundo.
Se realizó un estudio para analizar el sistema de producción de ovinos Pelibuey y determinar el crecimiento de corderos en el Valle de Puebla. El estudio comprendió dos etapas: En la primera, se realizó una encuesta directa con 80 productores y en la segunda, se evaluó el crecimiento de 140 corderos de los 15 días de nacidos a los 156 días de edad. Con la encuesta se registró información de los recursos utilizados en la producción de ovinos: mano de obra, áreas comunales de pastoreo, rastrojos de cultivos agrícolas, características del rebaño e insumos externos. Para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico SAS. Se estimaron los estadísticos descriptivos para todas las variables de las explotaciones y se clasificaron con técnicas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Ovinos de pelo; Crecimiento de corderos; Peso vivo; Análisis multivariado; Maestría; EDAR; Estrategías para el Desarrollo Agrícola Regional; Hair sheep; Lamb growth; Body weight; Multivariate analysis.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1376
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación del momento de riego mediante la temperatura de la cobertura foliar en el cultivo de jitomate bajo condiciones de invernadero. Colegio de Postgraduados
Rojas Acosta, Miguel.
Si el agua no es aplicada en tiempo y forma a los cultivos agrícolas, se corre el riesgo de que éstos sufran de estrés hídrico, cuyas consecuencias pueden reflejarse en el rendimiento y calidad del fruto. Para determinar el momento de riego en el presente trabajo se propone la generación de modelos lineales, a través del manejo de un equipo detector de humedad (TDR), termómetro infrarrojo y estación meteorológica automatizada. La investigación se llevó a cabo en un invernadero del Colegio de Postgraduados, ubicado en el Campus Montecillo, Estado de México. Para analizar el estrés de la planta, se estableció un experimento con plantas de jitomate en sustratos con diferente diámetro de partículas, estas fueron: fina menor, igual a 2mm, media de 2 a 5mm y...
Palavras-chave: Estrés hídrico; Momento de riego; Termómetro infrarrojo; Temperatura foliar; Substrato; Water stress; Irrigation time; Infrared thermometer; Leaf temperature; Substrate; Doctorado; Hidrociencias.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/125
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encalado en un sistema agroforestal (SAF) caoba (Swietenia macrophylla King.)- limón persa (Citrus latifolia T.) en un acrisol de La Sabana de Huimanguillo, Tabasco. Colegio de Postgraduados
Ramos Alvarez, Carlos.
Hasta hace poco el mayor volumen de caoba, una de las maderas preciosas de mayor valor comercial, provenía de selvas nativas de América tropical. Esto resultó en una baja densidad o su desaparición causada por deforestación y explotación irracional. Los sistemas agroforestales (SAFs) se perfilan como alternativa en la obtención de productos de ésta y otras especies, minimizando la presión antropogénica debido a que se establecen en suelos con baja aptitud agrícola, caso de los suelos ácidos de Tabasco. En estos suelos se busca mejorar sus propiedades mediante aplicaciones de cal. Los objetivos de esta investigación fueron estimar el efecto del encalado en las principales propiedades químicas del suelo y la distribución vertical de la densidad de longitud...
Palavras-chave: Sistema agroforestal; Cal dolomítica; Acrisol húmico; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2152
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Validación de los niveles óptimos biológicos de calcio y fósforo en gallinas leghorn blancas en postura Colegio de Postgraduados
Gutiérrez Arenas, Diana Angélica.
La información relacionada con la cantidad de calcio y fósforo en la dieta para obtener mejor producción de huevo y calidad del cascarón durante un ciclo de postura es escasa. Por tal motivo, se realizó un experimento para validar los niveles óptimos biológicos (NOB) de Ca y Pd en gallinas durante el primer ciclo. Se utilizaron 300 gallinas Leghorn Hy-line W36 de 17 semanas de edad. Se evaluaron cinco tratamientos (nivel de Ca y Pd en la dieta): T1, 4.34 y 0.18%; T2, 4.34 y 0.23%; T3, 4.62 y 0.18%; T4, 4.62 y 0.23% y T5, 3.25 y 0.25, testigo, y fueron asignados al azar a seis repeticiones de 10 gallinas cada una. El experimento duró 48 semanas divididas en seis periodos de ocho semanas. Se midió consumo de alimento (CAL), consumo de Ca (CCa), y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Necesidades de Ca y Pd; Calidad de cascarón; Niveles óptimos biológicos; Maestría; Ganadería; Requirements of Ca and Pd; Quality of shell; Optimum biological levels.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1237
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pendientes de crecimiento en el desarrollo vertical de ornamentales en paredes vivas Colegio de Postgraduados
Peralta Sánchez, María Guadalupe.
El establecimiento y uso de paredes vivas se ha promovido en respuesta al desarrollo de la industria hortícola, la ecología y el paisajismo urbano. Las paredes vivas están constituidas por especies vegetales dispuestas en un arreglo vertical sobre estructuras pre construidas de diversos materiales, establecidas en interiores o exteriores. La selección de las especies vegetales adecuadas y los efectos de la verticalidad o pendiente sobre el desarrollo de las plantas son esenciales para el rendimiento de la pared viva. La taza de sobrevivencia (%), el porcentaje de cobertura (%) y la producción de biomasa fresca y seca (g) fueron utilizadas para evaluar tres especies vegetales (Alternanthera ficoidea, Lysimachia nummularia y Sedum moranense) comunes...
Palavras-chave: Lysimachia nummularia; Sedum moranense; Paredes vivas; Pendientes de crecimiento; Verticalidad Alternanthera ficoidea; Lysimachia nummularia; Sedum moranense; Living walls; Verticality; Plant performance.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/872
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ganadería ecológica en Nicaragua: análisis del proyecto de ganadería ecológica en la finca "La Grecia". Colegio de Postgraduados
Bairamis, Konstantinos.
En el período 2003-2007 en Nicaragua, se hizo un esfuerzo para lograr la producción de carne orgánica y mejorar la situación económica y social de los productores nicaragüenses, aprovechando los buenos precios de la carne orgánica en el mercado internacional. Los pocos productores que lograron producir este tipo de carne, encontraron cerrados los canales de comercialización. El esfuerzo en el área productiva, el sacrificio de los productores, se perdió. El objetivo de este trabajo es describir el proyecto, explicar las causas de los resultados y comparar dos modelos: el de la ganadería orgánica en sus diferentes etapas y el de la ganadería convencional en Nicaragua. La comparación se efectúa en condiciones de trópico húmedo y alrededor de dos variables...
Palavras-chave: Orgánico; Ecológico; Producción; Ganadería; Rentabilidad; Productividad; Organic; Production; Livestock; Profitability; Productivity; EDAR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/340
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de rentabilidad y distribución de la uva de mesa de Hermosillo Sonora, en Estados Unidos y la Unión Europea. Colegio de Postgraduados
Torres Álvarez, Alain de Jesús.
La producción de uva de mesa en México tiene como principal destino el mercado internacional, de tal forma que se ha convertido en uno de los cultivos de más alto valor comercial. El principal estado que produce esta fruta es el de Sonora que aporta más del 90% en todo el país, pero específicamente la región de Hermosillo es la que más producción obtiene con el 57% nacional, la mayor parte de la producción de esta región se exporta a 30 países dentro de los cuales el más importante es Estados Unidos debido a ventajas competitivas como la proximidad geográfica y la ventana comercial de este país. Otro destino importante pero en el cual las exportaciones de Hermosillo no han incidido totalmente en él, es el mercado de la Unión Europea que es el máximo...
Palavras-chave: Uva de mesa Hermosillo; Sonora; México Comercialización Unión Europea Table grape Merchandising European Union Economía Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/2187
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El impacto en la alimentación en personas pobres del programa de desarrollo local y seguridad alimentaria. Caso municipio de Rancho Grande, Matagalpa, Nicaragua, período 2007-2009. Colegio de Postgraduados
González Martínez, Saúl Enrique.
La contribución de los programas a la seguridad alimentaria de las familias en estado de pobreza es un problema poco estudiado en el ámbito nicaragüense. El objetivo de la investigación fue evaluar el impacto en la alimentación de las familias pobres beneficiadas con el programa de seguridad alimentaria, en el municipio de Rancho Grande. La selección de los entrevistados fue aleatoria, obteniendo 45 unidades muestrales, 25 beneficiados y 20 no beneficiados, con la finalidad de realizar comparaciones entre grupos. Se estudiaron cinco variables: producción, disponibilidad de alimentos, alimentación y bienestar, asistencia técnica y financiamiento para evaluar el impacto del programa en la alimentación de las familias beneficiadas. Se encontró que no...
Palavras-chave: Financiamiento y asistencia técnica; Producción de alimentos; Programa de seguridad alimentaria; Financial and technical assistance; Food production; Food security program; Maestro Tecnólogo; Desarrollo Rural Territorial Sustentable CP-UNAN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/709
Registros recuperados: 2.532
Primeira ... 117118119120121122123124125 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional